Lifestyle y tendencias gastronómicasMimar, un legado mediterráneo

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Lifestyle y tendencias gastro
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Mimar, un legado mediterráneo

Mesa y espacio interior del restaurante Mimar
Mimar
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Verónica Martín
05 de septiembre de 2022
En la playa de la Patacona de Alboraya, Valencia, el restaurante Mimar brinda una oferta mediterránea y detallista que pretende ser un referente. No en vano sirve platos alejados del estilo informal y playero habitual. Producto, buena cocina y una atención exquisita son sus pilares.
Por Verónica Martín
05 de septiembre de 2022
Restaurantes España

Raúl Aleixandre, Premio Nacional de Gastronomía en 2004, tomó hace unos meses el timón del restaurante Mimar, frente a la playa de la Patacona en el espacio que antes ocupaba Brassa de Mar, muy popular entre los comensales locales y foráneos. Es, además, el regreso del chef a las cocinas tras un tiempo alejado de ellas. Aleixandre continúa aquí en parte con el legado gastronómico de Ca Sento, el restaurante que regentó su familia durante décadas, que le vio crecer y que obtuvo la primera estrella Michelin de la ciudad de Valencia en los años 90. Sin embargo, Mimar no busca practicar una cocina excesivamente distinguida ni ser el sucesor de nada. Como su nombre avisa, simplemente espera mimar al cliente con la máxima calidad y una cocina gustosa frente al mar.

José Miralles, empresario hostelero y propietario de Mimar, es amigo de la infancia de Raúl. Esa química existente entre ellos ha permitido que el proyecto fluyera fácilmente, casi por telepatía entre ambos, aunque en realidad la cosa surgió por casualidad, ya que coincidió que, cuando José estaba levantaba Mimar, Raúl terminaba su participación en otro negocio. La idea que rondaba la cabeza de Miralles era clara: que la gente llegara a la playa por su gastronomía, no solo por la ubicación en sí.

Interior del restaurante MimarMimar

El espacio es de suma importancia, al igual que la arquitectura. Había que hacer honor al entorno. En Mimar hay una terraza exterior a la que se ha puesto mucho cariño y un interior más formal. El diseñador elegido ha sido Francesc Rifé, quien ha aplicado un estilo limpio, minimalista y de colores cálidos que pone como marco la playa en la terraza. Las formas crean sombras naturales y el mobiliario es predominantemente cómodo, como debe ser para un día de playa. La terraza es el lugar ideal asimismo para tomar una copa o probar su carta de cócteles. A ella se suma una barra de 14 asientos que mira de frente al mar.

Es un proyecto arquitectónico sobrio y elegante. Todo el protagonismo al aire de mar, al sol, al agua en el horizonte. El interior es un lugar elegante en los mismo tonos cálidos, pero con un aspecto más refinado. Y con todo esto, no es un restaurante playero que busque hacer el agosto durante los meses más soleados: Mimar quiere ser referente de la buena comida todo el año.

Plato de pescado y marisco del restaurante MimarMimar

Para ello el producto es fundamental. Mariscos, pescados, arroz y la huerta valenciana son la base de sus recetas marineras, pero no hay cocina mediterránea en exclusiva. Un ejemplo pequeño y clarificador es su aperitivo más recomendado: las gildas. ¿Su plato estrella? El rossejat al estilo "Mari" (la madre de Aleixandre), básicamente una fideuá de mariscos, en este caso con esta receta familiar, donde el secreto está en la preparación del fondo. La mano de Mari para los guisos era famosa, y con la evocación de este plato suyo Raúl homenajea la cocina de sus padres en Ca Sento. De igual forma, las cigalas en costra de sal y los buñuelos de bacalao son también platos cuyo origen está en el mítico restaurante. Por otro lado, se pueden disfrutar otras recetas tradicionales valencianas como la paella o un arroz al senyoret entre otros.

Arroz con mariscos del restaurante MimarMimar

Los postres no son el plato fuerte de la carta, pero se nota el esfuerzo en algunos detalles. Las frutas de temporada pretenden ser protagonistas dulces, jugando con ellas en varias texturas y combinaciones. Sobre los vinos podemos decir que empezaron en primavera con unas 60 referencias y aspiran a tener más de 150. Desde espumosos, champanes y cavas, así como vinos valencianos de pequeños productores. También italianos, franceses, alemanes y portugueses.

Si les queda alguna duda, tendrán que pasarse por allí. Yo les resuelvo un último detalle. ¿Por qué la palabra Mimar? Muchas cosas implica la construcción del término: "Mi mar", los apellidos de José son Miralles Martínez, y por supuesto el significado del diccionario: mimar el producto, la cocina a fuego lento, el legado de los padres, y a todos los que se quieran dejar llevar a tan solo 20 metros de la orilla.

Mimar

Dirección

Avenida Mare Nostrum, 5046120 Alboraya (Valencia)

Teléfono

670225822

Web

www.mimarvalencia.com

Tipo de cocina

Mediterránea

Rango de precio

40€-80€

Autor
Verónica Martín

Si algún día me pierdo, buscadme en un curioso mercado tradicional o en un pequeño restaurante escondido. Me he vuelto adicta a los detalles, a las historias que ocurren más allá de las horas de máxima audiencia, a la realidad no evidente que se cuela entre líneas de la cultura gastronómica.

Síguenos

Otros restaurantes de Valencia

Ricard Camarena Restaurant, una cocina cautivadora
Ricard Camarena Restaurant, una cocina cautivadora
Easo Berri, el clásico vasco infalible en Valencia
Easo Berri, el clásico vasco infalible en Valencia
Arrocería El Rek, sabor mediterráneo en plena Albufera
Arrocería El Rek, sabor mediterráneo en plena Albufera
Hōchō, la elegancia de Japón a la valenciana
Hōchō, la elegancia de Japón a la valenciana
Lienzo, su año más dulce
Lienzo, su año más dulce
La Salita, cocina con alma
La Salita, cocina con alma
La Càbila, conectando con la tradición
La Càbila, conectando con la tradición
Fraula, una oda a la temporada de fresas
Fraula, una oda a la temporada de fresas
Yarza, redescubriendo la tradición
Yarza, redescubriendo la tradición

Artículos relacionados

Peix & Brases, un paseo por la Marina Alta
Peix & Brases, un paseo por la Marina Alta
Quique Dacosta Restaurante, una cocina que enamora
Quique Dacosta Restaurante, una cocina que enamora
Atalaya, el sueño de un tándem culinario
Atalaya, el sueño de un tándem culinario
El Portal Taberna & Wines, una experiencia gastronómica de lujo
El Portal Taberna & Wines, una experiencia gastronómica de lujo
Agua de Mar, excelente producto con vistas al paraíso
Agua de Mar, excelente producto con vistas al paraíso
Gioia, la Italia más personal
Gioia, la Italia más personal
Anterior Pasta frolaSiguiente Gambas a la gabardina

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar