Opinión gastronómica en Bon ViveurCuento de verano

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Arde la Mesa
Autor
Lakshmi Aguirre
22 de enero de 2021

Cuento de verano

Bastaba un huevo para hacernos felices, pero pronto todo comenzaría a no ser suficiente. Dejamos que nos alcanzara el otoño.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Yo vivía en Málaga. Él en Barcelona. La primera vez que fui a la casa de D. en carrer de la Diputació guardaba debajo de la cama una tabla de quesos y una botella de cava. Todo era mediocre, menos la idea. Tras el saludo de la piel -dónde habías estado- las sacó con un gesto caballeroso y comimos y bebimos sin importarnos apenas.

Durante aquella semana que alcanzó los veinticinco días me llevó a los restaurantes por los que él y su reducido presupuesto se movían. Autónomos, creativos y millenials, cenamos en un japonés de Gràcia en el que el sushi aparecía de vete-a-saber-dónde en una cinta transportadora. Visitamos a ‘la Leo’ en la Barceloneta, con su Bambino y su barra incierta. Saqueamos de cócteles Spritz a uno o dos garitos del Born que no llegaron a diciembre.

Con la vida postergada leía a MFK Fisher que, desde otro verano, me contaba que en su hambre estaban reunidas tres necesidades básicas: alimento, seguridad y amor. “Están tan mezcladas, combinadas y entrelazadas que nos resulta imposible pensar directamente en una dejando a un lado las demás”, escribía en su Yo gastronómico. Y yo certificaba sus palabras en cada humilde liturgia culinaria que D. y yo compartíamos.

Cocinó para mí en varias ocasiones. D. lo hacía sin filigranas. Dominaba los básicos y saciaba mi apetito. Comíamos huevos, verduras rellenas al horno y pizzas caseras en una Barcelona que palpitaba menos que nosotros. Y yo me nutría de algo que iba más allá de las grasas, proteínas e hidratos de carbono de aquellos primeros platos que meses después, mil kilómetros al sur, se hicieron hábito.

Más adelante conquistamos mejores quesos y mesas más altas, probamos ingredientes de a lingote el kilo cuando podíamos permitírnoslo y tentamos a la suerte en nuestra cocina con recetas complicadas, pero à la mode. La ceguera de paladar de aquel verano provocada, dicen, por tener los ojos demasiado abiertos, fue diluyéndose en la costumbre. Nos alcanzó el otoño y ni siquiera nos dimos cuenta.

En cada restaurante esperábamos el paso en falso del equilibrista para verlo caer. Nos volvimos más exigentes. Nos obsesionamos con los detalles. La servilleta, la copa. La combinación de texturas, el maridaje. Las migas bajo la silla. El gesto. El tiempo verbal.

Comenzamos a pensar que no había nada más que queso mediocre en aquella tabla oculta bajo la cama. Dudé de MFK Fisher y sopesé las palabras que David Ozerski en su artículo Consider the Food Writer destinó a debatir la manera de entender la gastronomía de la escritora americana: esa, según él, “falsa búsqueda de la profundidad en un plato, de la persistencia en él del pasado y de la hermandad del hombre”. “Mis encuentros con la comida”, lanzaba Ozerski a los y las ‘fisheristas’, “no han tenido ninguna conexión con las estaciones, con el romance, con los buenos o los malos tiempos”.

De pronto, la sartén en el fuego, el niño en la escuela, hacer de comer no era otra cosa que hacer de comer. Y D. y yo, solo un hombre y una mujer sentados a la mesa.

En pleno agarrar el derrumbe, mientras fuera todo permanecía en su sitio, batimos los huevos para reproducir aquella tortilla catalana con tomate y mahonesa industrial en un pan más industrial aún que guardaba nuestras madrugadas en la playa, las películas proyectadas en el salón y los paseos en tándem - todo muy nouvelle vague- de aquella Barcelona de una década atrás construida para nosotros.

Lo sentimos por Ozerski e invocamos a Fisher: “Cuando escribo sobre el hambre, en realidad escribo sobre el amor y el hambre de amor, sobre la calidez y la necesidad y el ansia que este nos despierta”.

Y se ordenó nuestro nombre. Y el tiempo. Y nos entró un hambre feroz.

Autor
Lakshmi Aguirre

Lakshmi Aguirre es máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Es profesora del máster de Periodismo Gastronómico del Basque Culinary Center y de The Foodie Studies con diferentes medios especializados en gastronomía como El Comidista, El País o Guía Repsol entre otros. Ver autor

Síguenos

Artículos relacionados

Instrucciones para sortear la culpa
Instrucciones para sortear la culpa
La turista accidental
La turista accidental
Formas de coger un tenedor
Formas de coger un tenedor
La verdad en un rectángulo de tofu
La verdad en un rectángulo de tofu
Es la ceremonia, querida
Es la ceremonia, querida
Dime nombres
Dime nombres
Y darán discursos
Y darán discursos
No hay huevos
No hay huevos
Esto antes no pasaba
Esto antes no pasaba

También te puede interesar

Subvertir los códigos en Palermo
Subvertir los códigos en Palermo
Cambio de ciclo
Cambio de ciclo
La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo
The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Anterior Ensalada de alubias blancasSiguiente Pimientos rellenos de arroz

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar