Lifestyle y tendencias gastronómicasLos 4 fiambres italianos más famosos

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Lifestyle y tendencias gastro
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Los 4 fiambres italianos más famosos

Una tabla de fiambres italianos con speck
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Lidia Caro
31 de octubre de 2018
Italia, el país de la bota, no sólo es conocido por sus cientos de variedades de pasta, risottos y ragús. En la tierra de los romanos también hay sitio para los antipastos a base de sabrosísimos fiambres.
Por Lidia Caro
31 de octubre de 2018

La gastronomía de Italia es inmensa y sus embutidos y fiambres no podían ser menos. A lo largo y ancho del país, encontramos un gran surtido de productos artesanales llenos de sabor y distintos matices que reflejan las artes ganaderas y las tradiciones regionales. A continuación, repasamos los productos más sublimes de la charcutería italiana.

Prosciutto

Así es como los italianos llaman al ‘jamón’. El prosciutto es un producto porcino sometido a un proceso de curación que se sirve finamente cortado y sin cocinar. Su origen se relaciona con la Toscana y Emilia, ya que en esas localizaciones geográficas es donde se encuentran las piezas más apreciadas de este rico fiambre. Para producirlo, hay que partir de la pierna del cerdo o del jabalí y someterla a un proceso de saladura. Después se limpia y se deja un tiempo secándose para que su sabor se configure.

Prosciutto y queso parmesano

El prosciutto es uno de los antipasti más conocidos, se sirve envuelto en un grissini -un fino palito de pan- o con trozos de melón verde o de cantaloupe. Cuando empieza el calor es un estupendo acompañamiento de platos de verdura primaverales, como espárragos o guisantes. Es también uno de los ingredientes perfectos para coronar pizzas.

Salami

Un salami clásico

El salami es uno de los embutidos italianos más conocidos y sabrosos. Se elabora con una mezcla de carne de vacuno y de porcino, bien sazonada y especiada. El conjunto se ahuma y se cura al aire, siguiendo un proceso similar al salchichón. Se conocen hasta casi 40 tipos diferentes de salami italiano, y cada cual presenta una condimentación distinta. Bolonia puede enorgullecerse de producir los salamis más prestigiosos y demandados, pero prácticamente cada región de Italia cuenta con su variedad autóctona. De entre las variedades más llamativas destaca el salame da Sugo elaborado en la Ferrara, un rico fiambre elaborado con vino tinto y varias especias y el siciliano, que sorprende al paladar con un toque picante.

Mortadella Bologna

Un sandwich de mortadella con pistachos

Aunque en España también tenemos mortadela -mortadella en el original-, difiere sustancialmente de la receta de Bolonia. Este embutido originario de la región italiana de Bolonia -ciudad principal de Emilia-Romaña- es elaborado, en gran parte, con carne de cerdo finamente picada y condimentada con pimienta en grano o molida, bayas de mirto, nuez moscada molida o incluso cilantro seco. Además de las especias que dan sabor a la carne, se añaden pistachos, trozos de pimiento o aceitunas. Una de las teorías del origen etimológico de este producto proviene de mortaio, ‘mortero’ en castellano, que era el instrumento que se empleaba para majar la carne y triturarla junto a los condimentos.

Speck

Un speck envasado al vacío

El speck es un fiambre oriundo de la provincia autónoma de Bolzano. Para su elaboración, se emplean las patas traseras del cerdo. Su carne se deshuesa antes del proceso de curación. Esta se divide en trozos grandes y se curan en sal y diversas especias como el ajo, las hojas de laurel, las bayas de enebro y la nuez moscada. Su ahumado es delicado y minucioso, y se prolonga durante una semana en la que se ahuma a baja temperatura de forma intermitente. Para lograr su sabor característico, se emplea leña de haya o de otros árboles especialmente indicados para este proceso. Una vez superada esta fase, se deja madurar cinco meses.

Autor
Lidia Caro

En los restaurantes siempre hay un punto estratégico desde el que se puede apreciar el ballet de la cocina, la coreografía de la sala, la melodía de la bebida. Ahí trato de sentarme yo, expectante, aguardando el movimiento del telón de boca. El libreto de la obra, echar una mirada de soslayo al plato de la mesa de al lado. ¡Chsss! El camarero, con paso firme, sale a escena. Lleva aprendido su texto y además, el director observa…

Síguenos
Recomendados
Los 6 embutidos españoles más populares
Los 6 embutidos españoles más populares
Los 5 quesos italianos más famosos
Los 5 quesos italianos más famosos

Como nos gusta la "cucina" italiana

La pizza: origen, historia y quién la inventó
La pizza: origen, historia y quién la inventó
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo
Historia de la cocina italiana, la evolución de un pueblo en su gastronomía
Historia de la cocina italiana, la evolución de un pueblo en su gastronomía
Flor de calabaza, un regalo de la naturaleza
Flor de calabaza, un regalo de la naturaleza
Grisín italiano, crujiente aperitivo
Grisín italiano, crujiente aperitivo
Peperoncino, la clave picante de la cocina italiana
Peperoncino, la clave picante de la cocina italiana

Artículos relacionados

Los 22 mejores tipos de quesos del mundo
Los 22 mejores tipos de quesos del mundo
Salmón rojo de Alaska o sockeye, una delicia sostenible en el plato
Salmón rojo de Alaska o sockeye, una delicia sostenible en el plato
10 banquetes que pasaron a la historia
10 banquetes que pasaron a la historia
Las 7 mejores alternativas baratas a Thermomix
Las 7 mejores alternativas baratas a Thermomix
Goshua y sus nuevos postres ponen el broche final a la Navidad
Goshua y sus nuevos postres ponen el broche final a la Navidad
Gioia, la Italia más personal
Gioia, la Italia más personal
Anterior La curiosidad de Mauro Barreiro, toda una sorpresa gastroSiguiente Los 6 embutidos españoles más populares

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar