Según diversas estimaciones, se cree que existen entre 5.000 y 20.000 tipos de manzana, también llamadas «variedades» o «cultivares». Las tipologías más comunes de esta fruta pomácea son las siguientes:
- Pink Lady.
- Reineta.
- McIntosh.
- Fuji.
- Criterion.
- Gala.
- Granny Smith.
- Golden Delicious.
- Akane.
- Ginger Gold.
- Pinova.
- Ambrosia.
- Pero de Cehegín.
- Red Delicious.
- Arkansas Black.
- Gravenstein.
- Red El.
- Blackjohn.
- Honeycrisp.
- Rome Beauty.
- Braeburn.
- Idared.
- Splendor.
- Bramley.
- Jazz.
- Spur.
- Cameo.
- Jonagold.
- Starkrimson.
- Cortland.
- Jonathan.
- Satrking.
- Cox’s Orange Pippin.
- Lodi.
- Verde doncella.
- Crabapple.
- Newtown/Pippin.
- Willie Sharp.
- Egremont Russet.
- Old Apple.
- Winesap.
- Empire.
- Pol Apple.
- Winter Banana.
- Esperiega.
- Worcester Pearmain.
Estos son los tipos de manzanas más frecuentes y habituales, especialmente a nivel comercial. Sin embargo, como también hemos dicho, se estima que existen hasta 20.000 variedades y, con frecuencia, aparecen nuevos tipos creados a partir de mutaciones de cultivares existentes.
Todas estas manzanas pueden clasificarse por el sabor, más dulce o menos, por el aspecto general o directamente por el color que presentan, pudiendo distinguir hasta cinco grupos: el de las manzanas amarillas, el de las manzanas rojas, el de las manzanas verdes, el de las manzanas bicolores y el de las manzanas reinetas, con una piel verdosa o amarillenta con motas que puede asemejar al dorado.