Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónEl limón negro, un secreto gastronómico persa

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

El limón negro, un secreto gastronómico persa

Cesta de limones negros en un mercado popular
Fotografía cortesía de Theinfo con licencia CC BY 3.0
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
12 de diciembre de 2016
Pese a ser casi desconocido en Occidente, el limón negro es muy utilizado en Oriente Medio, donde se utiliza como una de las especias clave en su cocina.
Por Alfredo Álamo
12 de diciembre de 2016

No es fácil rastrear el origen del limón negro, ya que su uso se remonta a siglos atrás, concentrándose en países como Irán, Iraq y otros países del Golfo Pérsico, cubriendo parte de la Antigua Persia. Se dice que su consumo nació en Omán donde todavía hoy se produce una gran cantidad de esta especia.

Para conseguir un limón negro partiremos de un limón normal, al que herviremos en agua salada para luego ponerlo a secar al sol durante varias semanas. Ni que decir tiene que ese secado sale mejor siempre que estemos en un clima seco y caluroso, incluso desértico. Este proceso termina con unos limones de color negro y casi vacíos por dentro.

Estos limones se venden enteros y se usan para dar un sabor fuerte y cítrico a los platos. Se suelen cortar gajos enteros que van a parar a guisos, sopas, platos de carne, pescado, legumbres… Su sabor es muy apreciado y da un toque característico a toda la cocina de origen persa. Existe una infusión amarga realizada con estos limones, el hamidh, que es casi imposible de encontrar lejos de Oriente Medio.

Limón negro persa molido en un plato de barroFotografía cortesía de Roban Kramer con licencia CC BY-SA 2.0

También se puede utilizar molido en un fino polvo, si es que buscamos un sabor más sutil, pero no se vende de esta forma, ya que perdería gran parte de su sabor, y se recomienda rallar directamente un limón negro sobre el plato.

Los limones negros, también conocidos como loomis, por si buscamos en una tienda especializada, destacan por el aroma cítrico, que contrasta con un sabor ahumado en boca, con ecos de la fermentación, perdiendo parte de la acidez presente en los limones frescos. Forma parte de una mezcla habitual de especias conocida como baharat.

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Artículos relacionados

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote, el condimento ancestral de México
Epazote, el condimento ancestral de México
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Cacahuete: qué es, beneficios, contraindicaciones y usos
Lemon grass, citronela o hierba limón: tan medicinal como sabrosa
Lemon grass, citronela o hierba limón: tan medicinal como sabrosa
Guindilla: qué es, beneficios y usos en la cocina de este pimiento picante
Guindilla: qué es, beneficios y usos en la cocina de este pimiento picante
Anterior Atelier Crenn, la cocina poética de Dominique CrennSiguiente L'Ó, la memoria y proximidad de Jordi Llobet

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar