Opinión gastronómica en Bon ViveurHerederos

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Fuera de carta
Autor
Héctor Hernández
03 de febrero de 2021

Herederos

Aprender a disfrutar de la comida debería ser una asignatura obligatoria. Hasta que se incluya en los planes de estudio, hago de profesor particular, si eso es factible para quien fue mal estudiante.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Heredé la afición por los restaurantes de mi padre, cosa que disfruto especialmente junto a él. A cambio, renuncié al amor infinito por la comida que me legaba mi madre, cosa que maldigo cada día. Comer fuera bien, pero el menú degustación casero único y sin alternativas, mal.

El tomate y por extensión las verduras, el paté, las anchoas, el cabello de ángel. No quiero generalizar, habrá millones de niños que se zampan eso y más. Yo no. Y ojo, mi madre también es la mejor cocinera del mundo, pero muchos alimentos que hoy disfruto no cabían en esa dieta a medida que mis pueriles prejuicios habían diseñado. Ojalá algún día pueda perdonar esa infantil ignorancia.

Era un cirujano de platos, apartando unos guisantes aquí o unas zanahorias allá con milimétrica precisión y pulso, evitando sabores invasores e ignotos, equilibrando las texturas de cada bocado: uno de esos niños repugnantes a la mesa. Mi intención siempre fue terminar el plato y hacer feliz a mis progenitores, pero confieso aquí haber jugado al despiste en algunas preparaciones para conseguirlo. Quiero pensar que todos crecemos en mayor o menor medida con esas tonterías ante unos padres eternamente voluntariosos en el esfuerzo y con una fe ciega en que, alguna vez, entrase en razón.

Como personas, con el tiempo evolucionamos y nos abrimos a nuevas experiencias y sabores que jamás pensamos pudieran albergar interés alguno en nuestra infancia. Es ahora cuando se invierten los papeles y recurro a mi madre y a expertos y a libros y la ciencia infusa en busca de razones y soluciones para que esa animadversión culinaria que tanta frustración generó en casa y tanto placer me hizo perder no se repita en la siguiente generación. ¿Quién podía comerse un jabalí después de aquel jarabe para abrir el apetito? Aquí estamos, en la obligación moral y vital de no cometer los mismos errores, soñando con que tanta insistencia y entrega cuando escupen la sopa, pasan las manos llenas de salsa por las paredes o esconden las patatas fritas en los zapatos, sirva de algo.

Recuperar ese tiempo y esos sabores perdidos es para mí imposible, pero me queda el consuelo de intentar transmitir el placer de comer que yo no supe ver ni entender hasta bien mayor. Los padres no podemos proyectar nuestras frustraciones en nuestros vástagos, claro está, pero al menos aquí, permítanme ustedes que insista en que sean exactamente lo que yo no pude o quise ser: glotones rodeados de placeres. Igual la administración y el sistema educativo podrían echar un cable con esto de aprender gastronomía de la buena y que comer no sea una obligación diaria carente de interés y placer (eterno asunto), pero tampoco quiero escurrir el bulto de mis responsabilidades paternales. ¿Creen que hago bien al marcar la casilla de comedor escolar en la solicitud de acceso del próximo curso?

Autor
Héctor Hernández

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valencia, especializado en periodismo económico y político y estudiante del Máster en Periodismo Gastronómico del centro de estudios The Foodie Studies. Más de 12 años de experiencia como Director de Contenidos y Redactor Jefe de diferentes publicaciones online, entre ellas Bon Viveur, medio dedicado al mundo de la gastronomía y la restauración desde hace 10 años.

Síguenos

Artículos relacionados

48 años
48 años
Críticos con L
Críticos con L
Infeliz cumpleaños
Infeliz cumpleaños
Deep in the bottom
Deep in the bottom
Exquisiteces en extinción
Exquisiteces en extinción
Amor matemático
Amor matemático
Contar más y comer menos
Contar más y comer menos
Subvertir los códigos en Palermo
Subvertir los códigos en Palermo
Cambio de ciclo
Cambio de ciclo

También te puede interesar

La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo
The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Cómo comemos
Cómo comemos
Noma y la inteligencia artificial
Noma y la inteligencia artificial
Anterior Sobaos pasiegosSiguiente Callizo, cocina técnica y emocional en la montaña

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar