Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesEsther Cerveró, la voz de los restaurantes

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Esther Cerveró, la voz de los restaurantes

Retrato de Esther Cerveró
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
30 de agosto de 2017
Aunque durante años la información política ha dominado su carrera profesional, ahora Esther Cerveró comunica gastronomía, una de sus grandes pasiones.
Por Toni Castillo
30 de agosto de 2017

«Soy y seré siempre plumilla», afirma Esther Cerveró. En sexto de EGB decidió que quería dedicarse a escribir, ser periodista, y su vocación dice que no ha cambiado ni un ápice desde entonces. Tras formarse en el CEU San Pablo, comenzó en las ondas con un programa de cine, en la 97.7 Radio, pasó a informativos de COPE Onda Naranja, ha vivido en las redacciones de los dos grandes periódicos valencianos, Levante y Las Provincias, en la de la agencia Europa Press, la del desaparecido Valéncia Hui y en la de El Mundo, donde vuelve a colaborar con una columna dominical de crónica social.

Tras su paso por estos medios, Esther se dedicó intensamente a la comunicación política desde el lado de los partidos políticos y las instituciones. Años y años al lado de cargos políticos y candidatos hasta que necesitó un cambio. Y decidió lanzarse en brazos de la gastronomía, la pasión que desde la infancia le inculcó su padre en templos como Casa Montaña, La Barraca o Casa Guillermo. Los primeros pasos fueron unas crónicas culinarias para Viu València, más tarde se sumó la gestión de las relaciones con la prensa del chef Víctor Rodrigo y finalmente la creación, junto a su marido Tomás, de su propia agencia de comunicación, Atreica.

En su empresa ha logrado aplicar las técnicas comunicativas aprendidas en el ámbito político y satisface las necesidades comunicativas de restaurantes como Ameyal, La Ferrera, Samsha o Lienzo, de instituciones gastronómicas como Valencia Club Cocina o el Mercat Central de València —fue su voz hasta hace poco— y de cocineros como Carlos Julián. Además, desde hace unos meses, Esther Cerveró dirige y presenta en el canal 7 Televalencia el programa culinario Gastroteca.

¿Cuáles son los tres primeros alimentos que te entran ganas de adquirir cuando sales de compras?

Queso, pescado y fruta.

¿Cuál es ese restaurante que repetirías sin parar?

Ricard Camarena.

¿Y cuál el que no has ido pero te mueres de ganas por ir?

El Celler de Can Roca.

¿En qué placer culpable te gusta incurrir (de vez en cuando) a la hora de comer?

Me encanta el chocolate… Para mí una comida redonda finaliza con un buen postre y un buen café sin azúcar.

¿Cuál es el mejor mercado para ir de compras gastronómicas?

Mis recuerdos más vivos sobre un mercado son del Cabanyal. Pasear por él es una delicia, es pequeño pero eso también se agradece porque todo el mundo se conoce.

¿Qué capricho foodie te has dado recientemente o te gustaría darte?

Irme a Cataluña a comerme unos calçots.

¿Recuerdas alguna locura que hayas hecho por amor... a la cocina?

Cualquier cosa ligada a la cocina está llena de amor y pasión. ¿Cómo puede ser una locura?

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

Empiezo a estar un poco harta de los bao… Te los encuentras hasta en la sopa.

Y en los restaurantes, ¿qué aspecto se sobrevalora?

La puesta en escena. Si no está bueno, no sirve de nada.

¿Y cuál se infravalora?

La importancia de una buena sala. Todo tiene que ser un engranaje perfecto.

¿Tu cocinero/a favorito/a?

¿Puedo decir mi abuela? Jajaja. Ella le dio su receta de pilotes de Nadal a La Pepica original. La que da nombre al restaurante de Las Arenas.

No en serio, me tiro por lo valenciano. Me encantan Ricard Camarena y Quique Dacosta. Creo que Kike Jiménez también lo está haciendo muy bien, y tenemos jóvenes valores como María José Martinez o Pablo Ministro, que tienen mucho que decir.

¿Qué crees que debería ponerse de moda en la cocina?

La honestidad con el cliente.

Si nos invitas a tu casa a cenar, ¿qué nos cocinarías?

Me tiraría a lo tradicional… Los pimientos rellenos de arroz de mi madre. Por siempre jamás serán mi plato favorito.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas

También te puede interesar

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Anterior Origen e historia de la Guía Repsol y sus solesSiguiente Tono Pastor, el cocinero salvaje

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar