Opinión gastronómica en Bon ViveurEl ajo de la Bauhaus

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Melba en Pijama
Autor
Carmen Alcaraz del Blanco
03 de septiembre de 2020

El ajo de la Bauhaus

A pesar de ser el sentido más denostado por los cronistas del tiempo, el olfato da acceso a realidades invisibles. Sin embargo, es necesario alejarse para disfrutar del paisaje olfativo, algo que todavía es una quimera para muchos.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

La Bauhaus olía a ajo. Lo atestiguó Alma Mahler, infelizmente casada con Walter Gropius, primer director de la institución y a quien visitaba de Pascuas a Ramos. Según la diva vienesa, "el ajo en la respiración" fue la verdadera aportación estilística de aquella insurrecta escuela de artesanos y artistas. Conocer este dato podría haber sido valioso para estudiantes como yo, más interesados en tirar del hilo de lo mundano que de lo enciclopédico. Nos hubiera dado acceso a espacios desdeñados de la Bauhaus como el comedor, la huerta y la cocina, y así descubrir el estricto vegetarianismo que imperó entre el claustro y el alumnado mazdeísta. Aquel ajo, sin duda, también nutre la historia del diseño.

En España pudimos gozar de la reencarnación olfativa de Alma Mahler a través de la figura de Victoria Beckham. Para ella el olor a ajo no era algo acotado entre paredes, sino el hedor de todo un país. Solo le faltó la coletilla del gastrónomo Julio Camba: "a ajo y a preocupaciones religiosas". Por mucho que la posh-spice rectificara con propósito diplomático, lo pronunció con la misma intención que Mahler: denigrar a partir de un aroma. Una vez más, el olor como calificativo, vilipendio y espejo de males, y no como sujeto, puerta o llave.

Victoria y Alma no fueron muy originales, simplemente perpetuaron un prejuicio heredado alrededor del olfato, vinculado desde siempre a lo volátil, lo intangible, lo enigmático, lo animal y lo subjetivo. De ahí que fuera denostado por la mayoría de pensadores, desde Aristóteles hasta Freud, pasando por Kant, que lo tildó de bajo sentido. Y de ahí también que, por contra, recibiera el favor de los poetas, como Lucrecio (I a.C), que en su epicúreo y peligroso 'De rerum natura' ya nos advirtió que solo con los ojos no podemos descubrir el principio de las cosas.

El olfato lee lo invisible, es un sentido explorador que asocia ideas y evoca memorias, pero para ello necesita distancia, porque cuando la nariz se acostumbra a lo cotidiano, calla. Por este motivo, como apuntó el especialista Douglas Porteous, "casi todas las descripciones literarias de los olores son obra de no-residentes". Como Alma y Victoria, aunque estuvieran llenas de puñetas. Como nosotros cuando tenemos el viento a favor y podemos ejercer de forasteros, guiris, veraneantes o invitados.

Todavía son muchos los encerrados que no pueden oler el paso del tiempo. Los convalecientes y los enfermos, por descontado; pero también la población en riesgo, los que perdieron su trabajo, los que no recibieron ayudas, los que no pueden pagar a sus trabajadores o proveedores, los que deben doblar turno o los que, simplemente, prefieren esperar. Cuando se identificó la anosmia como síntoma, no imaginé hasta qué punto llegaríamos a valorar el ajo de las cocinas ajenas.

Autor
Carmen Alcaraz del Blanco

Transito la gastronomía a través de sus caminos, cañadas y comarcales. Escribo en la mesa de mi cocina. Leo entre líneas recetarios, menús y bodegones. Rastreo gastrónomas del pasado. Trato de entender mi 'yo gastronómico' y el de los demás. Te hablo de M.F.K Fisher en la primera cita. Me interesa más la tierra que las estrellas. Porcelana de Limoges y vasos de Duralex.

Síguenos

Artículos relacionados

Las últimas recetas
Las últimas recetas
Huesos de santo
Huesos de santo
Cocina sin inventario
Cocina sin inventario
La receta del éxito
La receta del éxito
Antártida
Antártida
Ochoeme
Ochoeme
DAMMnificados
DAMMnificados
La anchoa y la alcaparra
La anchoa y la alcaparra
Un 6 y un 4
Un 6 y un 4

También te puede interesar

El precio y el valor de la gastronomía
El precio y el valor de la gastronomía
God Bless America
God Bless America
Caca de coca
Caca de coca
¿Quién querría ser Marilyn?
¿Quién querría ser Marilyn?
Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!
Flusky, el perro gourmet
Flusky, el perro gourmet
Anterior Lasaña de carne picada a la boloñesaSiguiente Anna Mayer, desde Italia para el mundo

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar