Preguntas y Respuestas gastronómicasQué es el brindis

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Preguntas y Respuestas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Qué es el brindis

Momento del brindis en una celebración
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Elies Guzmán
21 de diciembre de 2017
El acto de brindar está extendido a muchas culturas del mundo y, aunque tiene sus particularidades en cada una de ellas, tiene un proceder y un significado colectivo que aquí te explicamos.
Por Elies Guzmán
21 de diciembre de 2017

El brindis es el momento de la celebración en la que los invitados alzan sus copas y las entrechocan al tiempo que se manifiestan buenos deseos. Normalmente se lleva a cabo con bebidas alcohólicas como cerveza, vino o tequila, aunque el cava y el champán se reservan para las ocasiones especiales. Existe la creencia supersticiosa de que hacerlo con agua trae mala suerte.

Si atendemos a lo que nos dice la Real Academia Española sobre la palabra brindis encontramos dos interesantes acepciones. La primera de ella se refiere al brindis como Acción de brindar con vino o licor mientras que la segunda lo hace a las Palabras que se dicen al brindar. El término procede del alemán, en concreto de la frase bring dir’s cuyo significado es te lo ofrezco y que se pronunciaba al brindar.

El acto del brindis se divide en tres partes o actos. El primero de ellos es el acto verbal, en el que uno de los participantes indica una razón para el brindis. Puede ir desde un simple ¡salud! a una declaración de buena voluntad por un matrimonio o un acuerdo de negocios. Cabe que sea acompañado de una anécdota. A continuación el segundo acto, donde los presentes alzan sus copas al aire pudiendo acompañarlas de palabras de aprobación hacia el propio brindis y las chocan con el resto de personas a su alcance. Por último, el tercer acto, donde se confirma el deseo de manera colectiva con un trago, que puede ser un pequeño sorbo o un gran trago que termine con el contenido del recipiente.

Sobre su origen se cree que se realizaba por motivos diferentes a los actuales y que se remonta a la Roma del siglo IV a.C., donde un método habitual de asesinato era el de envenenar las copas. Se brindaba para chocarlas y que el contenido pasase de un recipiente a otro, como muestra de confianza. No obstante también hay teorías que apuntan a hacer participar al sentido del oído en el disfrute del vino o a ofrendas a los dioses en ritos religiosos.

No hay una manera estándar de brindar y en muchos países tienen sus particularidades. Por ejemplo en Hungría está mal visto brindar con cerveza por resquemor con su vecino austríaco, en países del Cáucaso como Georgia el discurso del brindis cobra especial importancia, en Francia no se llena más de la mitad de la copa o en Rusia, donde según algunas tradiciones se deben romper los recipientes.

Autor
Elies Guzmán

En mi relación con la cocina manda la máxima de nunca decir 'no' a un nuevo sabor. Siempre estoy dispuesto a deleitar el paladar por lo que comer y beber hace tiempo que en mi caso dejaron de ser funciones vitales y se convirtieron en ocio. Cerveza en la barra y vino en la mesa, sabiendo que en el yantar si hay algo más importante que el pan es la buena compañía.

Síguenos

Artículos relacionados

Diferencias entre bollería industrial y casera
Diferencias entre bollería industrial y casera
Cuántas estrellas Michelin tiene Jamie Oliver
Cuántas estrellas Michelin tiene Jamie Oliver
Diferencias entre pescado fresco y congelado
Diferencias entre pescado fresco y congelado
Cuántas estrellas Michelin tiene Carme Ruscalleda
Cuántas estrellas Michelin tiene Carme Ruscalleda
Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Cuántas estrellas Michelin tienen los hermanos Torres
Diferencias entre Mambo y Thermomix
Diferencias entre Mambo y Thermomix
Diferencia entre gazpacho y salmorejo
Diferencia entre gazpacho y salmorejo
Cuántas estrellas Michelin tiene Martín Berasategui
Cuántas estrellas Michelin tiene Martín Berasategui
Cuántas estrellas Michelin tiene David Muñoz
Cuántas estrellas Michelin tiene David Muñoz
Anterior Viña El Pisón, lo más excepcional de LaguardiaSiguiente Carmen Alcaraz del Blanco, humanidades y fogones desde la felicidad

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar