Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesJulia Pérez Lozano, actitud gastronómica

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Julia Pérez Lozano, actitud gastronómica

Julia Pérez Lozano, actitud gastronómica
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Edgar Otero
11 de noviembre de 2021
Nos hemos puesto en contacto con Julia Pérez Lozano para hacerle llegar algunas preguntas y, así, conocer su opinión en diversos campos del mundo culinario.
Por Edgar Otero
11 de noviembre de 2021

Julia Pérez Lozano es licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Ha tenido la oportunidad de colaborar en infinidad de medios de comunicación en España y el extranjero. Su experiencia en gastronomía se refleja en el proyecto GastroActitud, el cual puso en marcha en el año 2013 y dirige desde entonces, un espacio digital en el que se repasa la actualidad y desde el que se organizan actividades relacionadas con la alimentación.

Además de las publicaciones escritas, GastroActitud tiene su vertiente formativa, pues ofrece cursos para aquellos que están dentro y fuera de la cocina. Lozano es miembro de la Real Academia de Gastronomía y ha publicado libros y guías sobre imprescindibles para profesionales y aficionados a la buena mesa. No hemos podido dejar pasar la ocasión de charlar con ella y conocerla un poquito mejor.

¿Cuáles son los tres primeros alimentos que te entran ganas de adquirir cuando sales de compras?

Cualquier cosa que me llame la atención. No soy fetichista. De tés a quesos, todo lo que se beba o coma, salvo destilados.

¿Cuál es ese restaurante que repetirías sin parar?

Ese en el que mi marido cocinara todos los días

¿Y cuál el que no has ido, pero te mueres de ganas por ir?

El que todavía no se ha inaugurado. Me gusta lo imposible.

¿En qué placer culpable te gusta incurrir (de vez en cuando) a la hora de comer?

Si el placer provoca culpa, ya no es placer.

¿Cuál es el mejor mercado para ir de compras gastronómicas?

El del barrio de cada uno, donde conoces a la frutera, al pescadero, al pollero… y te fías de ellos porque siempre te recomiendan bien. La gastronomía empieza ahí, conociendo el producto de la mano de alguien que te lo explica.

¿Qué capricho disfrutón te has dado recientemente o te gustaría darte?

No soy caprichosa, mis padres me educaron en la austeridad y se lo agradezco. El trabajo es trabajo y como lo que toque, pero en casa soy feliz con una lata de sardinas en aceite. Valoro mucho las cosas sencillas.

¿Recuerdas alguna locura que hayas hecho por amor... a la cocina?

Locuras muchas. Volar de Singapur a Vietnam, comer en dos restaurantes y volver a Singapur, todo en 18 horas. Cocinar 15 platos de caza en un día para una producción fotográfica de la revista Mía Cocina. Fue hace muchos años. Estuve sin poder comer caza un año, no soportaba el olor. Probar cada año 40 roscones de reyes en menos de una semana para elegir los finalistas del Campeonato de Roscones que GastroActitud organiza en Madrid. Y así muchas más…

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

Casi todos los que son proteína animal, me da igual que proceda de la tierra o el mar. Tenemos un complejo de pobres. Los cocineros se empeñan en que no falte carne en los menús, cuando es la verdura la que da más juego en la cocina. Mis restaurantes favoritos son los que prestan más atención a los vegetales, son mucho más versátiles y creativos.

Y en los restaurantes, ¿qué aspecto se sobrevalora?

¿Al chef? Empezando por la palabra, la detesto. Es un término francés con connotaciones de jerarquía, poder, desigualdad… Todo lo que no debe ser la cocina. No entiendo por qué utilizar “chef”, cuando cocinero o cocinera son palabras preciosas. No sabemos defender lo nuestro y no aprendemos. Otra vez el complejo de pobre. A los medios les encanta hablar de “chefs” como si fuera una categoría superior a la de cocinero. Una pena. Sé que es una batalla perdida, pero la seguiré librando.

¿Y cuál se infravalora?

El trabajo en equipo. Sala y cocina son una sola cosa.

¿Tu cocinero/a favorito/a?

Mi madre y mis abuelas, por su legado, por su capacidad para cocinar cosas ricas con muy poco.

¿Qué crees que debería ponerse de moda en la cocina?

La humildad.

Si nos invitas a tu casa a cenar, ¿qué nos cocinarías?

Prefiero almorzar, así podría cocinar callos a la madrileña con la receta de mi abuela Eusebia. Poca grasa y mucho sabor.

Autor
Edgar Otero

Apasionado de la escritura, llevo años ligando unas palabras con otras. Tengo claro que los mejores momentos siempre suceden cuando hay una cerveza fría, un vino o un buen plato cerca, por muy sencillos que sean.

Síguenos

Otras entrevistas interesantes

Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Cristina Jolonch, gastronomía y periodismo sin egos
Cristina Jolonch, gastronomía y periodismo sin egos
Luis Cepeda, conociendo al cronista gastronómico
Luis Cepeda, conociendo al cronista gastronómico
Claudia González, mucho más que periodismo
Claudia González, mucho más que periodismo
Javier Suárez, el altavoz de la gastronomía canaria
Javier Suárez, el altavoz de la gastronomía canaria
Carmen Martínez de Artola, hablando del buen comer
Carmen Martínez de Artola, hablando del buen comer
Raquel Castillo, narradora de placeres
Raquel Castillo, narradora de placeres
Carlos G. Cano, la voz de los sabores
Carlos G. Cano, la voz de los sabores
José Carlos Capel, la voz crítica de la gastronomía
José Carlos Capel, la voz crítica de la gastronomía

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Anterior Agenda semanalSiguiente Tostadas con aguacate y huevo

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar