
El té matcha es una bebida tradicional japonesa elaborada a partir de hojas de té verde molidas finamente. Es una de las infusiones ceremoniales más representativas de la gastronomía japonesa y, gracias a sus propiedades y beneficios, se ha ganado un lugar en las despensas de todo el mundo. Estas hojas contienen teanina, clorofila y cafeína, una combinación que explica sus efectos estimulantes y su popularidad en rutinas de bienestar. Aunque su origen se remonta a la antigua China, fue en Japón donde se perfeccionó su cultivo y preparación, convirtiéndose en el té matcha que conocemos hoy. Una de las alternativas disponibles en el mercado es el té matcha en polvo Hacendado, la versión accesible y económica comercializada por Mercadona desde hace años y que sirve para iniciarnos con la bebida.
¿Consumes habitualmente té matcha o estás pensando en hacerlo? Probamos el té matcha de Mercadona para contarte si vale la pena comprarlo o no, analizando todas sus características desde el punto de vista de un consumidor. ¿Sirve para probar un té matcha de calidad o es mejor irnos a otras alternativas? Todo eso y mucho más a continuación.
Qué es el té matcha Mercadona
El té matcha de Mercadona es una versión en polvo de esta popular infusión japonesa comercializada bajo la marca Hacendado, la marca blanca de Mercadona. Se presenta como una opción práctica y asequible para quienes buscan disfrutar del matcha, ya sea por su sabor o por sus propiedades y beneficios.

Características del té matcha Mercadona
En el caso del té matcha Hacendado, se trata de una pequeña caja de cartón que contiene 10 sobres individuales de té en polvo, lo que permite en teoría preparar hasta 10 bebidas. El producto tiene un peso total de 15 g y se presenta en un envase rectangular de cartón de color gris verdoso, con un fondo oscuro decorado con motivos ornamentales de inspiración asiática.
En el centro del frontal aparece una sugerencia de presentación, donde se muestra lo que parece una taza de té matcha vista desde un plano cenital, atravesada por una banda oscura sobre la que se lee el nombre del producto, «Té Matcha». En la parte inferior se encuentra el logotipo de la marca Hacendado.
En la parte posterior se ofrece el resto de la información del etiquetado, donde destaca especialmente el modo de uso, un apartado en el que se explica cómo preparar el té en casa. También se detallan los ingredientes, las condiciones de almacenamiento, el peso de cada sobre, el peso total del producto y los datos del fabricante, que en este caso es la empresa AIYA Europe GmbH, ubicada en Hamburgo, Alemania.

Ingredientes del té matcha Mercadona
El único ingrediente del producto es el té verde en polvo. El 100% es té verde y no contiene ningún otro aditivo. Se especifica además que el origen del té es Japón.
Ojo, porque en el mismo apartado de ingerdientes se hace referencia al contenido elevado de cafeína, que lo hace no recomendable para niños ni mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por cada sobre de 1,5 g el contenido en cafeína es de 0,049 g.

Valores nutricionales del té matcha Mercadona
Los valores nutricionales del té matcha pueden variar ligeramente según el tipo de hojas empleadas, la marca y diversos factores que intervienen en su cultivo, recolección y procesamiento. En el caso del té matcha de Mercadona, el envase no detalla los valores nutricionales específicos del producto. Sin embargo, en términos generales, se trata de un alimento muy bajo en calorías: contiene aproximadamente 49 kcal por cada 100 gramos, una cantidad que rara vez se consume de una sola vez.
Dado que en la cocina se utiliza en pequeñas cantidades, su aporte de macronutrientes como hidratos de carbono, grasas y proteínas, así como de micronutrientes como el calcio o la vitamina A, resulta poco significativo.
Lo que realmente destaca del té matcha es su riqueza en antioxidantes, especialmente catequinas, y su contenido moderado de cafeína. Además, contiene L-teanina, un aminoácido que favorece un estado de alerta relajada, equilibrando el efecto estimulante de la cafeína. Por estas propiedades, el té matcha puede considerarse una bebida energética suave y natural.
Propiedades del té matcha Mercadona
Estas son algunas de las propiedades inherentes al té matcha que vale la pena destacar antes de valorar su compra y consumo.
Alta concentración de catequinas (EGCG)
El té matcha contiene un nivel excepcionalmente elevado de catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), un tipo de polifenol presente en las hojas jóvenes del té verde. Al ser té molido y no infusionado, su concentración es mucho mayor que en el té verde convencional.
Alto contenido de cafeína
De forma natural, presenta una concentración de cafeína de entre 30 y 70 mg por g, dependiendo de la calidad y el origen. En el caso del producto de Mercadona, suele estar en el rango medio, lo que lo sitúa entre un café suave y un té verde fuerte.
Presencia de L-teanina
Posee un alto contenido en L-teanina, un aminoácido exclusivo del té que se forma en las hojas cuando crecen a la sombra. Esta sustancia se encuentra de forma natural en el matcha en cantidades superiores al té verde corriente por la forma en que se cultiva y procesa.
Rico en clorofila
El cultivo del té matcha implica sombrear las plantas antes de la cosecha, lo que aumenta significativamente el nivel de clorofila en las hojas. Esta molécula vegetal permanece intacta al ser molida junto con la hoja entera.
Minerales y vitaminas en baja concentración
Como polvo molido de hoja entera, el matcha conserva pequeñas cantidades de minerales como potasio, magnesio y calcio, así como vitaminas del grupo B, C y E. Aunque no es una fuente principal de micronutrientes, contiene trazas relevantes para su perfil nutricional completo.
Presentado como polvo fino integral
El matcha es un té en polvo ultrafino que se consume entero, no filtrado. Esto implica una absorción completa de todos los compuestos presentes en la hoja, lo cual lo diferencia radicalmente de las infusiones de hoja suelta.

Beneficios del té matcha Mercadona
De las propiedades de este té derivan numerosos beneficios que son por otro lado una de las razones por las que tanto ha crecido su consumo en los últimos años.
Potentes efectos antioxidantes
Las catequinas, especialmente la EGCG, son potentes antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres del organismo. Esto puede contribuir a reducir el daño celular, proteger frente al envejecimiento prematuro y apoyar el sistema inmunológico. También se han estudiado por su posible papel en la prevención de enfermedades degenerativas.
Estimulante natural
La cafeína presente en el matcha proporciona una estimulación suave y sostenida, que ayuda a mejorar el estado de alerta, la energía y la capacidad de concentración. A diferencia del café, su efecto no suele producir nerviosismo ni caídas bruscas gracias a la presencia de L-teanina que modula su acción.
Relaja sin adormecer y regula el sistema nervioso
La L-teanina tiene un efecto calmante y regulador del sistema nervioso, lo que ayuda a generar un estado de relajación sin somnolencia. Combinada con la cafeína, mejora el enfoque mental, reduce el estrés y favorece una concentración clara y sostenida.
Bueno para desintoxicar el organismo
La clorofila puede favorecer procesos naturales de desintoxicación del organismo, ya que puede ayudar al hígado en la eliminación de sustancias tóxicas. Además, tiene un ligero efecto alcalinizante, útil para compensar una dieta ácida o desequilibrada.
Se aprovecha el 100% de sus nutrientes
Al consumirse en forma de hoja entera molida y no como infusión, el matcha permite aprovechar el 100 % de los nutrientes y compuestos bioactivos presentes en la planta, en lugar de solo una parte soluble en agua. Esto maximiza su eficacia nutricional y funcional frente a otros tipos de té.

A qué sabe el té matcha Mercadona
Cuando pruebas este tipo de té te encuentras un sabor vegetal y terroso, con notas amargas, que logicamente variua bastante en funciónel líquido con el que lo mezcles. Al mezclarlo con agua el resultado es
Cómo tomar té matcha Mercadona
¿Cómo preparar el té matcha de Mercadona? En el etiquetado se indica que existen varias posibilidades a la hora de tomar este matcha. El modo tradicional es vertiendo el contenido de un sobre en agua a 80 ºC.
También se indica que se puede tomar en batido, con leche o zumo, lo que tampoco haría raro usarlo en otros líquidos y bebidas de tu gusto. Todo lo que se indica es que se debe mezclar el contenido del sobre con el líquido con energía o incluso usando una batidora para una mejor disolución.
Otra opción es usar en recetas de repostería, lo que luego te contaremos con mas detalle.

Las mejores recetas con té matcha Mercadona
El té matcha se puede llevar mucho más allá del mundo de las bebidas. Aunque, como has visto, lo habitual es mezclarlo con agua para preparar la receta clásica de té matcha, y aunque también puede utilizarse con otros líquidos, una de las opciones disponibles es incorporarlo en repostería o como colorante natural. Puedes preparar un helado de té verde aprovechando el polvo de matcha para dar color y sabor a la mezcla, o utilizarlo en bizcochos y otras piezas de bollería. Las mezclas con yogures o smoothies son bienvenidas.
Precio del té matcha Mercadona
El precio del paquete con 10 sobres es de 3,20 euros, lo que da un precio de 21,334 euros por cada 100 g. El té matcha es un producto caro, pero hay que tener en cuenta que las dosis son bastante pequeñas.
Opinión sobre el té matcha Mercadona
No, no somos expertos en té verde japonés, y mucho menos en matcha. Como cualquier hijo de vecino, nos dejamos seducir por las propiedades del té verde como su acción estimulante o antioxidativa como las de otras infusiones de Mercadona, pero poco más. Tampoco estamos en condiciones de valorar con autoridad la calidad de este té matcha en concreto, porque —como imaginarás— no hemos asistido a muchas ceremonias tradicionales con toda la ortodoxia que exige la tradición japonesa. Lo que sí podemos decirte es que, como té matcha para iniciarse en el mundillo, no está mal, sobre todo porque lo tienes al alcance en el supermercado del barrio. Y precisamente por esa misma razón, por no tratarse de un matcha para puristas ni profesionales, es perfecto para experimentar con todo tipo de mezclas o recetas de repostería, sin miedo a desperdiciar un producto de calidad excepcional.
Es de suponer que no tiene el dulzor ni el umami característicos del matcha ceremonial, y que está pensado más para un uso culinario o para preparaciones como lattes, batidos o postres, donde puede mezclarse con leche, bebidas vegetales o algún endulzante para suavizar su sabor. En definitiva, una opción económica y accesible para quienes se inician en el mundo del matcha, aunque no ofrece la experiencia completa que sí brindan las versiones premium.