Opinión gastronómica en Bon ViveurDecirle adiós a un bar

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Gracias por su visita
Autor
Rosa Molinero Trias
14 de octubre de 2022

Decirle adiós a un bar

Casi entrado el otoño, he tenido que despedirme de un bar con contundencia. Curiosamente, el otro día se lo contaba a una persona que trabaja también tras una barra, y no se lo conté muy bien, así que ahora se lo vuelvo a contar así.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Casi entrado el otoño, he tenido que despedirme de un bar con contundencia. Curiosamente, el otro día se lo mencionaba a una persona que trabaja también tras una barra, y no se lo expliqué muy bien, así que ahora se lo vuelvo a contar así:

"No es que haya cerrado. Tampoco ha sufrido una horrible subida de alquiler que haya forzado una reubicación. Su propietario tampoco ha muerto. Por lo que sé, todo sigue como estaba. Menos yo, que ya no estoy allí porque he decidido que nunca más iré a ese bar.

Ese bar me tocó el corazón y yo le toqué el corazón a ese bar. Creo que uno puede apasionarse por un lugar, un espacio y todo lo que en él está y sucede, y que ese lugar te trague y te metabolice hasta que con cada sorbo de tu vaso te diluyas un poco para pasar a formar parte de él, y este fue uno de esos casos. ¿Me explico?

Yo nunca me había sentido parte de un bar. No había tenido la costumbre de visitar ningún lugar con esa asiduidad que te convierte en parroquiano. Años atrás, me había preguntado con frecuencia y cierta frustración '¿¡por qué!?' y hoy me respondo que no se habían dado al mismo tiempo los factores necesarios: afinidad con el/la bartender, horarios de disfrute coincidentes —un bar cambia mucho con el paso de las horas—, ubicación idónea respecto a mi camino. Todo eso atrapa, retiene y te hace amante de tu bar.

Un día de hace algunos meses, los astros se alinearon y me vi sentada a un lado de esa barra con frecuencia. Salía de una larga temporada en la que me asustaba enormemente perder mi olfato por el Covid. Y aquello hizo palanca en un momento en el que ya había entornado la puerta, pero aún tenía puesta la cadenilla.

Me gustaba pasar a saludar un momento y a veces el momento se alargaba hasta el par de horas. Charlaba con otros asiduos. Me tomaba algo con o sin alcohol. Quizás unas aceitunas viciosas. Comentaba cualquier cosa con el bartender, con quien tenía amistad. Realmente, me parecía estar en una habitación de mi casa, muy cómoda, relajada y animada a la vez. Sentada en ese alto taburete, flotaba por encima de las partes más pesadas de mi vida. Era como un spa cerebral. Y no: nunca esa sensación se repetirá en un restaurante porque la atención mínima, el dinamismo ínfimo de la mandíbula que requiere pedir y beber un líquido –que suele ser el mismo durante un buen rato–, a diferencia de una comida —que tiene su propia estructura de servicio y alternancias— te permiten esa desconexión tan gratificante.

Todo iba bien hasta que las cosas se torcieron imprevisiblemente para mí, como se tuercen los cuellos de los higos al secarse. La amistad previa con aquel bartender se corrompió por un deseo mal formulado y gestionado. Es curiosa la relación sinecdótica que se establece frecuentemente con quien opera un bar porque, al final, ¿qué es lo que quieres, qué es lo te gusta más, en realidad: el lugar o la figura humana que lo dirige? ¿Y hasta qué punto quieres arriesgar tu querido bar por nadie?

No cabe duda que sin la persona, ni el lugar ni la experiencia hubieran sido posibles. Y, sin embargo, esa persona es, en gran medida, otra persona cuando ejerce su oficio tras la barra de un bar. Cuando te gusta un bar, es posible que el magnetismo del espacio te atraiga hacia la barra, en concreto, hacia detrás de la barra, que es el centro donde se encuentra quien o quienes lo operan —¿quién no ha fantaseado en su bar preferido pisar ese espacio vedado por un momento?—. Puede resultar problemático, pero pienso que con una buena logística de los apetitos, no tiene por qué generar ningún desmán.

Eso sí: a una base mala de comunicación añádele una parte de confusión y otra de negligencia para con la amistad y tienes la copa indigesta que te quitará todas las ganas de volver a poner un pie en el estribo de ese taburete que ya era tu taburete. Llegados a este punto, la despedida era la mejor solución: quité la estrella del mapa de sitios para que ni mi vista tropezara ya más con ese lugar. Y me vi arrancánome de cuajo de mi taburete, de ese tapiz que es un bar con todas sus cosas, de ese ambiente que tan bien olía y tan bien me había hecho sentir tantas tardes. Y esa pérdida sí que dolió. Después, su operario fue informado de ello".

Autor
Rosa Molinero Trias

Rosa Molinero Trias es graduada en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y escritora gastronómica. Se dedica a escribir sobre gastronomía en distintos formatos desde los 23 años, aunque fue a los 13 cuando se le despertó el interés por los alimentos, la cocina y sus periferias. Colabora en medios como La Vanguardia y Tapas, ha sido guionista para Cocina Bestial de RTVE, con Gipsy Chef, y para Menudos Torres.

Síguenos

Artículos relacionados

Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Quizás no fue elBulli: fue la crisis climática
Quizás no fue elBulli: fue la crisis climática
Convocar el apetito
Convocar el apetito
El mordisco, la unidad de medida del apetito
El mordisco, la unidad de medida del apetito
Querida Bar
Querida Bar
Logística de los apetitos
Logística de los apetitos
Un hueso de pollo en el camino
Un hueso de pollo en el camino
Come y bebe lo que quieras y puto muérete
Come y bebe lo que quieras y puto muérete
Cow Nails
Cow Nails

También te puede interesar

Subvertir los códigos en Palermo
Subvertir los códigos en Palermo
Cambio de ciclo
Cambio de ciclo
La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo
The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Cómo comemos
Cómo comemos
Anterior Postre borrachoSiguiente Diferencias entre espárragos verdes y blancos

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar