Opinión gastronómica en Bon ViveurDeep in the bottom

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Fuera de carta
Autor
Héctor Hernández
05 de mayo de 2021

Deep in the bottom

Las ganas de ficcionar el mundo de la gastronomía nos han convertido en absurdos fariseos alejados de la realidad. Nada mejor que tomar distancia frente al discurso mediático para saber exactamente qué ocurre en una cocina.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Siempre nos ocupan restaurantes de postín, idolatrados chefs, maravillosas creaciones, ilustres comilones, materias primas de calidad, productos de rechupete… Pero no pueden hacernos olvidar la realidad de la cocina. A mí por suerte hoy me toca soltarles esta parrafada como juntaletras cómodamente sentado, pero mi relación con la gastronomía tiene un origen anterior y mucho más sacrificado y humilde. En realidad, mi primer contacto laboral con este mundo tuvo lugar como "chef" de un McDonald's, pero una inoportuna caída haciendo tonterías adolescentes truncó mi incipiente carrera tras un mes. De allí solo me llevé una quemadura en la mano de cicatriz visible y el mensaje del médico al firmar la baja sobre la importancia de mantenerme alejado de las drogas. No caté ni la precariedad laboral intrínseca a este trabajo en el imaginario colectivo.

Así que mi primer contacto con una cocina de verdad como les decía fue como el de muchos otros: fregando. Allí, grifo industrial en mano, supe de verdad lo que supone trabajar en hostelería y entre bambalinas. Ni concebía el menú ni lo cocinaba, pero míos eran todos los platos finales. A mi derecha una larga mesa de trabajo donde se enfilaban cestas de menaje. A mi izquierda, el lavavajillas de una única cesta para "agilizar" el trabajo. Un poco más allá, la alacena. Por delante un servicio interminable con un millar de personas. Un trabajo en apariencia mecánico y rutinario, pero que como todo tiene sus secretos y trucos que, normalmente, ningún mentor te transmite porque como ya se imaginan, este tipo de trabajos no se lega de generación en generación y más bien se alimenta del brío juvenil. Una maratón de limpieza diaria donde la potencia de rascado, la agilidad durante aclarado y la concentración marcan la diferencia entre salir a tu hora o unas cuantas después. Todos los segundos cuentan.

Desde aquel oscuro lugar era posible apreciar las distintas y particulares idiosincrasias culinarias internacionales. Tampoco es mi intención aquí diseccionar costumbres, hábitos, defectos y perversiones de esos humildes transmisores del patrimonio cultural de un lugar como somos los turistas en un buffet libre, el mejor dibujo posible de una sociedad globalizada. En ese festín infinito que supone ver tu alcance comida en cantidades pornográficas, la gracia parece estar precisamente y de forma incomprensible en comer hasta reventar (o no comer nada) sin remordimientos y sin pensar en las contradicciones de la vida.

Allí, ante el ingobernable calor, los gritos, la mezcla de olores y la exigencia del trabajo compartido, es donde uno puede empezar a comprender de qué va todo esto y de qué pasta está hecha la gente que da su vida a tamaña empresa, poco habituada al discurso pomposo y de manos bien curtidas. Es ahí donde uno puede sentirse parte de un equipo de cocina, saber qué se siente al sacar un servicio adelante, comprobar si realmente eso de las sonrisas del cliente al irse compensa tanto como dicen y entender la verdadera filosofía existente tras esta forma de vida.

Con frecuencia tendemos a personalizar el éxito olvidando por completo el equipo que lo ha hecho posible en un discurso egoísta, falto de todos los matices y carente de verdadero significado. Conviene no olvidar que ese discurso no es posible sin segundos de cocina, chefs de partida, pinches, aprendices… y supongo que también, allí en lo más profundo como interpreta Monique Bingham, el lavaplatos. Quizás de esa manera podamos acercarnos hasta nuestro restaurante y bar cercano y empatizar definitivamente con el noble arte de la restauración como primer paso para dotarlo de la sinceridad y credibilidad que se merece.

Autor
Héctor Hernández

Ciudadano del mundo y amante de la gastronomía de cualquier país. Buen bebedor de cerveza, siempre en busca del ron perfecto y distinguida compañía en torno a una mesa. Lo mejor de un restaurante puede ser su hilo musical.

Síguenos

Artículos relacionados

48 años
48 años
Críticos con L
Críticos con L
Infeliz cumpleaños
Infeliz cumpleaños
Exquisiteces en extinción
Exquisiteces en extinción
Amor matemático
Amor matemático
Herederos
Herederos
Contar más y comer menos
Contar más y comer menos
El precio y el valor de la gastronomía
El precio y el valor de la gastronomía
God Bless America
God Bless America

También te puede interesar

Caca de coca
Caca de coca
¿Quién querría ser Marilyn?
¿Quién querría ser Marilyn?
Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!
Flusky, el perro gourmet
Flusky, el perro gourmet
Honestidad y Tierna Diablura
Honestidad y Tierna Diablura
Mi nigiri favorito del mundo
Mi nigiri favorito del mundo
Anterior Migas extremeñasSiguiente Ortiga de mar, la anémona comestible más querida del Mediterráneo

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar