Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesPedro Sánchez, la fuerza impulsora de Bagá

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Pedro Sánchez, la fuerza impulsora de Bagá

Pedro Sánchez del restaurante Bagá en Jaén
Bagá
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Héctor Hernández
18 de junio de 2020
Pedro Sánchez es la cabeza visible de Bagá, el restaurante de Jaén que ha atraído todas las miradas posibles en los últimos tiempos. La culpa de todo está en sus manos y en cómo interaccionan con la ciudad que le vio nacer y le acoge en su proyecto vital más ilusionante.
Por Héctor Hernández
18 de junio de 2020
Chefs y cocineros

Con pausa, razonando cada palabra y meditando su contenido, es como Pedro Sánchez nos atiende, prácticamente el mismo esmero y la misma dedicación que pone en cada creación de su restaurante. Bagá se ha convertido en un lugar de culto para los gastrónomos de toda España, y eso se entiende perfectamente tras apenas 20 segundos de diálogo. Un chef apegado a su tierra, orgulloso de su entorno y en su mejor etapa como profesional de la hostelería.

Eso sí, la historia de Sánchez y su idilio con la cocina empezaron mucho antes, cuando apenas alcanzaba a ver por encima de la encimera. Francia, Lasarte... y vuelta al punto de origen, Jaén. El escaparate perfecto para su cocina sencilla pero sobre todo sorprendente. Una vida entregada a los fogones sin remedio alguno con el único objetivo de hacer lo que ama y hacer disfrutar a los demás mediante los sentidos.

¿En qué momento concreto de tu vida supiste que serias chef?

Que quería serlo en el momento en el que ayudaba a mi abuela ya con 8 años a hacer croquetas y a ayudarla en las tareas de la cocina. Era una cosa que me encantaba.

¿Qué ingrediente has descubierto últimamente y no puedes sacar de tu cocina?, ¿por qué?

Más que ingredientes, el mundo vegetal. Por ejemplo ahora estamos trabajando mucho el tema de las raíces, los tubérculos…. Todo lo que da la tierra.

¿Qué debe tener la cocina en el futuro?

Naturalidad.

¿... y qué no debe tener?

Artificios, cosas artificiales, cosas superfluas.

¿Cuál es el restaurante que no olvidarás en tu vida?

Noor, Aponiente y Nerúa.

¿A qué restaurante, bar o taberna te gusta ir habitualmente?

Casa Pepe en Jaén.

¿Qué tres cosas nunca pueden faltar en el espacio físico de tu cocina?

Una varilla, un bol y un cuchillo.

¿Y qué tres cosas nunca te gusta que estén en ella?

La suciedad, el desorden y los polvos que se usan en cocina tipo Avecrem.

¿Cuando duermes sueñas con cocina? En caso afirmativo, ¿cuál fue tu sueño más sorprendente?

Me acuerdo poco de los sueños, a veces sí sueño con algo de cocina, pero me acuerdo poco.

En menos de 140 caracteres, ¿cómo explicarías tu cocina?

Una cocina muy natural y sencilla, con productos muy reconocibles, y muy directa. Donde el producto lo es todo. Siempre jugamos un poco con que tenga personalidad e intentar hacerle ver al cliente la riqueza y calidad del producto.

¿Qué plato de tu infancia te gustaría reinventar?

Unas lentejas.

¿Por qué plato te gustaría ser recordado?

Por la piel de pollo con pil-pil de bacalao.

Si sólo tuvieras 5 ingredientes, ¿cuáles serían y qué plato harías con ellos?

Huevas de trucha, agua, tomates cherry, yemas de erizo y flores de sauco. Haría unos tomates cherry con un consomé de huevas de trucha, yemas de erizo y flores de sauco.

¿Cuál es la mejor ciudad gastronómica de todas las que has ido?

Jaén.

¿Qué restaurante en que no has estado te gustaría estar?

Culler de Pau.

¿Qué haces cuando no cocinas?

Pensar en qué voy a cocinar y mirar el tiempo.

¿Qué tópico sobre los cocineros es cierto?

Que estamos locos.

¿Cómo sería tu día gastronómico perfecto?

Un vino en Angelita Madrid, con alguno de los aperitivos que ponen, estando tan cerquita, comer en Tasquita de Enfrente todo lo que pusiera Juanjo, tener una sobremesa con él y luego cenar en la barra de AskuaBarra.

¿Qué debe tener sí o sí un buen gastrónomo?

Debe tener la mente abierta.

¿Con qué postre acabarías esta entrevista?

Con un trozo de queso, de Queso y Beso, se llama así la empresa es de Jaén, es el queso de ceniza, se llama la biblia.

Autor
Héctor Hernández

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valencia, especializado en periodismo económico y político y estudiante del Máster en Periodismo Gastronómico del centro de estudios The Foodie Studies. Más de 12 años de experiencia como Director de Contenidos y Redactor Jefe de diferentes publicaciones online, entre ellas Bon Viveur, medio dedicado al mundo de la gastronomía y la restauración desde hace 10 años.

Síguenos
Recomendados
Bagá, una sorpresa de sabor gastronómico en Jaén
Bagá, una sorpresa de sabor gastronómico en Jaén

Más entrevistas a cocineros que nos encantan

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Borja Marrero, la voz del territorio
Borja Marrero, la voz del territorio

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Anterior NóstimosSiguiente Helado de stracciatella

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar