El aperitivo es ese momento de placer y felicidad que va asociado al fin de semana. Un tiempo entre amigos, familiares y seres queridos consagrado a…
¿En busca de un buen vermú como aperitivo para confraternizar? La costumbre de tomar esta bebida vivió su esplendor en España a mediados del siglo pasado en tabernas y bares como trago previo a las comidas. Y pese a la creciente pujanza de otras bebidas, que pudieron ensombrecer la grandeza de este producto, hoy más que nunca es un clásico contemporáneo revestido de sibaritismo y apegado a las nuevas tendencias.
Existe una gran gama de vermuts de gran calidad con una gran complejidad botánica en su composición y grados de añejamiento diferenciados en busca de sabores y matices únicos. Aquí mostramos algunos de los mejores vermuts de España y del resto del mundo, ya sean rojos o blancos. Un espacio de barricas, grifos, botellas y copas donde disfrutar de los mejores vinos aromatizados y macerados con el indispensable ajenjo, pero también con otras muchas hierbas y especias como la canela, el clavo, la nuez moscada, la angélica, la piel de naranja, el ruibarbo, la cassia… Aromas y sabores que recuerdan a prados, frescor
La mítica bebida del aperitivo tiene aquí su propio espacio, todo un mundo de matices que vale la pena degustar y disfrutar en la mejor compañía. Revisamos la tradición en España, Italia, Francia y allá donde el vermut tenga la relevancia gastronómica que merece para ofrecerte las mejores recetas. Un mundo de fórmulas secretas, hierbas e infusiones que tomar en solitario, con hielo o como parte de alguno de los cócteles más distinguidos.
El aperitivo es ese momento de placer y felicidad que va asociado al fin de semana. Un tiempo entre amigos, familiares y seres queridos consagrado a…
El vermut o vermouth vive una segunda juventud: de ser una bebida clásica relegada a ambientes casi rurales ha pasado a ser considerado un trago…
Los años pasan y aunque la tradición debe mantenerse, también requiere de cierta innovación y adaptación a los tiempos actuales. Con esa idea, los…
Del vermut, vermú o vermouth existen varios tipos según el ingrediente empleado: tenemos el vermut rojo, el blanco, el seco y el rosado. A…
Vamos a descubrir cómo se hace el vermut de una forma artesanal y completamente casera; este es el proceso a seguir: Paso 1: En un bote de vidrio…
Un buen vermú se puede servir de distintos modos, aunque el básico y esencial consiste en un ritual sumamente sencillo: tomarlo siempre como…
Hace apenas siete años, González Byass cumplió 175 años de historia y recibió por parte de la International Wine & Spirit Competition el premio a la…
A finales del siglo XVIII se cree que nació el vermouth en los valles del Piamonte, en el noroeste de Italia. El mismo lugar en el que nació en 1863,…
El vermú es un licor compuesto fundamentalmente por vino blanco, ajenjo y otras sustancias tónicas y de carácter amargo, que se suele tomar en la…
La bodega Martínez Lacuesta se interesó por el mundo de los aperitivos vínicos en plena Guerra Civil, casi una década y media después del…
Pese a que su historia viene de lejos, el vermú está viviendo en los últimos años una segunda juventud. Resulta evidente y lo hemos dicho en varias…
Vizcaya es uno de esos enclaves donde la gastronomía más genuina se respira a cada paso, tanto literal como metafóricamente hablando. Una ciudad…
Hasta no hace demasiado tiempo el vermú parecía ser algo del pasado. Una bebida que en los cincuenta y sesenta bebían con alegría nuestros padres y…
Félix Martínez Lacuesta era un hombre polifacético, un prójimo con dedicaciones heterogéneas. Era abogado, era publicista y también era político.…
Cuando hablamos de vermuts, evocamos con frecuencia esos momentos de gentes de antaño en un bar, preferiblemente los domingos, haciendo tiempo antes…