Opinión gastronómica en Bon ViveurLa violencia del vegano

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Abriendo Boca
Autor
Gemma Bargues
15 de septiembre de 2020

La violencia del vegano

¿Puedo preguntarte si tu comida tiene cara? ¿Qué pensarías si te digo que eso no es comida, sino violencia? Sea cual sea tu respuesta, puede que simplemente estés conmigo, en el lado de los buenos, de los que comen y dejan comer.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Hace unos días leí una noticia que me dejó impactada, para mal. El titular decía así: "Un grupo de veganos asalta un asador en Australia sin mascarillas e increpa a clientes". Pasando por alto el tema de las mascarillas, lo que me removió las tripas fue la parte del asalto.

Me adentro en la noticia y sigo leyendo, tratando de imaginarme el escenario y recreando en mi mente el lamentable espectáculo: cartel en mano, este grupo de activistas veganos increpó a todos los comensales que se encontraban en el asador, alzando mensajes como: "¿Tu comida tenía cara?", "no es comida, es violencia" o "¿cómo pueden seguir metiéndose esas partes de animales en la boca sin sentir que se les pega en la garganta?".

Al parecer, su objetivo no era solo el de incitar a todos los clientes a dejar de comer lo que tenían en el plato, que también, sino el de concienciarles sobre cómo el consumo de carne en su vida diaria les convierte, per sé, en seres carentes de moral, ética y sensibilidad cuya única preocupación es satisfacer su paladar durante unos minutos.

Lamentable espectáculo, como decía. Primero, porque con esta acción se demuestra que el veganismo, en muchos casos, se nos está yendo de las manos. Y segundo, porque al parecer, la condición de ser vegano marca muchas veces esa etiqueta de la que, curiosamente, ellos mismos reniegan. Normalización, ¿no? Pues amigos, asaltando un restaurante e increpando a la gente de forma intrusiva con pancarta y megáfono en mano, es justo lo contrario a lo que yo entiendo por normalización. Más bien, violencia.

Hace unas semanas escribía en este mismo medio sobre la "demonización que existe hacia quienes han o están (estamos) decidiendo ser vegetarianos". Pues sí, existe en muchos casos, pero la misma lástima me produce cuando dicha demonización ocurre en la dirección opuesta. Y sucede, como vemos.

Creer que aquello que tú haces está bien y es honesto con tus ideales no te da derecho a ir por el mundo adoctrinando a los demás, que ojo, seguramente también serán igual de honestas y buenas personas que tú. O no, pero eso no lo decidirá lo que comen o dejan de comer.

No me cabe duda de que los clientes de este restaurante australiano se sintieron incómodos. Yo me hubiera sentido así, pero no tanto porque el mensaje de estos activistas me hiciera sentir peor persona, sino simple y llanamente porque me hubiera entristecido, incluso avergonzado, comprobar cómo algo tan íntimo y personal como es la alimentación puede dar lugar a actos como estos. Violentos, para mí. Violentos y veganos, qué contradicción, ¿no crees?

Dicen que la libertad de uno mismo termina cuando empieza la de los demás. Pues en el comer, tres cuartos de lo mismo. Sé vegano, sé vegetariano o come carne, huevos, leche o achicoria; come lo que quieras, pero que esto no te haga sentir mejor ni superior que el resto de personas que te rodean.

Hazlo porque te apetece o porque tus ideales, tus condiciones físicas, tu estado emocional, tu entorno cultural, familiar o social, tus convicciones -lo que sea- te ha llevado a ello.

Y en ello, en tu opción, te sientes honesto contigo mismo. Pero deja en paz a los demás, porque sus necesidades no son las tuyas, y sobre todo porque tú no eres mejor que ellos. Solo diferente, y es en esa diferencia sana donde reside la verdadera riqueza del buen comer.

Autor
Gemma Bargues

Me encanta llegar a un restaurante, elegir la mesa más tranquila y sentir que estoy recorriendo el mundo en cada bocado. Apasionada de esos viajes que te llevan a descubrir nuevas culturas a través de productos, sabores y texturas nunca vistos. Poco golosa, panera incondicional y muy exigente con la calidad de los ingredientes. ¿Mi final perfecto de cualquier viaje gastronómico? La mejor compañía y un buen té en taza grande.

Síguenos

Artículos relacionados

El cruasán real y otras formas de alimentar el ego
El cruasán real y otras formas de alimentar el ego
Mi nigiri favorito del mundo
Mi nigiri favorito del mundo
La cocina, un legado en femenino
La cocina, un legado en femenino
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
De huertos outlet, pepinos y tomates
De huertos outlet, pepinos y tomates
La parte amarga de las listas
La parte amarga de las listas
Ni horchata en las venas
Ni horchata en las venas
El paladar de tu niño
El paladar de tu niño
Freidora de aire returns
Freidora de aire returns

También te puede interesar

Una noche cualquiera seremos invencibles
Una noche cualquiera seremos invencibles
The 50 Beaucoup de Bocuse
The 50 Beaucoup de Bocuse
No hay huevos
No hay huevos
Quiero un hijo tuyo
Quiero un hijo tuyo
Lo que no se escribe también importa
Lo que no se escribe también importa
Se acabó el pastel: la receta de la crítica gastronómica
Se acabó el pastel: la receta de la crítica gastronómica
Anterior Codornices en escabecheSiguiente Microtiratge, el espumoso cambiante

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar