Lifestyle y tendencias gastronómicasLos beneficios del (comer) picante

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Lifestyle y tendencias gastro
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Los beneficios del (comer) picante

Un chile en la boca de una chica
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
07 de septiembre de 2016
A pesar de que cierta sabiduría popular intente quitarnos la idea de consumir alimentos picantes, estos son mucho más beneficiosos de lo que podríamos esperar. Comer picante es mucho más que sentir quemazón en el paladar.
Por Toni Castillo
07 de septiembre de 2016

Las bravas, el mojo picón, el pulpo a la gallega, los pimientos de Padrón… son alimentos más que típicos en nuestro país, unos clásicos de la gastronomía patria, pero tienen cierta particularidad adicional en común: son picantes. Y como picantes que son, según la sapiencia popular, tienden a ser «malos». Como diferentes aderezos que de igual forma podemos añadir a nuestras comidas: como la pimienta, el chile, el jengibre o la cayena. ¿Pero de verdad el picante es malo? No, no del todo.

Como todo en esta vida, o casi, en el exceso encontramos el perjuicio. Igual de malo podría ser comernos un kilogramo de pimientos picantes como ingerir una botella de ron. Pero en su justa medida, esa sensación de escozor, quemazón, picor o fuego puede resultarnos a sus amantes incluso beneficiosa además de sumamente placentera.

La capsaicina y varias vitaminas son nuestras principales aliadas

Las propiedades picantes que muchos condimentos poseen provienen de una sustancia llamada capsaicina, presente de forma natural en chiles y otra clase de pimientos picantes, y aunque su función más evidente es la que es, las implicaciones que puede tener sobre el organismo son varias y cada vez mayores según descubren diferentes estudios científicos.

En particular, organizaciones internacionales dedicadas a la investigación del chile y otros pimientos picantes, como el Chile Pepper Institute con sede en la Universidad Estatal de Nuevo México, ha descubierto que el compuesto químico que provoca la pungencia puede ayudar a combatir enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2, inflamaciones e incluso el cáncer.

Un plato de comida picante

Incidencia en la lucha contra el cáncer

Aunque las investigaciones continúan y deberán prolongarse para llegar a mejores y más certeras conclusiones, entre otros hallazgos destaca el que señala la capacidad de la capsaicina para inducir a las células cancerosas una apoptosis, una especie de muerte celular programada. De hecho, diferentes estudios señalan que en territorios donde la dieta incluye picante en mayor medida la tasa de mortalidad por cáncer es menor.

Sin embargo, más allá de esta propiedad, se desconocen multitud de aspectos como qué cantidad de capsaicina ingerida pasa realmente al corriente sanguíneo, cuánto tiempo permanece allí y cómo podría emplearse realmente en un tratamiento eficaz.

Mejorar el ánimo o bajar de peso, otros beneficios

Al margen de probables beneficios contra esta enfermedad, la capsaicina junto con otros compuestos también picantes como la curcumina y el resto de sustancias presentes en estos alimentos, como las altas concentraciones en vitamina A y C, pueden ayudar en otros asuntos. Hablamos de bajar de peso, aumentar el flujo sanguíneo, mejorar nuestro estado de ánimo, abrir poros y vasos respiratorios, reducir inflamaciones, favorecer la digestión e inclusive puede que ayudarnos a dormir.

A lo hora de mantener una dieta baja en calorías que permita una mayor quema de grasas y por ende una bajada de peso, el picante suele ser un buen compañero de viaje. Desde la más evidente y seguramente menos incidente capacidad, la de hacernos sudar aumentando nuestra temperatura corporal, pasamos a la activación del metabolismo y de ahí a un gasto más rápido de calorías.

Jengibre y otros condimentos picantes

También, y aunque esto tenga que ver más con gustos, diferentes estudios demuestran que condimentar habitualmente las comidas con picante produce que se consuma menor cantidad y se reduzca, por tanto, el consumo de calorías. Incluso si nos gusta el picante y solemos tolerarlo bastante.

La mejora en el estado de ánimo de la que hablábamos por la ingesta de platos como unas buenas patatas bravas tiene que ver, en esta ocasión, con las endorfinas. Estos péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores, son liberados cuando se ingiere un alimento picante y producen sensación de notable bienestar. Son opiáceos que también se liberan cuando se consume chocolate, se produce una excitación, se está enamorado o se tiene un orgasmo.

De igual modo, aunque suene a leyenda urbana, también favorece la recuperación en caso de estar resfriado o acatarrado. Y es que la capsaicina, otra vez este polivalente compuesto químico, es capaz de equilibrar la temperatura del cuerpo si pasamos un episodio de fiebre y, especialmente, abrir los vasos respiratorios. Esta circunstancia, cuando sufrimos de congestión y otra clase de infección del aparato respiratorio, favorece la recuperación.

Comer picante, como hemos visto, es mucho más beneficioso de lo que cabría esperar. Aunque siempre, sobra decirlo, con absoluta moderación.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos

Artículos relacionados

Los 20 postres y dulces más famosos y ricos del mundo
Los 20 postres y dulces más famosos y ricos del mundo
10 postres de chocolate para los más golosos
10 postres de chocolate para los más golosos
Las 6 mejores freidoras de aire sin aceite calidad precio
Las 6 mejores freidoras de aire sin aceite calidad precio
Los 6 mejores cafés del mundo
Los 6 mejores cafés del mundo
12 trucos para ahorrar luz en la cocina
12 trucos para ahorrar luz en la cocina
4 torrijas perfectas para disfrutar en Semana Santa
4 torrijas perfectas para disfrutar en Semana Santa
5 platos de alcachofas para sorprender
5 platos de alcachofas para sorprender
14 platos perfectos para ver la gala de los Oscar
14 platos perfectos para ver la gala de los Oscar
5 dulces perfectos para el Día del Padre
5 dulces perfectos para el Día del Padre
Anterior El Retiro, la dualidad culinaria de Ricardo González SotresSiguiente Cerveza Turia Märzen, el retorno del hijo pródigo valenciano

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar