Opinión gastronómica en Bon ViveurLas guarradas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Gracias por su visita
Autor
Rosa Molinero Trias
11 de mayo de 2022

Las guarradas

Si hay una palabra que detesto esa es la de 'guarrada'. Y no por que no me gusten. Lo que detesto es su uso aplicado a la gastronomía.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Si hay una palabra que detesto esa es la de 'guarrada'. Y no porque no me gusten. Lo que detesto es su uso gastronómico: llamamos 'guarrada', 'guarrería', 'guarrindongada' –como David de Jorge– o sus variantes 'cerdada' o 'marranada' a uno de esos bocados que a veces no salen en ningún recetario, que con frecuencia nos preparamos en casa con ingredientes que gustativamente no casan según nuestro paladar cultural pero que nos encanta comer.

Hablamos de un bocadillo de patatas Pelotazos con nocilla, de helados sabor after-eight con anchoas o de yogur con ketchup. Aunque, también, –y para mi desgracia– he escuchado tildar de 'guarrada' a platos como el pollo al ast de los domingos, con su allioli y sus patatas asadas, a unas costillas marinadas y glaseadas, a una francesinha, a un pastel con bien de chocolate e incluso, por sinécdoque, a gastronomías de países enteros: "Quiero cenar guarro. ¿Pedimos al chino?", "¡Ayer nos comimos un kebab guarro!".

Que somos unos racistas lo tengo claro –y contra esa enfermedad, solo existe una cura que puede empezar por leer a Gazpacho Agridulce y Lucía Mbomío–, pero lo que no sabía es que nos había calado tan hondo todo este tema del clean eating, el contar calorías (cuando ningún médico nos haya encomendado la tarea) y otras historias con las que no sólo nos censuramos el apetito, sino que también nos lo culpabilizan. No es casualidad que un gran género de 'guarradas' sean todas aceitosas o grasientas o azucaradas o todo a la vez.

Las 'guarradas' son comidas que se salen de la norma, a veces perversiones gastronómicas y a veces raras recetas dictadas por el antojo pero, en definitiva, deseos oscuros y reprimidos que salen directos desde lo más inconsciente de ese segundo cerebro que –dicen– tenemos en el estómago. Nos encanta comerlas pero las vemos como algo pecaminoso y, quizás por eso, las llamamos con esta palabra peyorativa que se asocia con lo sucio, como si comerlas nos ensuciara por dentro, nos enguarrara, y nos convirtiera en guarros, marranos, cerdos. Bajo esa fórmula, posteriormente habría que limpiarse de ese revolcón por los sabrosos y placenteros fangos que nos ha traído la 'guarrada' a la boca o, lo que es lo mismo, ofrecerle a no se sabe muy bien quién o a qué dios de la dieta una suerte de compensación en forma de restricción o de ejercicio.

Guarrada, tal vez, es algo realmente sucio, como echarle vodka a una gran rueda de queso para salsear unos espaguetis durante meses, chupar el suelo del metro, traicionar a una amiga o a un compañero de trabajo. No traigo palabras alternativas para sustituir a guarrada. Creo que bastará con cualquiera que celebre aquello que nos guste meternos en la boca.

Autor
Rosa Molinero Trias

Barcelona, 1992. Humanista de formación y gastrónoma por vocación. Me dio fuerte por el comer a los 12 años. Desde 2010 he escrito reportajes, artículos, reseñas, redactado dos libros, (Disfrutar**, Forn Sant Francesc), guionizado y asesorado videorecetas, diseñado campañas de publicidad y estrategias editoriales. Dudo que se me acabe el hambre.

Síguenos

Artículos relacionados

Un botellón en las alcantarillas
Un botellón en las alcantarillas
Quanto basta
Quanto basta
Las tripas adecuadas
Las tripas adecuadas
Soy Georgina y me gusta comer
Soy Georgina y me gusta comer
No queremos héroes, pero tenemos hambre
No queremos héroes, pero tenemos hambre
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
A la gastronomía se le sale la sonrisa de la cara
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
El olor de un cuadro: Jan Brueghel el Viejo y Rubens en el Museo del Prado
Salvar al soldado Ryan
Salvar al soldado Ryan
Te llamas, pero eres otra cosa
Te llamas, pero eres otra cosa

También te puede interesar

Gastrivismo
Gastrivismo
De huertos outlet, pepinos y tomates
De huertos outlet, pepinos y tomates
Fino en rama
Fino en rama
Sentarse a la mesa de un restaurante filipino: Tambayan Café Bar en Madrid
Sentarse a la mesa de un restaurante filipino: Tambayan Café Bar en Madrid
Hacking Around
Hacking Around
Morir de éxito
Morir de éxito
Anterior Bundt cake de limónSiguiente 10 postres de chocolate para los más golosos

Tags

  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Restaurantes Cataluña
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli
  • Recetas de Semana Santa y Pascua
  • Recetas de primavera

  • Bodega
  • Despensa
  • To Wine or not to Beer
  • Anúnciate
  • Nosotros
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2022 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Lifestyle
    • Guía Michelin
  • Opinión
  • Restaurantes
  • Gastroteca
  • Preguntas
  • Entrevistas
    • Chefs
    • Disfrutones
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar