Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesAbraham Rivera, un 'foodie' con mucha miga

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Abraham Rivera, un 'foodie' con mucha miga

Abraham Rivera en una terraza
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
12 de junio de 2017
Sale a hacer la compra y no puede evitar terminarse una barra o una bolla de pan de un buen obrador. Abraham Rivera es un gastrónomo amante de las letras que hablan del buen comer y perfecto conocedor de las últimas aperturas de Madrid.
Por Toni Castillo
12 de junio de 2017

Tras terminar Historia del Arte comenzó un máster en el Museo Reina Sofía de Madrid y empezó a organizar exposiciones y ciclos en espacios expositivos de la ciudad como Matadero, Conde Duque o CA2M. Estos inicios vinculados al mundo del arte, siguieron con la programación de festivales musicales como Electrónica en Abril, en La Casa Encendida, o MMC Eco, de nuevo en el centro cultural Conde Duque de la capital. Eventos, estos dos, que todavía se encarga de comisariar.

Abraham Rivera (Madrid, 1980) también escribe en la sección cultural de eldiario.es y en la dedicada a Madrid del periódico El País, donde mantiene al mismo tiempo una columna semanal sobre noche y música electrónica, presenta y dirige junto a José Manuel Costa el programa Retromanía de Radio 3 y saca un hueco, aunque parezca complicado, para la gastronomía.

Posee una envidiable biblioteca donde toda clase de obras literarias relacionadas con la cocina, tanto clásicas como contemporáneas, tienen un hueco. Se ha ocupado semanalmente de la mayoría de inauguraciones de restaurantes madrileños en los medios Madrid Diferente y Gran Vida, asistiendo a más de medio centenar de aperturas. Y no duda en recorrerse la ciudad en busca de los mejores bocados, desde aquellos presentes en los locales de toda la vida hasta los que se esconden en espacios gastronómicos que acaban de levantar la persiana. En los últimos tiempos sus crónicas gastronómicas podemos leerlas en Gastronosfera.

¿Cuáles son los tres primeros alimentos que te entran ganas de adquirir cuando sales de compras?

Va a parecer de locos, pero lo primero que me apetece es ir a las tiendas de vinos que tengo por el barrio (Bendito y Licorilandia mayormente) y ver si han traído algún vino o licor nuevos. También compro mucha fruta y verdura en los paquis del barrio (soy un adicto a las mandarinas cuando es temporada). Y por último pan. No sé cómo lo hago pero siempre me termino comiendo una barra o una bolla del Museo del Pan Gallego, Panifiesto o Moega.

¿Cuál es ese restaurante que repetirías sin parar?

Los que suelo repetir también son aquellos que tengo más cerca. Siempre que puedo como de menú en La Sanabresa, Badila, Mano a Mano, Los Chuchis... Y lugares que me gustan y siempre que puedo vuelvo: La Caleta, Havana Blues, Bodegas Alfaro, Casa Alberto… Pero si tuviera que elegir uno que me llamó mucho la atención y quisiera repetir elegiría Bistronomika.

¿Y cuál el que no has ido pero te mueres de ganas por ir?

Son mil los que estoy deseando probar. De Madrid últimamente se me ha metido en la cabeza: Ca Joan. Pero hay cientos que no he probado aún: Viridiana, Sacha, La Tasquita de Enfrente, Recreo, Taberna Verdejo, Kappo, Salmón Guru, El Astorgano… ¡La lista es infinita!

¿En qué placer culpable te gusta incurrir (de vez en cuando) a la hora de comer?

¿Abusar de los torreznos es un placer culpable?

¿Cuál es el mejor mercado para ir de compras gastronómicas?

Soy partidario de ir a los mercados que uno tiene cerca de casa. Esto de desplazarte por la ciudad para ir a comprar pescado, no me entra en la cabeza. Lo que no quita para que yo mismo me lleve la contraria y pille lo que pueda siempre que visito alguno. Se dice que el de Ventas tiene buen pescado, que el de Maravillas tiene una carnicería fabulosa y que en el de Vallehermoso se ha instalado Higinio Gómez.

¿Qué capricho foodie te has dado recientemente o te gustaría darte?

Gastarme demasiado en un blanco llamado La Bufarella. Es un vino turbio del Penedès que hacen con una uva llamada Xarel·lo, que se suele emplear para cavas. El mejor dinero empleado en mucho tiempo.

¿Recuerdas alguna locura que hayas hecho por amor... a la cocina?

Empezar a salir con una gallega, de Vigo, que no para de comer.

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

La trufa.

Y en los restaurantes, ¿qué aspecto se sobrevalora? ¿Y cuál se infravalora?

Me gusta la fusión y los platos de todo tipo de latitudes, pero muchas veces no tenemos en cuenta que donde mejor se pueden saborear estos platos es en los lugares de origen. Por lo que creo que muchas veces se da demasiado valor a lo de fuera y se le quita a lo que tenemos aquí, sean recetas tradicionales (guisos, salsas, potajes…) o alimentos que se han consumido toda la vida (judías, espárragos, sardinas…).

¿Tu cocinero/a favorito/a?

Supongo que no le descubro nada a nadie si digo que nunca he comido un cocido, una paella o unas albóndigas más ricas que las de mi madre. Aunque también soy muy fan de los recetarios tradicionales, donde se recogen mediante la cultura oral o viejos cuadernos lo que cocinaban amas de casa anónimas en tal o cual región. Recomiendo la lectura de aquellos que han seleccionado Belika Acién, Felipe Luzón o Remedios Rey.

En cuanto a cocineros madrileños me quedo con Alfonso Castellano (Materia), Manuel Urbano (La Malaje), Carlos del Portillo (Bistronomika), Andy Boman (El Flaco)...

¿Qué crees que debería ponerse de moda en la cocina?

Leer a los clásicos de la literatura española: Luján, Cunqueiro, Llopis, Montalbán, Díaz, Porquet, Chela, Thebussem, Ridruejo, Gaviria.... Y poner en valor las recetas de nuestras madres y abuelas.

Si nos invitas a tu casa a cenar, ¿qué nos cocinarías?

Un pescado al horno o algún arroz caldoso. Aún me queda mucho por aprender.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas

También te puede interesar

Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Víctor Infantes, tras la liturgia del fuego y el humo
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Anterior Steirereck, uno de los grandes restaurantes de VienaSiguiente De la Riva, la casa de comidas singular

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar