En el mundo de la magia, la baraja de cartas es la gran protagonista de numerosos trucos e ilusiones ópticas en los que el mago de turno logra adivinar determinado naipe, convertirlo en otro o hacerlo aparecer en el lugar menos sospechado, dejando a su público atónito. Y de todas las cartas de la baraja, el as seguramente sea el naipe más místico y peculiar, en ocasiones el de menor valor y muchas veces la carta más importante, el triunfo que asegura la victoria en muchos juegos tradicionales como el guiñote, la brusca o el tute.
Y es precisamente As el nombre escogido por Andrés López y Sonia Meroño (es fácil adivinar el porqué) para bautizar su particular proyecto cervecero. Ellos mismos se consideran magos que preparan sus propios trucos o recetas a base de esfuerzo y pasión con el objetivo de ilusionar a aquellos que las prueban. Una magia que consiste en hacer posible lo imposible; utilizar los trucos mejor guardados para producir efectos y crear ilusiones extraordinarias a partir de elementos de la naturaleza. En definitiva, convertir maltas y lúpulos en sabores y aromas y transformar azúcares en alcohol para crear una nueva magia: la magia líquida.
Afincados en la localidad barcelonesa de Montornés del Vallés, de apenas 16 mil habitantes y ubicado unos 35 km al norte de la capital de provincia, Andrés y Sonia decidieron embarcarse en esta nueva aventura en 2012 y ya en 2013 inauguraron las actuales instalaciones de As Cervesa Artesana en el Polígono Industrial Can Bosquerons, desde donde llevan prácticamente siete años elaborando cervezas con una selección de los mejores ingredientes con la intención de satisfacer a los paladares más exigentes, cervezas todas ellas vivas y naturales, sin filtrar ni pasteurizar.
Él, de profesión estructurista, ya había hecho sus pinitos en el mundo de la cerveza artesanal como homebrewer, pero ella, arquitecta técnica, nunca se había interesado en este mundillo ni como consumidora ni elaboradora hasta que probó su primera cerveza craft. Ahora son las dos caras visibles de esta microcervecería catalana que está creciendo a pasos agigantados para convertirse en todo un referente a nivel nacional: Andrés como maestro cervecero y gerente y Sonia en funciones de gestión, administración y planificación.
As de Picas: una carta ganadora en el mundo del lúpulo

Como no podía ser de otra manera, y siguiendo con el símil de las cartas, As tiene entre sus referencias fijas una gama de tres cervezas inspiradas en la baraja francesa, a saber, su As de Cors (As de Corazones), una cerveza de trigo tipo weizen; su As de Trévols (As de Tréboles), una Russian Imperial Stout muy alcohólica y su As de Piques (As de Picas), una interesante India Pale Ale que combina lúpulos americanos y británicos.
Y es precisamente esta última una de las referencias más destacadas del catálogo de As, una cerveza de alta fermentación de estilo IPA con una graduación alcohólica del 6,5% y un amargor bastante considerable, cifrado en 59 IBUs, que se debe en gran parte a las tres variedades de lúpulo utilizadas en su elaboración, Challenger, Fuggle y Centennial, que además aportan aroma a la cerveza.
Entre esos aromas hay que destacar sus sutiles notas a resina y pomelo, producidas especialmente por la presencia de Centennial y sus típicos aromas cítricos y florales. De aspecto, tiene un color anaranjado bastante intenso, aunque algo turbio, con una espuma blanca y persistente. Ese color se debe en gran medida a las tres variedades de malta escogidas por Andrés y Sonia para la elaboración de su IPA de cabecera: Pale Ale, Crystal y Cara Amber.
Y como la gran mayoría de cervezas IPA o India Pale Ale, esta As de Piques, que también destaca por su potente cuerpo, marida a la perfección con comidas picantes y especiadas, incluyendo platos de la gastronomía india o mexicana, aunque su sabor refrescante también la hace ideal para contrarrestar alimentos más grasos como una buena fritura.