Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesJacob Bendahan, el perfecto comensal

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Jacob Bendahan, el perfecto comensal

Retrato de Jacob Bendahan
Fotografía de Alberto Bernárdez
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
24 de marzo de 2016
Este comunicador, licenciado en Derecho, no duda en reconocer que la cocina es una de sus asignaturas pendientes. Esta razón será, seguramente, una de las que lo conviertes en un ideal comensal, uno de esas personas que disfrutan hasta el último bocado.
Por Toni Castillo
24 de marzo de 2016

Jacob Bendahan se licenció en Derecho, realizó un máster de Derecho Empresarial Europeo, pero no optó por lo más natural, la abogacía, y se decantó por poner en marcha una agencia de comunicación, Comcepto. En ella él y su equipo se dedican a la creación e implantación de marcas del sector del lujo, ocupándose de su relación con los medios, publicidad y comunicación general. Firmas de alta costura como Roberto Verino o Adolfo Domínguez, joyeras y relojeras como Nardi o Audemars Piguet, así como otras marcas como Wella, Carrera o BMW han confiado en sus servicios.

Este afán por transmitir, comunicar, expresar, se ven reflejados en su forma de ser y lo caracterizan tanto como su gusto por la música clásica, la ópera, el cine o la gastronomía. Confiesa que la cocina, lo que es ponerse entre fogones, es su particular asignatura pendiente, pero Jacob es más de disfrutar del otro lado, frente a una mesa bien puesta, degustando por ejemplo unas goujonettes de lenguado en el madrileño Becker, 6. Es, por tanto, un perfecto comensal. ¿Qué más tiene que contarnos este foodie?

¿Qué ingrediente te define?

Diría dos ingredientes indisociables: la sal y la pimienta.

¿Qué podemos encontrar en tu despensa?

Pasta, espárragos y bombones de chocolate y menta.

¿Y en la nevera?

Quesos y Coca cola light.

¿Cuál es tu playlist para una comida con amigos?

Soy muy heterodoxo con la música. La ópera es mi pasión aunque, no siempre es compartida por todos así que puedo combinar esa playlist con grandes éxitos americanos cantados por Rod Steward que también me encantan.

¿Y la canción para el fin de fiesta?

¡Un buen bolero!

¿Qué distingue a un buen anfitrión?

El hacer sentir cómodos a sus invitados. Que el peso del protagonismo recaiga siempre en el invitado y no en el anfitrión.

¿Qué significa para ti la cocina?

Una asignatura pendiente.

¿Un placer (in) confesable?

¡No puedo! Es profundamente inconfesable.

Jacob Bendahan en su despachoFotografía de Alberto Bernárdez

¿Una ciudad gastronómica?

San Sebastián.

¿Un rincón gastro para desconectar?

La desconexión la uno a playa, sol, mucha calma y una buena cocina. Por tanto, siempre en el País Vasco, iría a Bakio.

¿Un aroma?

Infusión de hierbabuena y azahar.

¿Un capricho reciente?

Goujonettes de lenguado en Becker, 6 Madrid. ¡Las bordan!

¿Una locura gastronómica?

El caviar a cucharadas.

¿Una bebida?

El sake caliente.

¿Qué llevas cuando te invitan?

Un buen champagne.

¿El look perfecto para salir a cenar?

Chaqueta azul marino, camisa blanca y unos vaqueros denim oscuros.

¿A qué cinco personajes vivos o muertos invitarías a tu cena-fiesta?

Maria Callas; Oscar Wilde, Giacomo Puccini, JFK, Steve Jobbs. ¡Que mal!, ninguno está ya vivo…

Para esta cena-fiesta, ¿cocinarías o encargarías la comida?

La encargaría, no perdería un solo segundo en nada que no fuera escucharles hablar.

¿Cuál sería tu última cena?

Una cena frugal con mi familia y los amigos más queridos.

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

El foie.

¿Tu noche favorita de la semana?

Soy un acérrimo fan de la "fiebre del sábado noche".

Cuando entras en un restaurante, ¿en qué te fijas primero?

En la sensación del tacto de las servilletas. ¡Cuanto más almidonada y más grande sea la servilleta, mejor!

¿Tu último descubrimiento gourmet? Restaurante, café, bar...

Domaine de Châteauviex. Un dos estrellas Michelin a las afueras de Ginebra.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas

También te puede interesar

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Anterior Tickets, el gran espectáculo culinario de Albert AdriàSiguiente Boragó, la gastronomía endémica chilena de Rodolfo Guzmán

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar