La gastronomía turca es una de las más vastas de todo el Mediterráneo. Un crisol de culturas que se celebra a la mesa y que permite indagar en un…
Redacción
Javier Llavona Alonso (Gijón, 1993) es graduado en Química por la Universidad de Oviedo. Inicio su trayectoria profesional en diferentes trabajos relacionados con el sector químico y el sector de la formación hasta que se interesó por el mundo de la comunicación gastronómica, formando parte de la nueva generación de comunicadores nacidos a través del blogging.
En el año 2018 creó el proyecto de comunicación digital Mochila de Cromo del que es CEO especializado en viajes, gastronómica y lifestyle y donde la fotografía y videografía profesional, otro de los campos en los que tiene experiencia, jugaban un importante papel, compaginando esta labor con la de redactor de contenidos freelance.
A partir del año 2022 Mochila de Cromo evoluciona en un nuevo proyecto de comunicación gastronómica y turística con él al frente denominado CROMIUM Comunicación, desde el cual ofrece en la actualidad todo tipo de servicios relacionados con este ámbito. Trotamundos y amante de las nuevas tendencias gastronómicas, colabora con diferentes medios de comunicación como Revista Cantábrica, Hule & Mantel o Bon Viveur, así como en RPA, la Radio del Principado de Asturias.
Llavona destaca también por su activa participación en redes sociales a través de su perfil social, Mochila de Cromo, donde indaga en la democratización de los viajes y la gastronomía a través de planes, recursos y curiosidades de Asturias, principalmente. Cuenta con perfiles activos tanto en Twitter como en Instagram y Facebook. En su despensa no puede faltar una buena taza de café y pan de centeno con aceite de oliva.
La gastronomía turca es una de las más vastas de todo el Mediterráneo. Un crisol de culturas que se celebra a la mesa y que permite indagar en un…
Amado y odiado a partes iguales, el cachopo se ha convertido en uno más de los reclamos gastronómicos para quienes visitan Asturias. Su fama, no…
Dicen que del cerdo hasta los andares. Por eso, el lacón y el jamón cocido proceden del mismo animal pero es el corte, o pieza, que se utiliza es el…
La fabada asturiana, junto a la sidra o el cachopo, se ha convertido en uno de los elementos imprescindibles dentro del recetario del Principado. Un…
El kiwi es una de las frutas más consumidas en todo el planeta. Verdes, amarillos, de tamaños varios y siempre con un toque ácido y dulce…
Gula, angula y anguila suelen ser términos que se confunden en el vocabulario gastronómico de manera habitual. Las angulas, distinguidas por alcanzar…
El arroz es uno de los cereales más consumidos. Se estima que, cada año, más de 500 toneladas se preparan de mil y una formas alrededor del mundo. Un…
Francia puede presumir de una de las cocinas más tradicionales y vastas de cuantas conocemos. Un bagaje que se traduce en un dominio de las salsas,…
La nixtamalización es un proceso por el cual se cuece maíz con agua y cal para obtener nixtamal: granos ya cocidos que una vez molidos servirán para…
Tierra de quesos, mariscos y tulipanes, Holanda se presentan como un vanguardista oasis donde no falta una refinada alta cocina minimalista que es…