Opinión gastronómica en Bon ViveurLa verdad en un rectángulo de tofu

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Arde la Mesa
Autor
Lakshmi Aguirre
18 de octubre de 2022

La verdad en un rectángulo de tofu

La gastronomía en el cine puede servir para muchas cosas, y una de ellas, por sorprendente que pueda parecer, es que nos haga reflexionar.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Un plato de tofu es el corazón del menú a pesar de que llega nada más comenzar la velada en el Basque Culinary Center. Le seguirán otros elaborados también por Naoyuki Haginoya, chef del grupo Nomo, pero donde el japonés parece haberlo puesto todo es en ese sencillo y cálido rectángulo blanquecino elaborado a partir de sésamo en vez de soja. Deja un final tostado en la boca; es sedoso, casi sensual. De ahí que sea paradójico que en la película que acabamos de ver en el Festival de Cine de San Sebastián, The Zen Diary, este plato protagonice el almuerzo de un funeral.

O no tanto. La pérdida también necesita de calor, igual que Tsutomu, el protagonista, necesita de compañía —aun sin saberlo— para sobrevivir al paso de los días tras la muerte de su mujer hace ya trece años. La comida levanta el mástil sobre el que se sustenta su supervivencia emocional. A través de los alimentos, de cocinarlos, saborearlos y compartirlos con visitantes circunstanciales y con su perro, el personaje avanza día a día, mes a mes, estación a estación, como si cada plato fuera una liana a la que asirse para atravesar el bosque. La de The Zen Diary es, como tantas otras, la historia de una pérdida y de un encuentro, y la comida, también como suele ocurrir, el viaje emocional que parte de lo primero para llegar a lo segundo.

Es prometedor ver películas así en Culinary Zinema, la sección del Zinemaldia dedicada a la gastronomía. Cada vez son más los festivales que apuestan por abordarla en apartados con identidad propia. Este de San Sebastián es uno de ellos, pero también se constituyen secciones paralelas en otros como el de Málaga o incluso en la Berlinale. Hay citas dedicadas íntegramente al cine gastronómico en Nueva York, Ámsterdam, Bérgamo, Atenas y Zagreb, por poner solo algunos ejemplos. Sin embargo, en gran parte de ellos son documentales sobre nombres propios, habitualmente masculinos, los que acaparan las parrillas.

Por eso, con sus limitaciones, me gusta ver en Donostia The Zen Diary. Me lleva a Koreeda y su Still Walking, en el que la comida es metáfora de la muerte, o a su The Shoplifters, en la que refleja estados de ánimo y es una lección sobre inseguridad alimentaria. También, salvando las distancias, a Ozu, en cuyas películas los platos funcionan como anclaje ante los cambios, los familiares y también los históricos.

Sin embargo, en esto del cine gastronómico, no solo la ficción nos da libertad para contar lo que debe contarse. Ni siquiera en Netflix todos los documentales son Chef’s Table. Ahí está High On The Hog enseñando cultura gastronómica desde las raíces y a través de decenas de manos anónimas. O La Cesta de Angelines González y Fernando Sáenz, Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje en la sección Cinema Cocina del 25 Festival de Málaga, que dibuja una más que necesaria hoja de ruta en la selva del consumo.

Lo interesante aquí es que la gastronomía nos da alas para producir y programar películas que, pisen el territorio que pisen —tanto la ficción como la realidad son difíciles de acordonar— contengan una verdad por desvelarse. La revelación puede llegar incluso en algo tan sencillo como un rectángulo de tofu.

Autor
Lakshmi Aguirre

Lakshmi Aguirre es máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Es profesora del máster de Periodismo Gastronómico del Basque Culinary Center y de The Foodie Studies con diferentes medios especializados en gastronomía como El Comidista, El País o Guía Repsol entre otros.

Síguenos

Artículos relacionados

Instrucciones para sortear la culpa
Instrucciones para sortear la culpa
La turista accidental
La turista accidental
Formas de coger un tenedor
Formas de coger un tenedor
Es la ceremonia, querida
Es la ceremonia, querida
Dime nombres
Dime nombres
Y darán discursos
Y darán discursos
No hay huevos
No hay huevos
Esto antes no pasaba
Esto antes no pasaba
¿Quién querría ser Marilyn?
¿Quién querría ser Marilyn?

También te puede interesar

The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Cómo comemos
Cómo comemos
Noma y la inteligencia artificial
Noma y la inteligencia artificial
Cocina Gaia
Cocina Gaia
Anterior CapirotadaSiguiente Diferencias entre salsa de soja y tamari

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar