Opinión gastronómica en Bon Viveur¡Bar y cierra España!

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
La Encomienda
Autor
Fernando Huidobro
06 de mayo de 2020

¡Bar y cierra España!

Los bares son la caña de España, su reflejo y su retrato. Pero borren esa sonrisa boba y tuerzan el gesto porque están en peligro de extinción... y EL BAR somos todos nosotros. ¡Cuidémonos!
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Nos vemos en los bares. Quizás sea ésta la frase hecha que intrínsecamente y con mayor ansia asoma a sus resecas gargantas desde el sediento espíritu de los españoles. La ley seca con la que la pandemia reinante ha coronado nuestro habitual día a día así lo ha impuesto. La ha hecho viral desgraciadamente. Nos ha hecho unos desgraciados. Sí, porque el españolito de a pie pierde toda su gracia sin nuestros bares. Sin su bar no suma, no es nadie.

Qué sería de nosotros sin el cafelito mañanero, sin mollete con aceite, sin pan tumaca, sin churros ni porras, sin tostada con manteca colorá. Qué sería de nosotros sin el esmorzaret de media mañana. Qué sería de nosotros sin sentir en nuestro gaznate el paso de ese primer gran buche de una caña bien tirada a la hora del aperitivo. Qué sería de nosotros sin ese deambular tan sabio y refinado que es el tapear de bar en bar, el comer de tapas o pinchos.

Qué sería de nosotros sin poder ir de vinos, sin chatear, sin poder hacer dar vueltas a una manzanillita en su catavinos. Qué sería de nosotros sin poder picar algo en un chiringuito o sentados en una terraza. Qué sería de nosotros sin poder repetir en público el chiste o el chascarrillo del día, el no poder gritar la alegría o el cabreo del continuado y eterno devenir de nuestro equipo. Sin poder escanciar una sidrina en el bagre con el Teledeporte puesto. Qué sería de nosotros sin esa media de pulpo, sin poder pedir un pincho de tortilla o sin poder coger una gilda o el pintxo que nos apetezca. Qué sin poder hacer la correspondiente crítica de la razón pura de la ensaladilla rusa.

Qué sería de nosotros sin el bar del pueblo, sin el colmado o la abacería, sin la venta o el bar de carretera, sin el bar de la esquina. El bar es la caña de España. El bar es el retrato de España. El bar es España.

Sin embargo, en ello andamos, la realidad vuelve a superar a la imaginación, lo estamos viviendo, lo estamos viendo, porque así está esta España nuestra: en-cerrada a cal y canto. Reservado el derecho de admisión. Se prohíbe escupir. Se prohíbe cantar. Aquí no se fía.

Bien, pues borren ustedes esa sonrisa sabia que todas y cualquiera de estas imágenes evocadoras les han traído al gesto. Y tuérzanlo porque la cosa no está para bromas. Preocúpense. Y mucho. Estamos embarcados en una tragedia adicional-nacional en la que muchos establecimientos de toda esta red, de este ibérico entramado, corren el peligro de desaparecer y con ellos el comedido bienestar de los cientos de miles de personas y familias que lo conforman, sostienen y hacen posible.

Los perversos ERTEs, los aquellos malévolos protocolos y medidas higiénico-sanitarias y las despreciables trabas burocrático-bancarias que hacen imposible el acceso al pequeño dinero por el pequeño empresario de la restauración, van a matarlos de golpe y porrazo, sin anestesia y sin remedio. La inexistencia de liquidez de esta ley seca los dejará morir de sed primero y de hambre después.

Más a más, las globales, grandes y potentes marcas extranjeras de la franquicia están tirando subrepticiamente de cartera para trincar un gran trozo del pastel. Siempre al acecho y dispuestas a hacer de este agosto su agosto, van a aprovechar la ocasión para deshacerse de la competencia auténtica y rabiosamente hispánica que ha conformado el grueso de nuestros bares y que, hasta ahora, venían cortándoles el paso con su bien cimentado muro de contención. El tío Gilito va a inundar de McPatos nuestras calles. En vez de ir de tapas, vamos a tener que ir de hamburguesas. En vez de ir al paso lento de la cocina de nuestros productos cercanos, vamos a tener que ir a la carrera del lejano far&fast food.

¡Yo acuso! Todo esto conlleva el perjuicio, la penalización y discriminación de los más vulnerables, de los débiles de la cadena hostelera, de aquellos que han venido durante décadas forjando el carácter culinario de España, nuestra cultura gastronómico-popular. Nuestra seña de identidad, nuestra manera de vivir y entender la vida. Y también uno de nuestros principales atractivos turísticos. Nuestros bares son el máximo común denominador de nuestra idiosincrasia, el elemento aglutinador que nos une. Sin ellos se nublaría el sol de España, se nos diluiría la sangre española, migraría la alegría sureña y se nos difuminaría el alma ibérica.

Apelo a la historia. Llamo al orgullo nacional. Esta es la batalla. Esto es Numancia. ¡Bar y cierra España!

Autor
Fernando Huidobro

Fernando Huidobro Rein es abogado y escritor gastronómico, facetas que ha combinado a lo largo de su trayectoria profesional con la asesoría en diversos ámbitos. Fue fundador, académico y presidente durante siete años de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, institución de la que hoy en día es presidente de honor y miembro de su Comité Ejecutivo y de su Junta Directiva. Además, es miembro de la Real Academia de Gastronomía. Suyos son los libros Dani García, Cocina Contradicción, El chef del Mar o Cocina recreación. (© Foto Niall Walsh)

Síguenos

Artículos relacionados

Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Cocina Gaia
Cocina Gaia
La Anticrisis
La Anticrisis
Sobres de vida
Sobres de vida
Cooking Ruins
Cooking Ruins
Food Balls
Food Balls
Algo Anda Mal en lo Congresual
Algo Anda Mal en lo Congresual
¿Cómo? Comiendo
¿Cómo? Comiendo
Gastrocataclismo
Gastrocataclismo

También te puede interesar

Subvertir los códigos en Palermo
Subvertir los códigos en Palermo
Cambio de ciclo
Cambio de ciclo
La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo
The Menu
The Menu
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Cómo comemos
Cómo comemos
Anterior Flan de manzanaSiguiente Ambivium, la gastronomía de la Bodega Pago de Carraovejas

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar