Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesLakshmi Aguirre, letras y cine para saborear el mundo

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Lakshmi Aguirre, letras y cine para saborear el mundo

Lakshmi Aguirre en un restaurante
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Héctor Hernández
10 de junio de 2021
Una de las plumas imprescindibles cuando se trata de hablar sobre cosas del comer es la de Lakshmi Aguirre. Desde algún punto entre Málaga y Bilbao, esta comunicadora gastronómica responde nuestras preguntas.
Por Héctor Hernández
10 de junio de 2021

Lakshmi Aguirre (Eibar, 1984) es Máster en Periodismo Gastronómico. Ejerce como profesora del Máster de Comunicación y Periodismo The Foodie Studies, donde imparte clases acerca de la gastronomía en el medio cinematográfico, una de sus grandes pasiones. Esta especialista en comunicación en todos sus frentes ha colaborado con medios como El Comidista, Condé Nast, PlateSelector, Yorokobu o este mismo, donde podemos saborear su trabajo como columnista en la sección de opinión "Arde La Mesa".

También ha tenido tiempo para destacar en el mundo editorial, como corresponsal gastronómica, en el campo audiovisual, en el publicitario, en el institucional, en el de las redes sociales o para colaborar estrechamente con instituciones como el Basque Culinary Center. Caracterizada por la capacidad de reflexión y el espíritu crítico, siempre tendremos que agradecer su trabajo de investigación y docencia poniendo rostro a mujeres relacionadas con la cocina nunca antes reconocidas por la historia. Una oportunidad perfecta para descubrir la pluma sagaz y creativa de esta gran profesional.

¿Cuáles son los tres primeros alimentos que te entran ganas de adquirir cuando sales de compras?

Fruta, queso y champán. Ya sabéis cuál es mi cena perfecta (y que se hace bastante de rogar, claro).

¿Cuál es ese restaurante que repetirías sin parar?

La Cosmopolita, de Dani Carnero, en Málaga. Soy adicta a su pepito de Atún (Don José para los feligreses), a su tartar de gambas sobre tuétano asado y a su tortilla de changurro encebollada con oloroso. Allí empecé a valorar los vinos de Jerez. A Kaleja, su nueva apertura, solo me dio tiempo a ir una vez antes de mudarme a Bilbao y sería, definitivamente, una buena razón para trasladarme de nuevo.

¿Y cuál el que no has ido pero te mueres de ganas por ir?

Al de Martha Klein, en Hamburgo. A nivel nacional, Sacha (sí, lo sé) y Les Cols. Y Central, al otro lado del charco.

¿En qué placer culpable te gusta incurrir (de vez en cuando) a la hora de comer?

El foie … Cierro los ojos ante la barbarie. Tengo ganas de probar el de Eduardo Sousa, de Badajoz, producido sin alimentación forzada.

¿Cuál es el mejor mercado para ir de compras gastronómicas?

El barrio.

¿Qué capricho disfrutón te has dado recientemente o te gustaría darte?

Haber arrancado con Mugaritz su temporada 2021. La primera de las primeras veces. Llevaba años temiendo la mesa de Andoni Luis Aduriz y por fin me armé de valor porque caí en que es como tener un hijo, nunca se está preparado para eso. Cuando aclare mis ideas os lo contaré en Arde la mesa (la mía).

¿Recuerdas alguna locura que hayas hecho por amor… a la cocina?

Dejarlo todo para escribir sobre ella.

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

Las angulas. De niña a mi madre se le cayeron al suelo en una Nochebuena y acabamos todos relamiendo las baldosas. Y, evidentemente, no me quedó claro su sabor. No volví a probarlas hasta que mi cuñadísimo nos las preparó hace poco solo por vernos comerlas sentadas. Le cayó una buena por echarles demasiada guindilla. La segunda vez las hice yo y resulta que la culpa no había sido de mi cuñado. Pagas textura, algo fantástico por otro lado, si es ahí donde están tus expectativas.

Y en los restaurantes, ¿qué aspecto se sobrevalora?

Los nombres propios.

¿Y cuál se infravalora?

El cliente.

¿Tu cocinero/a favorito/a?

Mary Frances Kennedy Fisher. Conseguir que incluso “los ancianos y jóvenes urbanitas olviden la época en la que viven y se pongan cómodos, se refresquen y se tranquilicen durante un par de minutos” con una vichyssoise tiene su mérito.

¿Qué crees que debería ponerse de moda en la cocina?

El sentido común que, por otra parte, y como diría precisamente la abuela de Fisher, no sabía que “solo estuviera de moda en la cocina en situaciones de emergencia”.

Si nos invitas a tu casa a cenar, ¿qué nos cocinarías?

Una ensalada fresca con verdura asada acompañada de buenas conservas, una tabla de quesos y buen pan, claro. Sabiendo esto, del vino os encargáis vosotros (¿os he dicho que me encanta el champán?). Ah, y Carmen Alcaraz de las flores.

Autor
Héctor Hernández

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valencia, especializado en periodismo económico y político y estudiante del Máster en Periodismo Gastronómico del centro de estudios The Foodie Studies. Más de 12 años de experiencia como Director de Contenidos y Redactor Jefe de diferentes publicaciones online, entre ellas Bon Viveur, medio dedicado al mundo de la gastronomía y la restauración desde hace 10 años.

Síguenos

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas

También te puede interesar

Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Anterior Croquetas líquidas de torta del CasarSiguiente Helado de fresa

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar