Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesRafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona

El cocinero Rafa de Bedoya del restaurante Aleia en Barcelona
Aleia
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Héctor Hernández
12 de enero de 2023
El cocinero Rafa de Bedoya es el máximo responsable, junto a Paulo Airaudo, de Aleia, uno de los nuevos restaurantes con estrella Michelin en Barcelona. Charlamos con la última ilusión jerezana en el plato.
Por Héctor Hernández
12 de enero de 2023
Chefs y cocineros

Rafa de Bedoya (Jerez, 1991) es el nombre de guerra de Rafael, uno de esos niños criados en el seno de una familia de hosteleros, el entorno perfecto para entender la ética del trabajo. La hostelería ha sido por tanto una pasión vital desde niño y lo de convertirse en jefe de cocina un destino casi escrito. Se formó en la escuela Alaia de Karlos Arguiñano y en el centro Le Cordon Bleu antes de comenzar a realizar pasantías y trabajar en el equipo de distintos restaurantes de renombre como El Celler de Can Roca, donde estuvo un año entero aprendiendo de los reconocidos hermanos Roca, Azurmendi junto a Eneko Atxa, Cenador de Amós con Jesús Sánchez o DStaGE del cocinero Diego Guerrero. Sus antepenúltimos pasos los dio como jefe de investigación y desarrollo junto a Juanlu Fernández en el restaurante Lú Cocina y Alma de Jerez de la Frontera.

Su aventura más reciente está en Barcelona y más concretamente en la primera planta del hotel Casa Fuster del Paseo de Gracia. Allí se encuentra el restaurante Aleia que Paulo Airaudo le ha confiado y con razón tras ganar su primera estrella Michelin y donde combina su impronta andaluza con los productos mediterráneos del entorno.

¿En qué momento concreto de tu vida supiste que serías chef?

Mi contacto con la hostelería comenzó con 14 años vendiendo helados en los chiringuitos de playa que tenían mis padres en Rota (Cádiz). Ahí comencé a bichear y comenzó a entrarme el gusanillo por la cocina.

¿Qué ingrediente has descubierto últimamente y no puedes sacar de tu cocina?, ¿por qué?

No es un ingrediente especifico, pero las salsas es algo que no pueden faltar, en muchas ocasiones son los actores principales de nuestros platos.

¿Qué debe tener la cocina en el futuro?

Gente apasionada con el oficio.

¿... y qué no debe tener?

Bombas de humo, falta de honestidad.

¿Cuál es el restaurante que no olvidarás en tu vida?

Hay muchos restaurantes que me han marcado tanto como profesional y como comensal. Son muchos compañeros a los que admiro por su trabajo, sería difícil decir uno.

¿A qué restaurante, bar o taberna te gusta ir habitualmente?

En Jerez me gusta ir a cualquier tabanco para disfrutar de un vino de jerez y su gastronomía.

¿Qué tres cosas nunca pueden faltar en el espacio físico de tu cocina?

Cazos, sartenes, ollas, fuegos… lo primario para nuestra cocina es lo primordial.

¿Y qué tres cosas nunca te gusta que estén en ella?

Sobre todo hay una que no me gusta, el ruido.

¿Cuando duermes sueñas con cocina? En caso afirmativo, ¿cuál fue tu sueño más sorprendente?

Sueño con cocina, el restaurante, la cocina, el equipo… los sueños mas sorprendentes son los que se hacen realidad, y muchos se están haciendo.

En menos de 140 caracteres, ¿cómo explicarías tu cocina?

Realizamos una cocina donde no enmascaramos el producto, con producto catalán y andaluz, influencia del recetario catalán y andaluz, con las bases de grandes cocinas como Francia y Asia.

¿Qué plato de tu infancia te gustaría reinventar?

No reinventaría, me gustaría hacer la lasaña de mi madre como ella la hace, pero ella siempre le da un toque especial. Mis padres siempre han guisado muy bien y nunca me he atrevido a cambiar sus recetas.

¿Por qué plato te gustaría ser recordado?

Gazpachuelo u otro donde el protagonismo lo lleve la salsa. Por ejemplo una salsa como la mahonesa me parece muy versátil para utilizar de base para nuevas salsas.

Si sólo tuvieras 5 ingredientes, ¿cuáles serían y qué plato harías con ellos?

Algún aliño con vinagre de jerez, cebolla, aceite de oliva y sal. Patatas aliñas, zanahorias aliñás, choco aliñao, huevas aliñás... me encanta la cultura que tenemos en el sur de los aliños.

¿Cuál es la mejor ciudad gastronómica de todas las que has ido?

Me encanta mi tierra y elegiría la provincia de Cádiz, tenemos una gran diversidad gastronómica desde la costa gaditana, la campiña jerezana y la Sierra de Cádiz.

¿Qué restaurante en que no has estado te gustaría estar?

Pendiente esta Atrio de Toño y José, tengo muy buena amistad con Alberto Montes y ya es hora de realizar un desvío hacia Cáceres.

¿Qué haces cuando no cocinas?

Ir a comer a restaurantes jejeje.

¿Qué tópico sobre los cocineros es cierto?

Nuestras conversaciones se basan en gastronomía.

¿Cómo sería tu día gastronómico perfecto?

Puede ser comiendo un buen arroz en la Comunidad Valenciana, una buena txuleta en el norte o un buen pescado en el sur, tenemos una gran gastronomía para disfrutar de días gastronómicos perfectos.

¿Qué debe tener sí o sí un buen gastrónomo?

Buen paladar, honestidad y no tener prejuicios.

¿Con qué postre acabarías esta entrevista?

Una carmelita de Jerez.

Autor
Héctor Hernández

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valencia, especializado en periodismo económico y político y estudiante del Máster en Periodismo Gastronómico del centro de estudios The Foodie Studies. Más de 12 años de experiencia como Director de Contenidos y Redactor Jefe de diferentes publicaciones online, entre ellas Bon Viveur, medio dedicado al mundo de la gastronomía y la restauración desde hace 10 años.

Síguenos

Más entrevistas a cocineros que nos encantan

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Gonzalo Pañeda, la buena mano de Gijón
Borja Marrero, la voz del territorio
Borja Marrero, la voz del territorio
María José San Román, el faro de la cocina mediterránea
María José San Román, el faro de la cocina mediterránea

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Anterior Mariscos a lo bestiaSiguiente Polvo de cinco especias chinas

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar