El brindis es el momento de la celebración en la que los invitados alzan sus copas y las entrechocan al tiempo que se manifiestan buenos deseos. Normalmente se lleva a cabo con bebidas alcohólicas como cerveza, vino o tequila, aunque el cava y el champán se reservan para las ocasiones especiales. Existe la creencia supersticiosa de que hacerlo con agua trae mala suerte.
Si atendemos a lo que nos dice la Real Academia Española sobre la palabra brindis encontramos dos interesantes acepciones. La primera de ella se refiere al brindis como Acción de brindar con vino o licor mientras que la segunda lo hace a las Palabras que se dicen al brindar. El término procede del alemán, en concreto de la frase bring dir’s cuyo significado es te lo ofrezco y que se pronunciaba al brindar.
El acto del brindis se divide en tres partes o actos. El primero de ellos es el acto verbal, en el que uno de los participantes indica una razón para el brindis. Puede ir desde un simple ¡salud! a una declaración de buena voluntad por un matrimonio o un acuerdo de negocios. Cabe que sea acompañado de una anécdota. A continuación el segundo acto, donde los presentes alzan sus copas al aire pudiendo acompañarlas de palabras de aprobación hacia el propio brindis y las chocan con el resto de personas a su alcance. Por último, el tercer acto, donde se confirma el deseo de manera colectiva con un trago, que puede ser un pequeño sorbo o un gran trago que termine con el contenido del recipiente.
Sobre su origen se cree que se realizaba por motivos diferentes a los actuales y que se remonta a la Roma del siglo IV a.C., donde un método habitual de asesinato era el de envenenar las copas. Se brindaba para chocarlas y que el contenido pasase de un recipiente a otro, como muestra de confianza. No obstante también hay teorías que apuntan a hacer participar al sentido del oído en el disfrute del vino o a ofrendas a los dioses en ritos religiosos.
No hay una manera estándar de brindar y en muchos países tienen sus particularidades. Por ejemplo en Hungría está mal visto brindar con cerveza por resquemor con su vecino austríaco, en países del Cáucaso como Georgia el discurso del brindis cobra especial importancia, en Francia no se llena más de la mitad de la copa o en Rusia, donde según algunas tradiciones se deben romper los recipientes.