Un cocido es un plato tradicional de la cocina española, un guiso de esos que hoy son llamados «de la abuela» en los que se combinan legumbres, verduras, hortalizas y carnes, todo cocinado a fuego lento para que los sabores se integren y el caldo resultante adquiera cuerpo y profundidad. Existen muchos tipos de cocidos a lo largo y ancho de España; prácticamente todas las regiones cuentan con sus propios cocidos regionales, aunque también varían mucho de una casa a otra. Cocido es sinónimo de comida casera, caliente y reconfortante, que tradicionalmente se aprovechaba como fuente de energía frente a los duros días de trabajo en el campo o las granjas.
Hay muchos tipos de cocidos caseros: los preparados con verduras y hortalizas como el repollo o berza; con legumbres como los garbanzos o las alubias; con embutidos como el chorizo o la morcilla; con carnes de ternera, cerdo o pollo... En algunos casos todos los ingredientes se sirven juntos en el plato; en otros, como en el caso del cocido madrileño o el cocido maragato, los ingredientes se van sirviendo por pasos, siguiendo un orden que realza los sabores y la experiencia.
Disfruta de los mejores cocidos de España gracias a esta selección de recetas tradicionales, donde te explicamos con todo detalle desde sus ingredientes al paso a paso que debes seguir, para lograr deliciosos platos caseros de nuestra cocina más tradicional, nuestra cocina de siempre.
Cocido madrileño
Prepara el auténtico cocido madrileño que se sirve en tres vuelcos con nuestra receta paso a paso: la sopa con fideos, los garbanzos con las verduras y finalmente las carnes. Disfruta de una de las recetas más tradicionales de la gastronomía de Madrid.

Cocido montañés
El cocido montañés es un plato tradicional de Cantabria que se puede tomar todo el año y que sienta de maravilla durante los días fríos. Un cocido sustancioso y reconfortante con alubias blancas, berza, carnes y embutidos ahumados del que te enseñamos todos los trucos.

Escudella catalana
El cocido tradicional de Cataluña es la escudella i carn d'olla, un plato que se disfruta especialmente en Navidad y durante los meses más fríos. Se trata de una sopa elaborada con carnes y huesos, legumbres, verduras y los imprescindibles galets, una pasta con forma de caracol que le da un carácter único, que reúne a todas las familias alrededor de la mesa.

Cocido maragato
El cocido maragato es un plato tradicional de la comarca leonesa de la Maragatería, famoso por servirse al revés: primero las carnes, luego los garbanzos y por último la sopa. De origen arriero, este contundente guiso combina legumbres, verduras, relleno frito y embutidos ahumados y refleja la riqueza de la cocina popular de la región.

Cocido gallego
Cada región tiene su propio cocido y Galicia no podía ser menos. Disfruta preparando el auténtico cocido gallego, elaborado con verduras como grelos y repollo y carnes de cerdo, ternera y pollo. Un plato abundante y variado que no puede faltar en las fiestas gallegas tradicionales y en las comidas familiares.

Pote asturiano
El pote asturiano es una receta tradicional de campesinos que se tomaba para recargar fuerzas durante los duros días de trabajo. Hoy en día, es un plato asociado a fiestas y reuniones elaborado con alubias blancas o fabas asturianas, verduras como la berza y patatas. Descubre todos los ingredientes y pasos de este plato típico asturiano y disfruta del auténtico sabor de Asturias.

Puchero andaluz
Saborea la auténtica cocina andaluza disfrutando del puchero andaluz, su plato de cuchara más emblemático. Un guiso a fuego lento que combina garbanzos, carnes y verduras, perfecto para compartir en familia y convertido en la receta de aprovechamiento perfecta. Una elaboración humilde, hecha con paciencia y mimo, pero reconfortante como pocas.

Puchero o potaje canario
Disfruta de la mejor cocina canaria con el puchero o potaje canario, uno de los platos más tradicionales del recetario local de las islas que cada familia adapta a su gusto tal y como puedes hacer tú. Compuesto por legumbres y carnes, también suele incluir ingredientes como la piña de maíz, la batata o el boniato.

Cocido lebaniego
El cocido lebaniego, junto al montañés, es uno de los platos tradicionales de Cantabria, originario de Liébana. Se hace con garbanzos, berza o repollo y carnes y embutidos como chorizo, morcilla o costillas adobadas. Servido en dos partes —la sopa de fideos con relleno por un lado y el resto de ingredientes por otro—, es un guiso contundente y lleno de sabor.

Puchero valenciano
El puchero valenciano —en Navidad, puchero de Nadal u olla de Nadal— es uno de los guisos tradicionales de la región. Aunque cada familia tiene su propia versión, aunque suele incluir pilotes de puchero —pelotas de carne de cerdo— y blanquets, un embutido similar a la morcilla, pero sin sangre. Un plato sabroso y completo cuyas sobras se aprovechan para preparar otros clásicos de la gastronomía valenciana, como el arroz al horno o las croquetas caseras.

Olla aranesa
La olla aranesa es un plato típico del Valle de Arán, en Lérida, una de las recetas más representativas de los Pirineos. Se trata de un guiso contundente y reconfortante, ideal para afrontar los días más fríos del invierno y recuperar energías tras una jornada en la montaña. Se hace con un caldo sustancioso, legumbres —como la alubia de Bossòst, aunque también se pueden usar garbanzos u otras variedades—, verduras, fideos y distintas carnes como gallina, ternera, cerdo o pollo además de pilota, una masa de carne picada y sazonada.

Olla gitana
Descubre la receta de la llamada olla gitana, un guiso de garbanzos y alubias con diferentes verduras, pera y hierbabuena. Esta receta, típica de Murcia, el sur de la Comunidad Valenciana y el este de Andalucía, es completamente vegetal y sorprenderá a todos con su irresistible sabor y su excelente perfil nutricional. Una combinación deliciosa del recetario más tradicional.

Cocido extremeño
Extremadura también cuenta con su propio cocido tradicional, elaborado con productos de la matanza y los embutidos más característicos de la región, todo cocinado a fuego lento hasta obtener un resultado delicioso. Cada familia guarda su propia versión de la receta, y es posible encontrar ligeras variaciones según la zona, pero te aseguramos que este cocido extremeño te saldrá espectacular.

Olla podrida tradicional
La olla podrida es un plato castellano de esos contundentes que se prepara con alubias rojas, embutidos y carnes de cerdo, perfecto para entrar en calor. Disfruta de uno de los guisos clásicos de la cocina española con mucha historia a sus espaldas. Con nuestra receta, te quedará de maravilla.
