Opinión gastronómica en Bon ViveurTapas de papas arrugadas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Két-chup
Autor
Yanet Acosta
31 de mayo de 2022

Tapas de papas arrugadas

Ni se comen en tapa ni se llaman "arrugás" y se suelen pelar antes de comer. Explico a quien decida no sentirse engañado los secretos de las verdaderas papas arrugadas, emblema de la gastronomía canaria tan vilipendiado en bares y tabernas de aquí y de allá.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Me cuesta volver a esa chica que llegó a Madrid con la resaca del 92. A esa chica que si no se despabilaba ni conseguía bajarse en la parada correcta del bus ni tomar asiento en un aula universitaria abarrotada. Esa chica que añoraba el azúcar de caña, el queso de leche de cabra, el puchero y los potajes de berros de su madre, y las cazuelas, el frangollo y el escaldón de la abuela. Esa chica que tan poco sabía cocinar y que tanta hambre traía.

Devoraba libros (Bowles, Laforet, Gil de Biedma), películas en la primera sesión de los cines de versión original (Azul, La ardilla roja, Fresa y chocolate, El olor de la papaya verde), cuadros (los oscuros de Goya, Óscar Domínguez, Maruja Mallo). A falta de Internet (ni lo imaginábamos en aquellos años) escribía dos o tres cartas por semana a los amigos en Tenerife, en las que alguna vez les conté cómo mis compañeros en la universidad me pedían que hablara, pero no porque les interesara lo que fuera a decir sino porque les hacía gracia el acento.

Desde entonces asisto con sonrisa de momia a las imitaciones de los españoles de la variante castellana de la ch o la s canaria. Hace poco hasta uno de mis editores se animó a demostrarme sus habilidades fonéticas entre el vermut y el escupitajo del hueso de aceituna.

Desde aquel siglo pasado hasta hoy han transcurrido tres décadas en las que el conocimiento general de la cultura canaria poco ha mejorado. Las promociones turísticas de Canarias en el resto del territorio nacional se empeñan en mantener la absurda idealización del NODO de las Islas Canarias y su "eterna primavera" que se va al traste en cuanto pisan el aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos en La Laguna.

Y en lo que a lo gastronómico se refiere, hemos asistido en este periodo a la obsesión de las instituciones isleñas por una guía minoritaria que ofrece una selección de restaurantes que en su mayoría sirven platos desvinculados del territorio para un selecto y minúsculo grupo de turistas, así como por la organización de muchos congresos que más alimentan aspiraciones ajenas que necesidades propias.

Y ahora me encuentro con que en las cartas de bares y tabernas madrileñas se ha puesto de moda una "tapa" que publicitan con el exótico enunciado de "papas arrugás".

Y entonces se me grelan las greñas por no saber cómo ni a quién explicar que las papas siempre son acompañamiento de algo, nunca una tapa ni una ración. Que los mojos no son batidos ni polvos con agua y que no solo hay muchas variantes en crudo sino también en caliente. Y que no conozco a nadie que diga "arrugá" que no sea hablante del español de la variante andaluza o de la variante castellana intentando imitar el sonido de la ese aspirada tras una g discreta y una suave d.

Me lo discute un señor en Facebook porque él dice haberlo oído en Gran Canaria. Así que llamo al amigo Jacobo de Las Palmas, releo al escritor canarión Alexis Ravelo y repaso Panza de burro de Andrea Abreu. Y nada. Ni rastro de la transcripción de esa supuesta pronunciación. "La d aparece debilitada, pero no hay pérdida", me confirma al vuelo Humberto Hernández, presidente de la Academia Canaria de la Lengua.

Y me cuenta Alejandro desde Tenerife que algunos sitios turísticos ya empiezan a hacer la gracia de escribir "arrugás" (ya que con el clima no podemos seguir mintiendo, por lo menos les evitamos el disgusto con esto). Y tanto se repite que ya hasta mi subconsciente me susurra "arrugáaaasss". Abro un libro titulado Los cien grandes platos de la cocina española y ¡aparece!

Así que antes de que la vocecita colonice del todo mi cerebro anuncio aquí a viva voz cuál es el secreto de las papas arrugadas: el tipo de papa. Y no es porque sea pequeña sino porque es de una variedad que solo se cultiva en el Archipiélago. Estas papas se encuentran en el mercado con el nombre de papas antiguas de Canarias, pero los locales sabemos diferenciarlas hasta por subvariedades: bonitas, azucenas, ojo perdiz (así hasta 20). Su precio en Canarias puede estar entre los 3 y los 8 o 10 euros por kilo. Las que te ponen en el plato en Madrid son patatas pequeñas y de otro precio, cuya piel no se comporta como debiera con la sal ni por supuesto su interior tiene nada que ver con el amarillo, dulce y mantecoso de las papas canarias. (Hay que exceptuar aquí a unos pocos establecimientos canarios de la capital).

Ah y "del país que yo vengo" (respuesta habitual a la pregunta persistente que me hacen por no reconocer la diversidad nacional) en pocos bares, guachinches y restaurantes te ponen esta delicatessen. Chineguas, roster y autodates te hacen las veces, pero por ahora siguen siendo el acompañamiento de carnes y pescados y no una exótica tapa aislada del paraíso. Y muy importante, la mayoría preferimos comerlas sin la piel —las pelamos con nuestros dedos ya en la mesa—, para disfrutarlas sin las ironías del pasado.

Autor
Yanet Acosta

Escritora, periodista y profesora universitaria. Directora del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. Dos décadas de trabajo y estudio dedicadas a la gastronomía y a la alimentación. Leo a mis contemporáneos y sigo sin aburrirme (© Foto Ariadna Acosta)

Síguenos

Artículos relacionados

Cuando la receta comienza en el ingrediente
Cuando la receta comienza en el ingrediente
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
Sentarse a la mesa de un restaurante filipino: Tambayan Café Bar en Madrid
Sentarse a la mesa de un restaurante filipino: Tambayan Café Bar en Madrid
El arte de los cubanitos y del coulant de Michel Bras
El arte de los cubanitos y del coulant de Michel Bras
El lenguaje gastronómico de Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán
El lenguaje gastronómico de Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán
Comer con las manos
Comer con las manos
El ingrediente secreto del pollo frito
El ingrediente secreto del pollo frito
Del porrón al vaso de agua del Invernadero
Del porrón al vaso de agua del Invernadero
Un caldo de pescado y el espíritu de César Manrique
Un caldo de pescado y el espíritu de César Manrique

También te puede interesar

God Bless America
God Bless America
Caca de coca
Caca de coca
¿Quién querría ser Marilyn?
¿Quién querría ser Marilyn?
Pecado mortal: ¡hice no show!
Pecado mortal: ¡hice no show!
Flusky, el perro gourmet
Flusky, el perro gourmet
Honestidad y Tierna Diablura
Honestidad y Tierna Diablura
Anterior Tarta de zanahoria o Carrot cakeSiguiente Cuántas estrellas Michelin tiene Wolfgang Puck

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar