Opinión gastronómica en Bon ViveurInstinto vegetal versus animal

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Abriendo Boca
Autor
Gemma Bargues
01 de junio de 2020

Instinto vegetal versus animal

Si no lo eres, quizás te preguntes por qué la gente vegetariana es tal cosa. O no. Que cada cual se lleve a la boca lo que le plazca, y a partir de ahí, debatamos sobre consciencia alimentaria, modas y prejuicios cárnicos.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Hay preguntas en la vida que a una le resultan cuanto menos ofensivas, y cuanto más, cansinas. “¿Para cuándo hijos?”, “¿y la boda?, o “¿en serio no comes carne?”, podrían ser tres de las más recurrentes si: eres mujer en edad fértil, tienes pareja estable pero no hijos, y eres vegetariana.

Poco que decir de las dos primeras, no vienen al caso. Pero sí de la última, porque hay aquí un hecho que me toca las entrañas y que creo merece la pena comentar. Que oye, son (somos) muchas y algo tendrán (tendremos) que decir las personas vegetarianas.

Más allá de modas, el vegetarianismo se ha convertido en una realidad en alza. Ojo, tampoco es que se haya inventado nada nuevo, pero sí me atrevo a decir que el no consumo de carne forma parte de un cambio de tendencias y consciencias alimentarias al que venimos asistiendo con mayor fuerza durante los últimos años. Instinto vegetal versus instinto animal. Lo de cuidarse más -a nosotros y al entorno-, lo de predicar y practicar eso de "haz de tu alimentación tu mejor medicina" y, en definitiva, lo de ser más críticos y consecuentes con todo lo que uno se cuece y se lleva a la boca.

Y lo vemos cada vez más: en restaurantes que poco a poco van coloreando más de verde sus cartas, en medios y revistas sobre salud, en debates sobre la sostenibilidad de los alimentos, y en otros lares como son las redes sociales, Instagram y la tenaz invasión de los #aguacatelovers. Y oye, me tranquiliza (tampoco en exceso) que esto esté pasando justo en una generación que ha nacido y crecido en la era de los nuggets de pollo y demás delicias cárnicas.

Pues bien, en medio de este cambio de conciencia alimentaria están (estamos) los que piensan que el mundo sería más mundo si pusiéramos el mundo vegetal a nuestros pies, a los pies del plato. Si dejáramos que los animales llevaran la vida -insisto, la vida- que merecen llevar, es decir, la que les corresponde desde el punto de vista más puro que existe, la del ciclo de nacer, vivir y morir sin que ninguna mano de cinco dedos intervenga para nada. Mucho menos, para matar. Y añado, para matar para comer, para industrializar a lo bestia, para saciar un paladar que ha sido social y culturalmente adiestrado para creer que necesita de esa carne para sobrevivir, para babear y para estar más sanos. Claro, la proteína, de dónde si no. Qué tonta yo.

Me preocupa esto, pero también una segunda cuestión: esa demonización que existe hacia quienes han o están (estamos) decidiendo -por motivos X- ser vegetarianos. Como dardos que se lanzan por inercia, intolerancia o ignorancia, por quienes no respetan su forma de alimentarse. Que no es la suya, así que ya me dirás.

Pero siendo justa, no todos son dardos. También hay quienes preguntan con respeto y se abren a debatir amablemente sobre cómo la producción mundial de productos cárnicos se está cargando el planeta, sobre la sobre explotación de la ganadería, sobre la relación real (que no lo digo yo) de algunas enfermedades con el excesivo consumo de carnes rojas y procesadas. Y, finalmente, sobre cómo el vegetarianismo podría ayudar a evitar todo esto. Free your mind, por favor.

Ahora, no seré yo entonces quien demonice a quienes sí comen carne. Si es tu caso y has llegado hasta aquí, te digo: no creo que seas una persona violenta, ni tampoco un asesino en serie ni un ser carente de alma. Nada de eso. Simplemente, te invito a que -open mind- pienses en todo esto que te decía de la conciencia alimentaria, de las manos de cinco dedos que intervienen en la vida de los animales, y por supuesto, en lo que más cerca tienes, que es la salud del planeta y la tuya propia. Que seamos conscientes, respetuosos y coherentes con todo ello, es lo mínimo.

En mi caso, sigo cocinando y disfrutando mi propio proceso hacia el vegetarianismo, de forma natural, sin imposiciones ni castigos mentales, con respeto y como una escucha a determinadas necesidades que mi cuerpo y mi cabeza me venían pidiendo. Estos son mis motivos, que no los tuyos.

Dicho esto: No, no me siento superior a nadie por no comer carne. Tampoco voy por la vida gritándolo a los cuatro vientos como si por ello creyera merecer una medalla; ni mucho menos pretendo, ensalada en mano, conquistar el mundo ni adoctrinar a nadie. Y, por último, no afirmo que una persona vegetariana esté, por definición, más sana que otra que coma carne (los donuts, la comida ultra procesada y los rebozados siguen siendo perfectamente compatibles con cualquier dieta vegetariana de libro).

Ser vegetariano es, simple y llanamente, una elección. Y como tal, cada uno es libre de acogerse a ella o no. Pero eso sí, vegetarianos, veganos, carnívoros, locos del nugget y fofisanos, seamos todos coherentes y pensemos: ¿qué está en nuestras manos para hacer que el planeta nos sonría de una maldita vez? Falta nos hace ahora mismo.

Autor
Gemma Bargues

Me encanta llegar a un restaurante, elegir la mesa más tranquila y sentir que estoy recorriendo el mundo en cada bocado. Apasionada de esos viajes que te llevan a descubrir nuevas culturas a través de productos, sabores y texturas nunca vistos. Poco golosa, panera incondicional y muy exigente con la calidad de los ingredientes. ¿Mi final perfecto de cualquier viaje gastronómico? La mejor compañía y un buen té en taza grande.

Síguenos

Artículos relacionados

A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
De huertos outlet, pepinos y tomates
De huertos outlet, pepinos y tomates
La parte amarga de las listas
La parte amarga de las listas
Ni horchata en las venas
Ni horchata en las venas
El paladar de tu niño
El paladar de tu niño
Freidora de aire returns
Freidora de aire returns
Dos ingredientes, cinco minutos
Dos ingredientes, cinco minutos
Siempre positivo
Siempre positivo
Veinte o veintiuno
Veinte o veintiuno

También te puede interesar

That's not art! That's a snack!
That's not art! That's a snack!
No queremos héroes, pero tenemos hambre
No queremos héroes, pero tenemos hambre
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan
Las guarradas
Las guarradas
Te llamas, pero eres otra cosa
Te llamas, pero eres otra cosa
Anterior Chili con carneSiguiente La Pubilla, cocina catalana y casera desde la actualidad

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar