Las mejores recetas con algas

Recetas con algas
Disfruta de las mejores recetas con algas comestibles, ingredientes muy habituales en la cocina japonesa y asiática, y descubre su característico sabor umami. Aprovecha todas las propiedades y beneficios de variedades como el alga nori, kombu o wakame, por ejemplo, con estas deliciosas ideas.
Por Héctor Hernández 26 de mayo de 2025

Las algas son un ingrediente cada vez más valorado en el mundo de la gastronomía. Muchas cocinas del mundo las utilizan de forma habitual por su sabor, versatilidad y valor nutritivo, y con estas recetas que aquí te presentamos aspiramos a que tú también las conviertas en parte de tu cocina. Muy presentes en la gastronomía asiática, y especialmente en la japonesa, aportan un punto salino natural y un delicioso toque marino fresco a todo tipo de platos. 

Muchos de los platos más famosos de la cocina asiática llevan algas entre sus ingredientes, desde el sushi, donde se utiliza ampliamente el alga nori, al ramen, la sopa más famosa de Japón que lleva alga kombu al igual que el sukiyaki o la sopa miso, que lleva alga wakame. También la cocina coreana utiliza algas marinas en platos tan conocidos como el gimbap. ¿Te gustaría descubrir las muchas posibilidades con las que cuentas a la hora de utilizar las algas en tu día a día?

Sigue leyendo porque a continuación, presentamos una selección de recetas en las que podrás usar algas secas, es decir, algas marinas deshidratadas o algas frescas, cada vez más fáciles de comprar en nuestros mercados. Desde los grandes clásicos de la cocina asiática a recetas más rápidas y fáciles de preparar.

Sushi casero

Si te gusta el sushi, vas a disfrutar mucho aprendiendo a hacerlo en casa. Y aunque parezca complicado, no lo es tanto con ayuda de esta receta. Con ella sabrás cómo preparar algunos de los tipos de sushi más famosos para organizar tu propia cena japonesa en casa. Podrás convertir tu cocina en una auténtica barra de sushi sin tener experiencia previa, quizás no te lleves la estrella Michelin, pero las felicitaciones en casa te lloverán igualmente. Aprende cómo cocinar el arroz para sushi y cómo montar algunas especialidades como los nigiris o los makis.

Sushi caseroDamián Serrano

Ramen casero

Otro de los platos de la cocina japonesa donde se utilizan algas como ingrediente es el ramen, una sopa tradicional que se cocina durante horas con un caldo estilo assari, y que se sirve además con verduras, setas, huevo y, en este caso, con pollo marinado.

RamenEl Oso con Botas

Takoyaki

Los takoyaki son unas pequeñas bolas de masa rellenas de pulpo, típicas de la cocina japonesa, concretamente de la región de Kansai. Para prepararlos, necesitarás una plancha especial para takoyakis, pero te aseguramos que el resultado vale mucho la pena. Además, te mostramos una presentación espectacular con mayonesa japonesa, katsuobushi —copos de bonito seco— y alga nori triturada, que los convierte en un auténtico deleite tanto para el paladar como para la vista.

Takoyaki@mariamonterofoto

Sopa de miso

La sopa de miso es uno de los platos fundamentales de la cocina japonesa, que resulta muy fácil y rápida de preparar, permitiéndonos disfrutar de su sabor umami, intenso y reconfortante en cada cucharada. Para su elaboración se utiliza caldo dashi, algas y pasta de miso, a los que podemos añadir otros ingredientes como vegetales, setas o fideos, logrando así un plato más completo. Sírvela en cuencos individuales y decórala con cebolleta picada para dejar a todos sin palabras.

Sopa de miso@mariamonterofoto

Onigiri

El onigiri es un curioso plato de la gastronomía japonesa que consiste en una bola de arroz rellena y envuelta en alga nori, un snack muy sencillo de hacer que sabe a Japón en cada bocado. Sigue nuestra receta para saber qué variedad de arroz es la mejor para el onigiri y qué pasos seguir para conseguir unas bolas perfectas, con los condimentos más habituales y opciones de relleno para todos los gustos, como el de atún y mayonesa, uno de los más tradicionales y el que hemos elegido en esta ocasión.

OnigiriSofía de la Torre

Sukiyaki

El sukiyaki se ha convertido, al igual que el ramen, en uno de los platos más populares de la cocina japonesa, a pesar de ser una receta relativamente reciente. Gracias a lo rápido y sencillo que es de preparar —y, sobre todo, a su delicioso resultado—, también se puede convertir en uno de tus platos estrella. Además, permite adaptar los ingredientes según los productos de temporada disponibles en cada momento.

SukiyakiEl Oso con Botas

Gimbap o kimbap coreano

El gimbap podría considerarse una versión coreana del sushi, hecha sin pescado crudo, ya que todos sus ingredientes están cocinados. Este es uno de los platos más famosos de la gastronomía de Corea. Su nombre proviene de «gim» (alga) y «bap» (arroz), lo que ya da una idea de lo que nos vamos a encontrar. Entre sus ingredientes más tradicionales están el atún en conserva, el huevo o vegetales como las zanahorias o el rábano encurtido. A diferencia del sushi, el arroz del gimbap no se aliña con vinagre, sino con aceite de sésamo, lo que le aporta un toque distinto y característico.

Gimbap o kimbap coreanoEva Salorio

Unadon (anguila a la parrilla con arroz)

El unadon es un plato tradicional japonés que consiste en anguila cocinada a la parrilla y servida con arroz, una receta de donburi sencilla y llena de sabor. La anguila es un pescado muy habitual en la cocina japonesa y, de hecho, la anguila a la parrilla es un producto que puede encontrarse con facilidad en las tiendas japonesas junto al resto de ingredientes necesarios para este plato. En esta receta te enseñamos a hacer todas las elaboraciones del unadon: el arroz, el glaseado de la anguila y la decoración tradicional.

Unadon (anguila a la parrilla con arroz) servida en un bolDamián Serrano

Más recetas perfectas con algas

Arroz para sushi
Arroz para sushi

Si tuviéramos que citar cuál es la joya de la gastronomía japonesa que ha conquistado paladares en todo el mundo, sin duda tendríamos que elegir el…

Maki acevichado
Maki acevichado

La cocina nikkei nace a finales del siglo XIX de la unión cultural y gastronómica que produjo la llegada de la inmigración japonesa a Perú en busca…

Seitán casero
Seitán casero

La forma tradicional de preparar seitán consistía en realizar lavados de agua a una masa de harina de trigo con el objetivo de eliminar la máxima…

Caldo dashi
Caldo dashi

El caldo dashi es una preparación culinaria típica de Japón que se utiliza como base para la elaboración de sopas, guisos, aderezos y otros platos.…

Ramen de cerdo
Ramen de cerdo

Un buen ramen debe contar, al menos, con tres elaboraciones básicas: el caldo (sotokku), la panceta (chashu) y los huevos marinados (ajitsuke…

Tataki de bonito
Tataki de bonito

El tataki, denominado también tosa-mi, es una técnica culinaria que consiste en marcar el exterior de la pieza de pescado con ayuda de un soplete de…

Poke bowl de tofu
Poke bowl de tofu

Poke significa cortar, de ahí la presentación de los ingredientes que componen este plato originario de Hawai. Esta elaboración consiste en una…

Poke bowl de atún marinado y arroz
Poke bowl de atún marinado y arroz

El protagonista de este poke es el atún marinado que, en este caso, lo vamos a dejar crudo, motivo por el cual debemos tener la precaución de haberlo…

Pan de algas
Pan de algas

Si te gustan los panes originales y con sabores diferentes, y quieres sorprender a más de uno, el pan de algas es el ideal. Nos encanta cómo combina…

Salsa ponzu japonesa
Salsa ponzu japonesa

En la cocina japonesa existen distintos tipos de salsas utilizadas como condimentos. Desde la básica salsa de soja, pasando por tamari, tonkatsu,…

Sopa de miso y tofu
Sopa de miso y tofu

En el mercado, encontramos preparados para hacer sopa de miso instantánea pero la verdad es que tiene poco parecido con la que se puede hacer en…

Consomé de tofu y algas wakame
Consomé de tofu y algas wakame

La sopa es una de las recetas que más nos reconfortan durante los meses más fríos del año. Para preparar la receta que hoy te proponemos necesitarás…