El Bloody Mary nació en París en 1921. Una de las teorías más extendidas dice que su creación se debe al barman Fernand Petiot, que preparó por primera vez esta bebida en el Harry's Bar de París. Petiot fue quien decidió llamarle Bloody Mary en homenaje a una novia que le había abandonado. Una de sus peculiaridades es añadir como decoración un tronco de apio, hecho que sucedió en los 60, cuando un cliente del Hotel Ambassador de Chicago recibió en la habitación su Bloody Mary sin el stick removedor, y al no tener nada más a mano que una bandeja de ensaladas utilizó el apio para remover. A partir de ese día no hay barman que se precie que no la incorpore. Es un cóctel idóneo para, tras una noche de fiesta, tomarlo al día siguiente por su carácter reconstituyente.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 3 minutos
- Tiempo total: 3 minutos
- Raciones: 1
- Categoría: cóctel
- Tipo de coctelería: clásica
- Calorías: 123 kcal por copa
Ingredientes del Bloody Mary para 1 persona
- 2 golpes de salsa Perrin's
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de pimienta
- 3 gotas de tabasco
- 4 cl vodka Beluga
- 15 cl zumo de tomate
- 1,5 cl de zumo de limón
- Hielo

Cómo hacer el Bloody Mary
El cóctel se elabora en un vaso mezclador con hielo.

Servimos dos golpes de salsa Perrin's.

Una pizca de sal.

Una pizca de pimienta.

Tres gotas de tabasco.

Cuatro centilitros de vodka Beluga.

Quince centilitros de zumo de tomate.

Un centilitro y medio de zumo de limón.

Removemos durante 15 segundos.

Servimos el cóctel en un vaso mediano.

Decoramos con una ramita de apio.

Resumen fácil de preparación
- Servimos los ingredientes en el vaso mezclador y los mezclamos con una cucharrilla de bar
- Removemos durante 15 segundos
- Servimos el cóctel en un vaso mediano
- Decoramos con una ramita de apio