Fondo de Yanet Acosta Yanet Acosta

Yanet Acosta

Opinión

Yanet Acosta es doctora sobresaliente cum laude en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), además de poseer un posgrado en Gestión de Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York. En el año 2013 fundó el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico The Foodie Studies del cual es también directora y profesora. Es profesora de grado y posgrado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte clases de Historia del Periodismo y Fotoperiodismo además de escritora, habiendo publicado novela, ensayo, relatos o recetarios. Fue presidenta de la Asociación de la Prensa Gastronómica y Nutricional e Investigadora de la Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación. También es coordinadora del proyecto recetascanarias.org.

Acosta trabajó durante casi una década en la Agencia EFE colaborando además con diferentes medios de comunicación de ámbito nacional en España como El País, El Mundo, Público o la Cadena Ser y ha viajado por todo el mundo realizando reportajes y artículos de prensa. Ha colaborado con Ferrán Adrià en el proyecto elBulli Foundation dedicado a la llamada metodología Sapiens. Por su trabajo en el ámbito de la información Gastronómica recibió el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico «Álvaro Cunqueiro 2020» que se suma a otros reconocimientos como el premio «La Cultura es femenina 2020» a la mejor propuesta histórico literaria

En su labor docente, fundó y dirigió durante 3 años en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional, impartiendo también distintas clases y materias. Además, fue profesora de Máster para la cátedra Ferran Adrià de la Universidad Camilo José Cela.

Como escritora el trabajo de Yanet Acosta combina las publicaciones académicas y de investigación con el mundo de la literatura. Entre las publicaciones científicas que ha publicado podemos encontrar Historia de la Información Agraria. Desde el siglo XVIII hasta la Agenda 2000 (Ministerio de Agricultura, 2009), el capítulo gastronómico Periodismo cultural en el siglo XXI (Editorial Universitas, 2018), el capítulo El arte culinario tras la Guerra Civil Española en la obra Dolor, represión y censura en la cultura del siglo XX (Libargo, 2017).

En el mundo de la literatura ha escrito varias novelas: El chef ha muerto, una novela negra donde da vida al detective Ven Cabreira siguiendo la corriente de las novelas firmadas por autores como Manuel Vázquez Montalbán, No hay trabajo bueno, una mezcla de western y novela negra o Matar al Padre, segunda entrega de las aventuras del detective Cabreira. En 2014 publicó junto al cocinero Paco Roncero el libro Correr, cocinar y ser feliz (Ediciones B, 2014), obra reconocida con una distinción Gourmand World Cookbook Award.

También ha escrito cuentos para diferentes antologías (Portret Kobiety, La Vida es un Bar. Cuentos de Noche. Malasaña o 44 mundos a deshoras) o relatos breves como Noches sin sexo (Adeshoras, 2014) y ha participado en obras como El mundo del vino (Larousse, 2013) o Fuera de la Ley. Contrabandistas, expropiadores, protoquinquis y guerrilleros. Los bajos fondos en España (1937-1960) (La Felguera, 2018). Además, es fundadora del fanzine de arte y gastronomía enCrudo

En el mundo del arte, fue comisaria de la de la primera exposición colectiva de fotografía gastronómica en España titulada Del bodegón al porn food. Imágenes de los fotógrafos de la cocina actual en España (La Laguna-Tenerife, 2011).

Imagen principal: Ariadna Acosta

Últimos artículos
Llorar en el restaurante
Llorar en el restaurante

Ya me había pasado y por eso cuando brotaron las primeras lágrimas, contuve a mi acompañante para que no saliera corriendo antes de acabar el menú.…

El museo de elBulli: contar el tiempo en comidas
El museo de elBulli: contar el tiempo en comidas

De papel, como imágenes fijas y audiovisuales, esculpida en plastilina, modelada en resina siguiendo la técnica japonesa del sampuru o hecha en…

Sitopía: Lugar de alimentos de Carolyn Steel
Sitopía: Lugar de alimentos de Carolyn Steel

Vivo en un edificio en el que ya no hay vecinos. Está ubicado en el centro de una ciudad y sirve desde hace tres años solo de alojamiento turístico…

Los mejores platos de Bagá, Código de Barra y Taste 1973
Los mejores platos de Bagá, Código de Barra y Taste 1973

En los primeros tres meses del año he probado tres restaurantes que me han dejado pensando. Son Bagá (Jaén), Código de Barra (Cádiz) y Taste 1973…

¿Qué puedo hacer por mí? (soy mujer y me dedico a la gastronomía)
¿Qué puedo hacer por mí? (soy mujer y me dedico a la gastronomía)

Me gusta jugar con el chat GTP y este mes en el que celebramos el día de la mujer le pregunté a la Inteligencia Artificial qué podía hacer yo por mí.…

La historia de amor de The Last of Us: una cena para el día de los enamorados
La historia de amor de The Last of Us: una cena para el día de los enamorados

Nunca veo películas de zombies ni post apocalípticas. Nunca. Pero todo cambia cuando una de esas de las que esperas muchos disparos y testosterona se…

La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo

Quien piense que la película The Menu (El Menú) va de cocina se queda corto. La gastronomía es la herramienta transversal sobre la que gira, pero…

Hablar con vino: el lenguaje de Alfredo Arribas
Hablar con vino: el lenguaje de Alfredo Arribas

Alfredo Arribas se queda pensativo y repite la pregunta como si quisiera ordenar palabras. — ¿Que desde cuándo empecé a hacer vino? — No —le digo—.…

Fast-food communication
Fast-food communication

Dice que se aburre. Cuanto más años y más hombre, más se aburre. Ya lo ha comido todo. Lo ha bebido todo. Lo ha leído todo. Dice. Ya nada le…

Son días de menú
Son días de menú

La Navidad, las comidas en familia, las empresas y las fiestas en restaurantes o entre amigos. Todas se rigen por el menú: Menú del día para…

Confusión y cocina fake
Confusión y cocina fake

Estos días estoy enfrascada en la lectura de los Diarios de Rafael Chirbes, el escritor gastronómico más relevante de comienzos del siglo XXI. Con la…

Bon voyage: cocina memoria
Bon voyage: cocina memoria

Son días congelados. Y con el refrigerador lleno, también de recuerdos. El último queso. La leche desnatada sin lactosa. Media papaya. Y en el…

Anonimato en el restaurante: ni críticos ni clientes
Anonimato en el restaurante: ni críticos ni clientes

Dicen los críticos que prefieren ser anónimos. Son los críticos del mainstream. Son los que todos y todas conocemos, pero —dicen— las reservas en los…

Desde el antiguo Egipto hasta hoy, 5000 años de grano y harina
Desde el antiguo Egipto hasta hoy, 5000 años de grano y harina

En un cine de la Gran Vía de Madrid en la oscuridad de la sala se abre la puerta y entre aplausos entra el egiptólogo Zahi Hawass. Controvertida…

La gastronomía en el relato íntimo de la premio Nobel Annie Ernaux
La gastronomía en el relato íntimo de la premio Nobel Annie Ernaux

Quienes nos emocionamos con la reciente concesión del Premio Nobel de Literatura a la francesa Annie Ernaux, lo hacemos por lo que significa el…

Kobe, buey y vaca en Galicia: De Rokuseki a Los Abetos
Kobe, buey y vaca en Galicia: De Rokuseki a Los Abetos

Cuando te vas a gastar 80 pavos en un plato te pones serio. Ya sé que en estos momentos algunos de los influencers de la crítica gastronómica en las…

Cuando escribimos la historia de la gastronomía
Cuando escribimos la historia de la gastronomía

Almodóvar (Miguel Ángel) es uno de los escritores gastronómicos más prolíficos, polifacético e interesante en las últimas tres décadas. Acaba de…

Festivales, privilegios y cocina pop
Festivales, privilegios y cocina pop

El pescador, habla con la luna El pescador, habla con la playa El pescador, no tiene fortuna Hablar con la luna y la playa, ¿qué más fortuna? Pero…

Se acabó el pastel: la receta de la crítica gastronómica
Se acabó el pastel: la receta de la crítica gastronómica

Hacer crítica de la comida es entrar en el complejo terreno de ofrecer juicios argumentados de una experiencia efímera —lo evanescente está en la…

¿Qué fue de Rafael Chirbes entre los gastrónomos?
¿Qué fue de Rafael Chirbes entre los gastrónomos?

La primera vez que oí hablar de Rafael Chirbes fue a un escritor gastronómico alemán y es que quien fuera una de las voces de la gastronomía española…

Cuando la receta comienza en el ingrediente
Cuando la receta comienza en el ingrediente

Se sorprendía en estos días una de mis jóvenes alumnas universitarias cuando confesé en clase que durante el confinamiento por el COVID-19 sentí que…

Tapas de papas arrugadas
Tapas de papas arrugadas

Me cuesta volver a esa chica que llegó a Madrid con la resaca del 92. A esa chica que si no se despabilaba ni conseguía bajarse en la parada correcta…

El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado

Dice mi hermano C. que cuando mi abuela Josefina estaba en casa lo sabía por el olor que salía de la cocina. Según él, hasta las papas fritas olían…

Sentarse a la mesa de un restaurante filipino: Tambayan Café Bar en Madrid
Sentarse a la mesa de un restaurante filipino: Tambayan Café Bar en Madrid

La interculturalidad es una forma de encontrarse a uno mismo a través de los otros. Sin embargo, son poco habituales entre las páginas gastronómicas…

El arte de los cubanitos y del coulant de Michel Bras
El arte de los cubanitos y del coulant de Michel Bras

Terminé el encuentro dedicado al arte y la gastronomía en Lanzarote comiendo cubanitos de fresa en el aeropuerto ante la sorpresa de quienes me…

El lenguaje gastronómico de Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán
El lenguaje gastronómico de Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán

Hace 50 años que se publicó la primera novela protagonizada por Carvalho, el detective gourmet creado por el escritor Manuel Vázquez Montalbán (MVM).…

Comer con las manos
Comer con las manos

Con las manos se come y también se cocina. No hay croquetas que no se formen con las manos, tacto que sopesa la masa para imaginarla una vez frita y…

El ingrediente secreto del pollo frito
El ingrediente secreto del pollo frito

El acontecimiento gastronómico de estas semanas en Madrid no sobrevuela los tejados de la ciudad. Está a pie de calle y se llama Jollybee. A sus…

Del porrón al vaso de agua del Invernadero
Del porrón al vaso de agua del Invernadero

En los últimos días del verano un trago del agua del porrón me llevó al viaje inverso que describió Proust. No fue la infancia lo que se me apareció…

Un caldo de pescado y el espíritu de César Manrique
Un caldo de pescado y el espíritu de César Manrique

Desde Órzola, al norte de la isla canaria de Lanzarote, se toma un ferry que cada día transporta cientos de personas hacia un paraíso de aguas…

El ego en una raya a la mantequilla negra
El ego en una raya a la mantequilla negra

La primera vez que fui a La Tasquita de Enfrente en Madrid fue en el cambio de siglo. Al XXI. Ahorré para invitar a dos amigos en mi cumpleaños.…

El espejo en un vino
El espejo en un vino

Estoy en La Palma. La isla canaria en la que el volcán Teneguía entró en erupción hace casi 50 años ennegreciendo aún más ese paisaje volcánico del…

Madrid era una fiesta: nieve y lineales vacíos
Madrid era una fiesta: nieve y lineales vacíos

Madrid-Siberia por la tormenta Filomena. Guerra de bolas de nieve en plena Gran Vía, esquís, fotos y risas. Aterricé en Madrid cuando ya solo quedaba…

Croquetas con amor (pum)
Croquetas con amor (pum)

Me gustaría hacer la compra como Karl Ove Knausgård cuenta en sus libros. Así, a lo loco, tomando al azar y sin mirar el precio de un lineal u otro,…