Gastroteca: Diccionario de gastronomía, cocina y alimentaciónTritordeum: qué es y cuáles son sus propiedades

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Gastroteca
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones

Tritordeum: qué es y cuáles son sus propiedades

Una cuchara con harina
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Lidia Caro
03 de abril de 2019
Se denomina así a un tipo de cereal obtenido al cruzar trigo y cebada con rigurosidad científica y conocimientos exhaustivos de ambos tipos de cereales.
Por Lidia Caro
03 de abril de 2019
Cereales

La ciencia alimentaria consiguió crear el tritordeum, un cereal obtenido al cruzar trigo y cebada tras numerosas pruebas y un extenso programa de selección en el que se consiguió unir de manera estable dos especies diferentes. Para elegir el nombre de este cereal con tantas propiedades, se empleó los nombres correspondientes a las dos especies parentales -Triticum y Hordeum-. Este nuevo cereal cultivado conserva el mismo número de cromosomas que el trigo harinero y en cuanto al funcionamiento, es similar al trigo, pero presenta un gran número de pigmentos carotenoides, lo que al hornear una masa que lleva este cereal resulta vistosamente atractivo, ya que el pan adquiere un tono dorado. Por otra parte, conserva dos importantes características de la cebada: la tolerancia a la sequía y a las altas temperaturas.

Distintos tipos de panes

Hasta los años 80 los intentos realizados para combinar trigo y cebada habían sido infructuosos, pero los avances científicos al fin dieron su fruto, y con ellos se obtuvo este alimento empleado para realizar harinas de gran calidad. Entre sus beneficios, el más llamativo es que su gluten es más digerible y menos agresivo que el del trigo convencional. Esto es debido a que tiene menos gliadinas indigestibles que el trigo convencional, unas proteínas asociadas con la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten. No obstante, los celíacos no pueden consumirlo ya que preserva la proteína. En cuanto a su contenido en fibra dietética, es más elevado en el tritordeum que en el trigo. La fibra dietética es esencial para la buena salud cardiovascular e intestinal. Gracias a su efecto prebiótico, la fibra dietética ayuda a mejorar la flora bacteriana intestinal.

También destaca del perfil nutricional del cereal que contiene hasta 10 veces más luteína que el trigo; la luteína tiene un importante efecto en nuestro cuerpo, ya que es un antioxidante que protege los ojos de la degeneración macular y de los efectos nocivos de la luz del sol.

Variedades de cereales de las que se obtiene el tritordeum

Aunque la forma de obtención del cereal puede hacernos pensar que es un organismo genéticamente modificado, no es así. El tritordeum se obtiene mediante técnicas clásicas de cruce de variedades, un sistema tradicional que no incluye modificación genética. Es decir, que el tritordeum es una especie cultivada natural y reconocida por la Unión Europea, por lo que cuenta con todos los controles alimentarios necesarios.

Este cereal cada vez está más presente en panes y productos de bollería saludables que exploran con otras materias primas. Con él, nuestra despensa es más rica y se pueden sustituir productos de harinas blancas refinadas que en grandes cantidades no son adecuados para nuestra salud.

Autor
Lidia Caro

En los restaurantes siempre hay un punto estratégico desde el que se puede apreciar el ballet de la cocina, la coreografía de la sala, la melodía de la bebida. Ahí trato de sentarme yo, expectante, aguardando el movimiento del telón de boca. El libreto de la obra, echar una mirada de soslayo al plato de la mesa de al lado. ¡Chsss! El camarero, con paso firme, sale a escena. Lleva aprendido su texto y además, el director observa…

Síguenos

Los mejores y más nutritivos cereales

Polenta: qué es, propiedades y cómo tomarla
Polenta: qué es, propiedades y cómo tomarla
Maíz: qué es, beneficios y usos en la cocina del oro de América
Maíz: qué es, beneficios y usos en la cocina del oro de América
Bulgur: qué es, propiedades y beneficios, usos en la cocina de este trigo
Bulgur: qué es, propiedades y beneficios, usos en la cocina de este trigo
Avena: qué es, propiedades y cómo tomar la reina de los cereales
Avena: qué es, propiedades y cómo tomar la reina de los cereales
Mijo: un cereal muy nutritivo y rico en proteínas
Mijo: un cereal muy nutritivo y rico en proteínas
La quinoa, alimento sano y versátil
La quinoa, alimento sano y versátil
Centeno, el cereal fuente de salud
Centeno, el cereal fuente de salud
Espelta, el mejor trigo para nuestra dieta
Espelta, el mejor trigo para nuestra dieta
Más allá del trigo: cereales no convencionales
Más allá del trigo: cereales no convencionales

Artículos relacionados

Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Ajo negro: propiedades, beneficios y cómo tomarlo
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Aceite de oliva: propiedades, beneficios, historia y tipos
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Almendras: origen, tipos, propiedades y beneficios
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Yuzu: qué es, origen, propiedades y usos en la cocina
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Tamarindo: qué es, propiedades y cómo tomarlo
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Yuca: qué es, propiedades, beneficios y cómo tomarla
Anterior Qué son los alimentos transgénicosSiguiente A Tafona, Galicia hecha sabor con Lucía Freitas

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar