El mojito es un cóctel ideal para cualquier temporada, delicioso y fácil de preparar a base de ron, hierbabuena, zumo de lima, soda y azúcar, nada más refrescante. Si nos remontamos a tiempos de la piratería, a finales del siglo XVI, dicen las leyendas que el corsario Sir Francis Drake fue quien preparó el primer descendiente directo del mojito, un combinado muy similar con una mezcla de aguardiente de baja calidad, azúcar, limón y menta, aunque sin hielo y soda. Tiempo después, en la década de 1860, se sustituiría al aguardiente por el ron y lo que se conocía como "Draquecito", se rebautizó con el nombre de "Mojito". Los mojitos más famosos en Cuba son los que se preparan en La Bodeguita del Medio, popularizados por la creencia de que el escritor Ernest Hemingway visitaba el local, donde supuestamente habría dejado escrita la frase célebre:
Mi mojito en La Bodeguita y mi Daiquiri en El Floridita.
Para hacer un mojito solo necesitamos hierbabuena, limón o lima, azúcar, un poco de soda y por supuesto ron blanco, todo ello lo preparamos directamente en vaso de long drink mediano.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 10 minutos
- Tiempo total: 10 minutos
- Raciones: 1
- Categoría: bebidas
- Tipo de cocina: cubana
- Calorías: 225 kcal por copa
Ingredientes del mojito para 1 persona
- 50 ml de ron cubano blanco
- Dos cucharaditas de azúcar
- 10 hojas de hierbabuena o menta
- 30 ml (aprox.) de zumo de lima
- Hielo pilé
- Soda o agua
- Un golpe de angostura (opcional)
- 1 rama de hierbabuena o menta para decorar
- Vaso: long drink (tipo Collins o Fizz)

Cómo hacer el mojito
El mojito cubano original se prepara con hierbabuena, pero actualmente en multitud de lugares se hace con menta. La hierbabuena surge del cruce entre distintos tipos de menta, así que podéis utilizar la que más os guste. Fundamentalmente el secreto del mojito reside en las hojas de hierbabuena que son las que le otorgan ese distintivo sabor.
Hay muchas formas de prepararlo y los ingredientes también varían, como el azúcar moreno o el azúcar blanco. El bartender y embajador de Bacardí Darío Morvillo apuesta por el azúcar blanco, el prestigioso bartender Javier De las Muelas apunta que si puede ser de caña, mejor. En todo caso, que sea de calidad.
Echaremos el azúcar pero sin pasarnos con las cantidades, lo ideal son 1 o 2 cucharadas, pero ira en función del gusto de cada uno. Seguidamente, echamos las hojas de hierbabuena en el vaso, puesto que es un cóctel que se realiza directamente sobre el vaso, sin necesidad de coctelera.

Partimos una lima por la mitad, la cual dividiremos en cuatro trozos que añadimos al vaso a continuación, y con la ayuda de un mortero presionamos para que salga el jugo.

Mezclamos el zumo de la lima con el azúcar de caña hasta que quede bien disuelto, pero lo más importante es que durante la maceración debemos tener cuidado de no romper las hojas de hierbabuena, solo queremos que desprendan sus esencias. Damos unos ligeros golpes a las hojas para que liberen el aroma junto con el azúcar y el zumo de la lima.

Añadimos el ron blanco y llenamos el vaso de hielo pilé (es el más indicado para este tipo de cóctel, aunque tampoco existe una única opinión al respecto, mcuhos prefieren emplear piedras de hielo de gran tamaño).

Por último, rellenamos con soda hasta completar. Opcionalmente podría añadirse un golpe de angostura.

Removemos cuidadosamente con cucharilla, adornamos con ramita de hierbabuena o menta, y rodaja de lima, ¡a disfrutar!

Resumen fácil de preparación
- Añadimos el azúcar
- Echamos las hojas de hierbauena
- Incorporamos la lima en cuartos y presionamos con el mortero para sacar el jugo
- Maceramos las hojas de hierbabuena hasta que se mezclen el azúcar y el zumo de lima
- Vertemos el ron blanco, echamos hielo pilé hasta llenar el vaso
- Rellenamos con soda
- Decoramos el cóctel con ramita de hierbabuena y rodaja de lima