Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesJosé Carlos Capel, la voz crítica de la gastronomía

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

José Carlos Capel, la voz crítica de la gastronomía

Fotografíia del crítico gastronómico José Carlos Capel
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Héctor Hernández
01 de julio de 2021
Quizás el crítico más leído y seguido en nuestro país, José Carlos Capel es una de las figuras de referencia para el periodismo gastronómico y posiblemente también una de las plumas más respetadas por los propios cocineros.
Por Héctor Hernández
01 de julio de 2021

José Carlos Capel (Madrid, 1945) es uno de los periodistas y críticos gastronómicos de referencia en nuestro país. Su trabajo en las páginas del diario El País, su papel como fundador y presidente del congreso de gastronomía por excelencia en España Madrid Fusión, su labor como miembro de la Real Academia de Gastronomía, los innumerables premios y reconocimientos que atesora, entre ellos el Premio Nacional de Gastronomía a la mejor labor periodística o a la mejor publicación y el Premio de la Real Academia Internacional de Gastronomía, o las decenas de publicaciones editoriales que firma son buena muestra del por qué. Podríamos continuar de forma infinita, pero quizá este escueto resumen sea más que suficiente para reflejar con clarividencia la magnitud del personaje.

Sentarse a charlar con José Carlos Capel es, además de un honor por la admiración hacia el personaje, una lección de cercanía y humildad. Su reputación, su prestigio y, por qué no decirlo, la dificultad para llegar hasta él, no hacen más que magnificar su figura. Unas cuantas decenas de mails y alguna carrera por Ifema nos permiten al fin sentarnos a la orilla de la playa de Marbella y comprobar que con los primeros rayos de sol veraniegos iluminando unas merecidas vacaciones, el personaje es menos fiero, al menos para nosotros. Para restaurantes y chefs ya es otra cosa.

¿Cuáles son los tres primeros alimentos que te entran ganas de adquirir cuando sales de compras?

El pan, jamón ibérico y posiblemente algún queso.

¿Cuál es ese restaurante que repetirías sin parar?

¡Vaya compromiso! No tengo uno, tengo muchos, bueno tengo unos cuantos a los que volvería de vez en cuando. Me dejas la mente en blanco porque es que no soy capaz de memorizar ninguno, ¡tengo tantos! De verdad, no tengo uno concreto, tengo seis o siete que me gustan, a los que volvería, y no me acuerdo de ninguno.

¿Y cuál el que no has ido pero te mueres de ganas por ir?

Yo que estoy todo el día yendo a restaurantes… Desde luego en España ninguno, voy a todos los que me apetece y he visto todos los buenos. Pero por el mundo sí queda algo que tengo que ver, tengo que hacer memoria.

¿En qué placer culpable te gusta incurrir (de vez en cuando) a la hora de comer?

En el desorden.

¿Cuál es el mejor mercado para ir de compras gastronómicas?

Pues de todos los que conozco yo creo que el de Valencia.

¿Qué capricho disfrutón te has dado recientemente o te gustaría darte?

Si es que estoy todo el día… ¡Qué pregunta me haces! No quiero parecer petulante pero es que caprichos disfrutones ¡me los doy todos los días!

¿Recuerdas alguna locura que hayas hecho por amor... a la cocina?

Pues muchas, muchas, muchísimas en mi vida. Mi vida está llena de locuras por la cocina. Coger un avión haciendo escala en Palma para ir a Mahón y volver en el día para asistir a una comida que yo consideraba histórica, con tormentas y un tiempo infernal, para ir a Sa Pedrera d’es Pujol donde había una comida interesantísima, fíjate tú. O lo último que hice, ir a Mugaritz ida y vuelta en el día, que son 900 kilómetros en coche, un poco después de la pandemia.

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

Yo creo que esta sobrevalorado el caviar actual. Porque el caviar a mi me gusta mucho pero ha pasado ya mucho tiempo. Yo he probado el del Caspio, y ese ya no existe. Y esta sobrevalorado el caviar actual. Hay que matizar eso, no el caviar, sino el caviar actual, es todo de piscifactoría.

Y en los restaurantes, ¿qué aspecto se sobrevalora?

La figura del cocinero.

¿Y cuál se infravalora?

Los postres.

¿Tu cocinero/a favorito/a?

Es que no te puedo decir uno, tengo cinco o seis favoritos (risas). No tengo uno.

¿Qué crees que debería ponerse de moda en la cocina?

Las modas no me gustan. Pero deberían tener más aprecio a los pescados azules "pobres": caballa, chicharro, sardinas… Eso es lo que debería ponerse de moda. Pero las modas no me gustan (risas).

Si nos invitas a tu casa a cenar, ¿qué nos cocinarías?

Depende de los gustos del invitado… Pero siempre hay un plato que me gusta mucho que son las patatas con huevo y trufa negra.

Autor
Héctor Hernández

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valencia, especializado en periodismo económico y político y estudiante del Máster en Periodismo Gastronómico del centro de estudios The Foodie Studies. Más de 12 años de experiencia como Director de Contenidos y Redactor Jefe de diferentes publicaciones online, entre ellas Bon Viveur, medio dedicado al mundo de la gastronomía y la restauración desde hace 10 años. Ver autor

Síguenos
Recomendados
Carlos Maribona, un crítico pionero
Carlos Maribona, un crítico pionero

Otras entrevistas interesantes

Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Cristina Jolonch, gastronomía y periodismo sin egos
Cristina Jolonch, gastronomía y periodismo sin egos
Luis Cepeda, conociendo al cronista gastronómico
Luis Cepeda, conociendo al cronista gastronómico
Claudia González, mucho más que periodismo
Claudia González, mucho más que periodismo
Julia Pérez Lozano, actitud gastronómica
Julia Pérez Lozano, actitud gastronómica
Javier Suárez, el altavoz de la gastronomía canaria
Javier Suárez, el altavoz de la gastronomía canaria
Carmen Martínez de Artola, hablando del buen comer
Carmen Martínez de Artola, hablando del buen comer
Raquel Castillo, narradora de placeres
Raquel Castillo, narradora de placeres
Carlos G. Cano, la voz de los sabores
Carlos G. Cano, la voz de los sabores

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Anterior La receta del éxitoSiguiente Apple pie o pastel de manzana

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar