Opinión gastronómica en Bon ViveurSobre las preguntas

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Arde la Mesa
Autor
Lakshmi Aguirre
26 de abril de 2022

Sobre las preguntas

«Filosófico es el preguntar y poético el hallazgo», escribió María Zambrano. Dado que la nada es lo que acostumbro a hallar, debo ser del primer bando.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

"¿Cuál es su anclaje filosófico?", pregunta Iñaki desde el asiento del copiloto. La pregunta del sumiller me despereza. Los campos de la Rioja Alavesa, con sus líneas paralelas y artificiales, nos acompañan durante el trayecto y se suceden uno detrás de otro a través de la ventanilla trasera. No es pregunta raída de fondo de armario. La combinación de las palabras “anclaje” -precisa, fría, inerte- y “filosofía” -múltiple, templada, móvil- despierta mi interés, pero me dispara del coche en marcha y me impide escuchar el resto de la conversación acerca de la bodega que vamos a visitar.

Hay preguntas que son cromos que se canjean en una plaza. Otras, son vértigo.

Estoy llena de ellas. Componen una locura que trato de espantar a manotazos. Ya no me sirven los gestos remilgados. En aquel pueril imaginarme mayor solo manejaría respuestas, pensaba. La realidad es que ahora que he alcanzado esa edad siempre limítrofe, soy cajón de sastre. ¿Sobre qué me anclo yo? ¿Qué norte persigo?

Algunas no sabía ni que las tenía y me sorprenden en la cola del supermercado, en el rumor a la salida del colegio, en este coche compartido con quienes apenas conozco camino a Laguardia. Me pillan desprevenida. Flácida. Otras me estallan en las manos. Se me desgastan muchas en la boca de tanto masticarlas. Existen las que no piden que se las pregunte y las que no pretenden ser respondidas; las que se formulan de forma equivocada; las tímidas, las osadas, las que son hiedra, las que indigestan. Probablemente todas deberían hacerse, incluso estas últimas.

Nuestra literatura se moviliza a través de ellas. En su discurso durante la recepción del premio Princesa de Asturias, la escritora Siri Hustvedt las defendió: «Cuando escribo intento formular la siguiente mejor pregunta, basada en muchas disciplinas y no en una sola. Y me hago esas preguntas en las novelas, los ensayos y los trabajos académicos, porque todos son vías para aumentar el conocimiento humano». También conozco a quien, junto con la curiosidad, se las dejó olvidadas en el bolsillo de un abrigo.

A mediodía comemos queso bajo una parra tímida, ante un riachuelo. Lo hacemos sobre una mesa de madera que se tambalea y que de vez en cuando mece por sí misma el vino en las copas. Es goloso y a su manera llena el vacío del que siempre nacen las preguntas y mis textos. Iñaki sigue lanzando al aire interrogantes que se enredan en las ramas. Me fio más de quien pregunta que de quien afirma.

El Land Rover nos agita a la vuelta. Aquí las fronteras son tiernas y los desprendimientos de tierra se comparten. La sangre de Arca de Asa se mezcla con la nuestra mientras la Rioja Alavesa expone sus cicatrices. En ellas encuentro lo que el escultor Jorge Oteiza respondió cuando le preguntaron si todo aquel espacio vacío de fachada del Santuario de Aránzazu iba a ir sin nada: «Sin nada no, con nada». El coche detiene su agitar etílico y allí mismo, con mis anclajes filosóficos sosteniéndome a duras penas, caigo en que la nada, como yo, siempre está plagada de preguntas. Y ya no tengo de qué avergonzarme.

Autor
Lakshmi Aguirre

Lakshmi Aguirre es máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Es profesora del máster de Periodismo Gastronómico del Basque Culinary Center y de The Foodie Studies con diferentes medios especializados en gastronomía como El Comidista, El País o Guía Repsol entre otros.

Síguenos

Artículos relacionados

Instrucciones para sortear la culpa
Instrucciones para sortear la culpa
La turista accidental
La turista accidental
Formas de coger un tenedor
Formas de coger un tenedor
La verdad en un rectángulo de tofu
La verdad en un rectángulo de tofu
Es la ceremonia, querida
Es la ceremonia, querida
Dime nombres
Dime nombres
Y darán discursos
Y darán discursos
No hay huevos
No hay huevos
Esto antes no pasaba
Esto antes no pasaba

También te puede interesar

Subvertir los códigos en Palermo
Subvertir los códigos en Palermo
Cambio de ciclo
Cambio de ciclo
La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo
The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Anterior Horchata de arrozSiguiente Soja texturizada: qué es, beneficios y usos en la cocina

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar