Opinión gastronómica en Bon ViveurFrangipani y una muerte lenta

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Arde la Mesa
Autor
Lakshmi Aguirre
27 de abril de 2021

Frangipani y una muerte lenta

Hace tres mil kilómetros me invitaron a participar en una lectura poética. Coincidía con la noche de las Lágrimas de San Lorenzo y, a pesar de mi apocamiento literario, decidí asistir, yo, tan de lluvias. Debíamos llevar un texto propio para recitarlo frente al resto de invitados. Y algo para cenar.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Cualquiera hubiera seleccionado alguno de sus poemas publicados y premiados a nivel nacional (todos los tenían) y preparado una tortilla de patata (nunca falla) o comprado una empanada de atún en un obrador (que pilla de camino). Y, evidentemente, es lo que hicieron. Eso, y disfrutar de la espera.

Pero no, yo no.

Casi sin aliento me enfrasqué en encontrar algún cadáver que ya hubiera escrito y que mereciera la pena desenterrar. Realizar su autopsia. Hurgar en la herida y extraer sus órganos. Analizar cada palabra. Tomarle el pulso. Desempolvé un texto - ¿era de antes del bebé? ¿hubo un antes? - y me enfrasqué en él durante varias horas, las suficientes para darme cuenta de que poco latía por esas vísceras. Lo que me llevó, inevitablemente, a mi única salida: el despiste.

A lo McGuffin hitchcockiano decidí elaborar un plato tan delicioso que lograra que se olvidaran de que me habían invitado por otra razón. Y si no era así, debía asegurarme de que todos estuvieran contentos antes de ponerme allí de pie, a boca llena. Me habían dado un guion aproximado de la noche con lo que sabía que la lectura se realizaría después de cenar. El hambre eriza. “No se puede obrar prudentemente si se tiene vacío el estómago” dejó dicho Mary Anne Evans. Tenían que estar saciados y alegres -de eso bien se encargaría el vino-. El buen sabor de boca debía durar hasta mi lectura.

Un postre. Haría un postre.

“Tartaletas rellenas de franchipán con pistacho e higos”, me dijo Ottolenghi a lo Gusteau de Ratatouille. La receta era lo suficientemente sencilla para no fracasar en el intento y lo bastante elaborada como para impresionar discretamente a los invitados. Eso del franchipán podría darme pie, además, a contar una anécdota dado mi innato talento de desconocer los ángulos cóncavos y convexos de cada realidad sectorial.

Horno infernal en pleno agosto malagueño. La masa de las tartaletas que se reblandece por mucha nevera que le eche encima, el punto de la crema que corre más que yo, el moldeado -en esto soy tan torpe y bienintencionada como un niño de tres años-, la inesperada turgencia de los frutos... El dichoso postre -gracias, Yotam- me llevó todo el día. No pintaba mal. Al menos, mejor que mi poema.

Orgullosa con mi bandeja, con el texto impreso en un bolsillo, salí de casa dejando atrás un aroma a almendra parecido, supongo, al que el perfumista italiano Frangipani dejaba tras de sí por las calles de París en el XVII. Por ello los pasteleros franceses le pusieron su nombre a la aromática crema de almendras que utilizaban como relleno para muchas de sus elaboraciones. Esa era la anécdota. Menos mal que nadie preguntó.

Comieron y bebieron bajo el olivo que reina desinteresadamente el patio de los anfitriones. Desaparecía la tortilla, volaban las croquetas de la madre de alguien, sobrevivía algún trozo de empanada y llegaba la hora de las tartaletas. Asentían con la cabeza escritores y poetas mientras masticaban sin métricas el postre. Engullían frangipane e higos y yo me sentía hechicera, la Tita de Esquivel. “Comed, comed…”, pensaba satisfecha mientras miraba de reojo el atril en el jardín. Hojas de olivo en el árbol, en el césped, en mi bolsillo.

Meidung. El rechazo de toda una congregación hacia uno de sus miembros por incumplir una ley. Ignorarlo. Negar su existencia. Permanecer impasible ante su presencia. Descubrí este término que usan y practican los amish en El verano sin hombres de Siri Hustvedt. Ella lo llamaba “una muerte lenta”. Yo, terror adulto. Y solo se me ocurrió hacer de comer para evitarlo.

Aquella noche no vimos ni una sola estrella fugaz. Todos me felicitaron por las tartaletas de Ottolenghi que no he vuelto a preparar. Me volvieron a invitar al año siguiente. Desconozco la razón.

Autor
Lakshmi Aguirre

Tras varios años en la redacción de varias revistas digitales y otros tantos en comunicación institucional y privada, hice un repaso y descubrí dos constantes en mi vida: la escritura y la cocina -quizá mi origen euskaldun tenga algo que ver en esto último-. Así que un pequeño giro me llevó a un máster de periodismo gastronómico y a colaborar con varios medios de comunicación especializados. Entiendo la gastronomía como un arte transversal y parte fundamental de nuestra identidad y de cómo conectamos con el mundo.

Síguenos

Artículos relacionados

Te llamas, pero eres otra cosa
Te llamas, pero eres otra cosa
Sobre las preguntas
Sobre las preguntas
Nunca me senté en El Bulli
Nunca me senté en El Bulli
Una mujer bajo la influencia
Una mujer bajo la influencia
Sexo, comida y cintas de vídeo (parte II)
Sexo, comida y cintas de vídeo (parte II)
Sexo, comida y cintas de vídeo (parte I)
Sexo, comida y cintas de vídeo (parte I)
Dinamitar la cueva
Dinamitar la cueva
Aplaudir lo aplaudido
Aplaudir lo aplaudido
Comer de pie, vivir sentados
Comer de pie, vivir sentados

También te puede interesar

No queremos héroes, pero tenemos hambre
No queremos héroes, pero tenemos hambre
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan
Las guarradas
Las guarradas
Gastrivismo
Gastrivismo
Anterior Tarta de lima y mangoSiguiente Yanet Acosta, comunicar con letras y sabores

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar