El vermut o vermouth vive una segunda juventud: de ser una bebida clásica relegada a ambientes casi rurales ha pasado a ser considerado un trago cosmopolita y sofisticado. Esta nueva vida va aparejada a una renovación de su exterior de la mano de estudios de diseño y creativos, responsables de que la bebida del aperitivo vista como nunca.
Casa Mariol

Casa Mariol es un mágico brebaje elaborado en tierras tarraconenses desde los años 60. Se trata de un vermut negro elaborado 100% con uva macabeo, macerado con más de 150 hierbas y con reminiscencias de tomillo, romero y canela que se vendía a granel hasta que el estudio de diseño gráfico Bendita Gloria ideó para él una llamativa botella de litro ilustrada con elementos asociados al aperitivo. El frasco, de suaves formas redondeadas, potencia el color del líquido y recuerda a las viejas botellas de jarabe. Sobreimpresos en blanco, los dibujos y el característico lettering elegido para la marca.
Lodeiros

Desde tierras gallegas, un espléndido vermut nacido en la ciudad de Santiago de Compostela. Lodeiros emplea una combinación de vinos añejos que alcanzan una inesperada frescura ligeramente dulce. Uva excelente, tiempos controlados y el macerado de hierbas y especias sumado a una buena cantidad de ralladura de piel de frutas se combinan con notas de salvia, canelas o vainilla. Este vermú reposado durante treinta días en barricas de roble alcanza ricos matices tostados muy particulares y un bello color que se muestra a través la minimalista y elegante botella de formas pulidas, un envase ideal para las manos de cocteleros y vermuteros.
Domingo

Una maceración reposada en frío y la combinación de varios vinos de gran calidad con extractos de raíces, especias, hojas y flores de plantas aromáticas hacen del vermut artesanal Domingo un trago sublime y tan placentero como un mediodía de domingo que nunca acaba. Esta bebida tan fácil de beber destaca por sus aromas a ajenjo, naranja, jengibre, saúco y genciana en equilibrio con pinceladas amargas. El embotellado evoca la filosofía que promueven desde la marca: ese pensamiento sosegado y distendido que impera en la terraza de un bar cualquiera al finalizar el fin de semana.
Nordesía

El Nordesía de Atlantic Galician Spirits es otro vermut gallego en estado salvaje. Para su elaboración se emplean materias primas autóctonas, como la histórica uva albariño en el caso del vermut blanco, la mencía para el de color rojo y en ambos, una trabajada selección de hierbas gallegas en las que figura el laurel, el saúco o la salicornia, además del omnipresente ajenjo.
El carácter seco y amargo de la opción blanca lo convierten en un vermú clásico, de cuerpo complejo y unas notas cítricas. El rojo, por su parte, con sus mencía de la Ribera Sacra destacando, contrasta por sus llamativas notas dulces, una intensidad redonda de baja presencia alcohólica.
Zecchini

El vermouth Zecchini Edición Limitada es un brebaje reconocido con el Spirits Selection Mundial de Bruxelles. El líquido en cuestión es de atrayente rojo, compuesto a base de uvas malvar, airén y moscatel. El conjunto recibe un macerado durante dos meses para convertirse en un excelente elixir de considerable sabor a hierbas medicinales y balsámicas, fruta fresca y especias. Su recipiente rememora las antiguas botellas de gaseosa, aquellas que gracias a su cierre mecánico conservaban durante más tiempo las propiedades de la bebida. Una tipografía moderna y el diseño geométrico contribuyen a hacer de la edición limitada y especial de Zecchini un vermut contemporáneo.