Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónPeperoncino, la clave picante de la cocina italiana

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Peperoncino, la clave picante de la cocina italiana

Primer plano de unos peperoncini secados al sol
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Alfredo Álamo
27 de octubre de 2016
Pese a que la cocina italiana no apuesta normalmente por el picante, el sabor del peperoncino resulta fundamental en algunos de sus platos más conocidos.
Por Alfredo Álamo
27 de octubre de 2016

El peperoncino es la variedad de pimiento picante, chili, más extendida en Italia. Se considera que llegó al país transalpino durante el siglo XVI, aunque no pasó a utilizarse para la cocina hasta varias décadas más tarde. Los pimientos picantes ya eran conocidos por los mercaderes italianos que frecuentaban Asia, pero se consideraba que su uso podía llegar a ser venenoso.

Finalmente, el sabor del peperoncino se impuso a los miedos y pronto comenzaron a aparecer recetas que aprovechaban su intenso sabor, aunque siempre con moderación. La variedad de los peperoncinos es grande, así como su nivel de picante. Se dice que los más fuertes de Italia son los de la región de Calabria, donde es costumbre secarlos al sol para luego consumirlos fritos, como base para salsas o en polvo.

Manojos de peperoncini en un mercado de CalabriaFotografía cortesía de Norbert Nagel con licencia CC BY-SA 3.0

El peperoncino es un complemento perfecto para dar más sabor a salsas clásicas con base de tomate, pero también es el ingrediente principal en otras recetas, de entre las que habría que destacar la arrabbiata, donde se usa una mezcla de ajo y peperoncino para preparar un aceite picante y lleno de sabor con el que servir la pasta.

En la ciudad calabresa de Diamante se celebra cada año el Festival del Peperoncino, donde acuden miles de visitantes en septiembre para disfrutar de la cocina local más picante, además de para participar en su famoso concurso de comer peperoncinos, solo para los más valientes.

El término peperoncino también se puede utilizar para referirse al friariello, un pimiento de color amarillo verdoso que se cultiva principalmente en la Campania y que se caracteriza por su sabor dulce y falta de picante. Se suelen freír y se comen bien solos, con patatas o como guarnición de carnes y pescados.

 

Autor
Alfredo Álamo

Escritor y amante del buen comer y del buen beber, de las largas tardes de sobremesa alrededor de un buen café, de los restaurantes con encanto y las noches que nunca terminan. Me encanta descubrir lugares especiales a los demás y contar sus historias. Los gatos. El mar. El camino.

Síguenos

Como nos gusta la "cucina" italiana

La polenta, deliciosa tradición italiana
La polenta, deliciosa tradición italiana
La historia del tiramisú: qué es y cuál es su origen
La historia del tiramisú: qué es y cuál es su origen
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo
Cuáles son los principales tipos de pizza. Los 9 más conocidos del mundo
Quesos Gorgonzola, cremosa intensidad italiana
Quesos Gorgonzola, cremosa intensidad italiana
La mozzarella, imprescindible queso de origen italiano
La mozzarella, imprescindible queso de origen italiano
El parmesano, queso estandarte de la cocina italiana
El parmesano, queso estandarte de la cocina italiana
Los 5 quesos italianos más famosos
Los 5 quesos italianos más famosos
Los 4 fiambres italianos más famosos
Los 4 fiambres italianos más famosos
Gastronomía italiana, la evolución de un pueblo
Gastronomía italiana, la evolución de un pueblo

Artículos relacionados

Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Harina de fuerza: qué es, para qué sirve y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Epazote: qué es, para qué sirve, propiedades y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Té matcha: qué es, beneficios y usos en la cocina
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Encurtidos: qué son, tipos, beneficios y cómo se toman
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Nueces de macadamia: origen, propiedades y contraindicaciones
Anterior Casa Pepa, mediterraneidad contemporáneaSiguiente Carlos Piqueras, un hedonista de barrio

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar