El vacío de ternera es un corte de carne de vacuno muy apreciado por su sabor y textura. Es especialmente popular en Argentina, donde es una pieza…
El ají o chile es un tipo de pimiento picante que se utiliza mucho en la cocina de Centroamérica y Sudamérica. Se puede encontrar en forma de pasta, polvo o molido, y así se utiliza en todas estas recetas que te presentamos, muchas de ellas llegadas del otro lado del charco y desde cocinas como la peruana o la ecuatoriana, donde tiene un papel muy importante como ingrediente. El ají pica porque contiene capsaicina, un compuesto químico presente en variedades de pimientos picantes como esta. Por esa razón es necesario medir con cuidado las cantidades que se emplean. ¡Déjalo en nuestras manos y sigue nuestras instrucciones!
La pasta de ají (la más común es la pasta de ají amarillo, pero puede tener otro color en función de la variedad usada) se utiliza en distintos platos y resulta ser un potenciador de sabor único. De la misma manera se puede secar y moler hasta obtenerse como un polvo perfecto para aderezar guisos o como parte de una mezcla de especias. La causa limeña, el tacu-tacu o la salsa chimichurri son algunas de las recetas que usan ají en mayor o menor proporción para dar un punto picante de sabor sin el que no serían lo mismo, ni mucho menos. Ponte en manos de nuestros cocineros con las mejores recetas con ají en pasta, en polvo o molido y disfruta saboreándolas. ¡Te explicamos todos los pasos necesarios para despertar tus papilas gustativas!
El vacío de ternera es un corte de carne de vacuno muy apreciado por su sabor y textura. Es especialmente popular en Argentina, donde es una pieza…
La causa limeña es un pastel frío de capas de puré de patata. Su historia se remonta a tiempos precolombinos: entonces ya se cocía la patata y se…
El ají de gallina es uno de los platos más populares de Perú, un guiso de ave desmenuzada, espesado con pan y frutos secos, y aromatizado con ají…
Con esta receta vamos a preparar una alternativa muy rápida y resultona al tradicional ceviche de pescado. No cabe ninguna duda que los berberechos…
El locro criollo es un plato de cuchara reconfortante e intenso que se consume típicamente en los días del invierno argentino. Además, este es uno de…
Los platos de casquería forman parte de la historia de la gastronomía, no solo la nacional, también en cocinas internacionales. El mondongo…
El chaulafán entró en Ecuador a mitad del siglo XIX con las primeras inmigraciones llegadas de Asia oriental. Si te parece raro el nombre, en…
La humita es una elaboración típica de los países andinos: Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y sur de Colombia. En cada país se prepara de…
Esta sopa típica ecuatoriana te encantará. Está llena de sabores y matices en cada cucharada. Para preparar el encebollado de pescado ecuatoriano hay…
Hoy te traemos esta receta de los platos que más gustan en Ecuador, el chaulafán de pollo ecuatoriano. Este plato está muy arraigado en los hogares…
El choripán se prepara a lo largo y ancho de toda la geografía argentina. Pan, chorizo parrillero y chimichurri son los ingredientes básicos de este…
El chimichurri es una salsa muy popular en Argentina, Uruguay y otros países del Cono Sur que se ha extendido notablemente alrededor del mundo.…
El librillo de res es el tercer estómago de la vaca. Se utiliza tradicionalmente para preparar este plato tan popular de la gastronomía peruana,…
Una constante en la gastronomía de todo el mundo es lograr recetas espectaculares aprovechando alimentos sobrantes del día anterior. En España un…
Lo asan en un horno especial, llamado "rotombo", que, aunque lo habitual es que funcione con leña, puede también hacerlo con carbón o gas. Tienen un…
El curry es una mezcla de especias. Podemos encontrar tantas clases como combinaciones, que varían según la región donde se preparan. En la cocina…