Preguntas y Respuestas gastronómicasQué es rebozar

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Preguntas y Respuestas
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Qué es rebozar

Pescado rebozado
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Paula Caeiro
15 de diciembre de 2017
Un buen rebozado mantendrá el alimento frito crujiente en su exterior a la vez que tierno por dentro, pero ¿cómo conseguir un rebozado perfecto?
Por Paula Caeiro
15 de diciembre de 2017

Rebozar, es una técnica de preparación de un alimento, generalmente previa a su fritura, que consiste en cubrir dicho alimento con una cubierta que, además de protegerlo frente a la fritura, le aporta una textura crujiente y dorada. Con esta técnica el alimento cocinado queda crujiente en su exterior, pero tierno y jugoso en su interior.

Aunque la variedad de los posibles rebozados es ilimitada y acorde a la imaginación del cocinero, hay una serie de rebozados clásicos, ampliamente socorridos, que se pueden preparar con ingredientes básicos de cualquier despensa.

El rebozado de harina o enharinado

Podría decirse que enharinar, es la forma más simple y conocida de realizar un rebozado. El alimento a rebozar debe estar seco antes de cubrirlo de harina y el exceso de harina debe retirarse antes de proceder a la fritura. De esta forma, se consigue un rebozado especialmente fino.

Enharinar es una técnica muy apropiada para el rebozado de pescados y calamares fritos. El rebozado con harina de garbanzos ofrece unos resultados espectaculares.

El rebozado con huevo o a la romana

En este caso el alimento seco, se pasa en primer lugar por harina, sacudiendo el exceso de esta, y a continuación por huevo batido en cantidad justa. Acto seguido, el alimento ya rebozado se fríe en abundante aceite caliente, hasta conseguir un color dorado homogéneo.

Este tipo de rebozado es habitual para la preparación de anillas de calamar y filetes de merluza.

El rebozado típico de harina y huevo, se puede hacer también en un solo paso, realizando una mezcla homogénea, y sin grumos, de huevo batido y harina, con la que se cubre el alimento a freír.

El empanado o rebozado con pan rallado

Como su propio nombre indica, en este caso el ingrediente principal a utilizar en el rebozado, es el pan rallado. El proceso es similar al del punto anterior, solo que tras haber pasado el alimento por el huevo batido, a continuación se pasa por pan rallado.

Esta técnica es habitual para la preparación de croquetas, milanesas o cachopos.

Otros rebozados

La lista es interminable y en este punto se permite dar rienda suelta a la imaginación. En lugar del huevo, por ejemplo, pueden realizarse mezclas de harina con agua, leche, cerveza... etc. El pan rallado puede ser sustituido por copos de maíz troceados o frutos secos. Como último punto a comentar, la incorporación de hierbas aromáticas al rebozado, siempre aportará, asimismo, un punto interesante.

Autor
Paula Caeiro

De raíces gallegas aunque afincada en Valencia. Amante de la gastronomía en todos sus aspectos y facetas. Del buen vino, de la buena música, de la cerveza buena y de la no tan buena. De los infinitos menús de autor perfectamente maridados, y del bocadillo de chicharrones con una caña bien tirada.

Síguenos

Artículos relacionados

Nitrógeno líquido: qué es y cómo se usa en la cocina
Nitrógeno líquido: qué es y cómo se usa en la cocina
Cinco sabrosas formas de cocinar con huevos
Cinco sabrosas formas de cocinar con huevos
Qué es saltear
Qué es saltear
Qué es el Ike Jime y en qué consiste esta técnica
Qué es el Ike Jime y en qué consiste esta técnica
Qué es empanar y cómo conseguir un empanado perfecto
Qué es empanar y cómo conseguir un empanado perfecto
Qué es freír
Qué es freír
Qué es la nixtamalización
Qué es la nixtamalización
¿Cuáles son las diferencias entre una magdalena y un muffin?
¿Cuáles son las diferencias entre una magdalena y un muffin?
¿Cuál es la diferencia entre cereza y picota?
¿Cuál es la diferencia entre cereza y picota?

También te puede interesar

Cómo diferenciar la centolla del centollo y cuál es mejor
Cómo diferenciar la centolla del centollo y cuál es mejor
Diferencias entre el atún y el bonito
Diferencias entre el atún y el bonito
Cuántas estrellas Michelin tiene Gordon Ramsay
Cuántas estrellas Michelin tiene Gordon Ramsay
¿Cuáles son las diferencias entre perejil y cilantro?
¿Cuáles son las diferencias entre perejil y cilantro?
Cuál es el país del mundo con más estrellas Michelin
Cuál es el país del mundo con más estrellas Michelin
Cuántos restaurantes con tres estrellas Michelin hay en el mundo
Cuántos restaurantes con tres estrellas Michelin hay en el mundo
Anterior Túbal, la evolución en familia de la tradición navarraSiguiente Pastrana, la manzanilla pasada más tradicional

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar