Opinión gastronómica en Bon ViveurEl miedo

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Melba en Pijama
Autor
Carmen Alcaraz del Blanco
19 de agosto de 2020

El miedo

Los gastronómos estadounidenses han alzado la voz contra la discriminación y el abuso de poder enquistado en los medios de comunicación. Por primera vez en el sector, el miedo cambia de bando.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

La abuela del periodista Bruce Chatwin exhibía la piel de un brontosaurio en una vitrina de su casa londinense. Aquel trozo de pellejo bermellón y áspero, hallado por un intrépido primo en la Patagonia, provocaba en Chatwin tanta fascinación como pánico, pues temía que cualquier noche el saurópodo atravesara la pared. Cuando describió la reliquia en el colegio, solo recibió burlas e incredulidad: aquel cuero peludo no podía pertenecer a un reptil. Pasó su infancia sin saber cómo nombrar lo que tanto miedo le daba. Ya en edad adulta, su primera expedición fue al confín de la tierra donde se encontró el animal, el cual no resultó ser un dinosaurio, sino un perezoso gigante.

Los gastrónomos de Estados Unidos han decidido que ya no quieren despertar y que el dinosaurio siga ahí. Alentados por las reivindicaciones del #BlackLivesMatter, han retomado lo que el #metoo inició. En esta ocasión, la incriminación no ha estallado en las cocinas, sino en las propias redacciones. Ya no es solo una guerra contra el patriarcado, sino contra el sistema que lo incluye, el cual se percibe como excesivamente blanco, masculino, burgués, narcisista y tóxico. Lo que parecía innombrable, se pronuncia hoy alto y claro: racismo, sexismo, mobbing, acoso y desigualdad salarial.

Voces como las de Tammie Teclemariam, Illyanna Maisonet o Sohla El-Waylly han sido ratificadas y apoyadas por otros food writers, conscientes de la dificultad que entraña demostrar el agravio desde la individualidad y, ante todo, fortalecidos por la protección que brinda la unión. Han aprendido que la lucha colectiva cambia el miedo de bando. La embestida ha sido tan contundente que han rodado cabezas hasta ahora intocables, como la de Adam Rapoport, de Bon Appétit (Condé Nast); o la del todopoderoso Peter Meehan, quien ha abandonado a regañadientes The L.A. Times.

El caso de Peter Meehan se ha cubierto en varios países, pero no en España. Meehan coproduce y coprotagoniza Ugly Delicious en Netflix junto con el mediático David Chang, con quien además fundó la celebrada Lucky Peach (2011-2017), revista que cambió el tono informativo gastronómico del mundo entero, pero donde ahora sabemos que reinó el acoso psicológico. Varias integrantes han compartido lo que supuso desempeñar el "trabajo de tus sueños" mientras se enfrentaban a "un trato abusivo y manipulador". Una de ellas, Aralyn Beaumont, concreta: "estábamos infravalorados, mal pagados, nos faltaban el respeto y nos acosaban (...) ¿Qué es lo que más me ha angustiado a lo largo de estos años? Ver cómo (Meehan) trataba a mis compañeros mientras él recibía los aplausos del exterior". Sobre su paso por The L.A Times, uno de sus redactores ha confesado que acabó sintiéndose "insensible ante el maltrato" y que, como el resto del equipo, "normalizó el ambiente hostil y abusivo" hasta el punto de esperarlo diariamente.

La normalización de lo hostil se contagia entre los miembros de cualquier organización donde rija la cultura del miedo, seas o no la víctima. Esa deshumanización conlleva, en palabras de la propia Beaumont, a "la soledad durante y después de la experiencia" y al "estrés postraumático". Los ingredientes de este último trastorno son ansiedad, ataques de pánico nocturnos, migrañas, molestias estomacales, alteraciones en la menstruación, agarrotamiento muscular, vértigos, apatía social, amnesia disociativa y pensamientos autodestructivos, que en el caso de un/a periodista, pueden inducir a bloqueos repentinos que paralizan la creatividad y la disciplina. Porque el miedo no se desvanece cuando la colaboración cesa. El miedo te persigue y condiciona el futuro. El miedo te rompe y te deja en ruinas.

La violencia de la cultura empresarial imperante no se reduce solo a la discriminación o al maltrato, reside en todo aquello que induzca a la inseguridad y acabe perjudicando el desarrollo personal y profesional. En el periodismo y la comunicación gastronómica no abundan los contratos, se paga mal y tarde, se demandan urgencias innecesarias, se mantiene y se premia a depredadores en sus filas, se tapan las denuncias que reciben chefs y empresarios, se da la espalda a la diversidad y se hinca la rodilla ante el interés de una minoría. Por difícil que sea de creer, el petit four, la postal y el hedonismo conforman solo la punta del iceberg de nuestro trabajo diario. Asimismo, y aunque como tal se perciban, no son lágrimas de cocodrilo las que se vierten cuando uno debe prescindir de vacaciones durante años o de una jubilación digna cuando toca. Como no lo son aquellas que brotan al recordar a las compañeras enfermas que no han tenido más opción que trabajar hasta que fueron ingresadas en cuidados paliativos.

Los filósofos modernos nos enseñaron que lo que no se nombra no existe y nos advirtieron del problema de poder hablar de trivialidades y no de lo verdaderamente esencial. Sin duda, el silencio no nos salvará, como alertó la escritora Audre Lorde, quien mantuvo que la visibilidad que nos hace tan vulnerables puede ser también la fuente de nuestra mayor fortaleza, una idea que existe desde que en la Roma clásica el hijo de un esclavo liberto instó a sacar fuerzas del mismo hierro que te destruye. Solo así se entiende que Bruce Chatwin transformara su miedo a un dinosaurio en el detonante de una carrera repleta de aventuras. Porque cuando solo queda el miedo, solo el miedo se puede perder.

Autor
Carmen Alcaraz del Blanco

Transito la gastronomía a través de sus caminos, cañadas y comarcales. Escribo en la mesa de mi cocina. Leo entre líneas recetarios, menús y bodegones. Rastreo gastrónomas del pasado. Trato de entender mi 'yo gastronómico' y el de los demás. Te hablo de M.F.K Fisher en la primera cita. Me interesa más la tierra que las estrellas. Porcelana de Limoges y vasos de Duralex.

Síguenos

Artículos relacionados

Las últimas recetas
Las últimas recetas
Huesos de santo
Huesos de santo
Cocina sin inventario
Cocina sin inventario
La receta del éxito
La receta del éxito
Antártida
Antártida
Ochoeme
Ochoeme
DAMMnificados
DAMMnificados
La anchoa y la alcaparra
La anchoa y la alcaparra
Un 6 y un 4
Un 6 y un 4

También te puede interesar

Una noche cualquiera seremos invencibles
Una noche cualquiera seremos invencibles
The 50 Beaucoup de Bocuse
The 50 Beaucoup de Bocuse
No hay huevos
No hay huevos
Quiero un hijo tuyo
Quiero un hijo tuyo
Lo que no se escribe también importa
Lo que no se escribe también importa
Se acabó el pastel: la receta de la crítica gastronómica
Se acabó el pastel: la receta de la crítica gastronómica
Anterior Pulled pork en barbacoaSiguiente Juancho's BBQ, la historia de una pasión por la carne

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar