Recetas de cocina fáciles y caserasVermut casero

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Recetas de cocina
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Vermut casero

Vermut casero
@Latoneira
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Laura Ferreira
09 de diciembre de 2022
No hay aperitivo que se precie sin la compañía de uno de los cócteles por excelencia, el vermut, y hoy lo vamos a preparar en su versión más clásica y sencilla para que lo disfrutes acompañado de unas aceitunas y unas patatas fritas.
Por Laura Ferreira
09 de diciembre de 2022
Recetas de cóctelesRecetas de bebidas

El vermut o vermú es una bebida alcohólica que se elabora a base de vino, ajenjo y especias como la canela y el cardamomo. Su nombre proviene del francés vermouth y que a su vez también deriva del alemán wermut, que significa ajenjo o absenta.

Existen dos tipos de vermut que se clasifican en rojo o dulce y blanco o seco. La diferencia entre ambas variedades viene marcada por un proceso de elaboración distinto que da como resultado dos bebidas diferenciadas por su color, su sabor, por su contenido en azúcar y su graduación alcohólica, siendo el rojo más dulce que el blanco.

Estos vinos son muy típicos en toda Europa y, a pesar de tratarse de una bebida que cuenta con mucha tradición, actualmente su consumo se encuentra en pleno auge entre el público más hipster. Por su sabor y aroma, el vermut es la bebida que más se presta para pedir al mediodía en tu bar o bodega favorito, siempre acompañado de un picoteo para ir abriendo boca para la comida.

El vermut se puede combinar con muchas bebidas pero si quieres disfrutar de un buen vermut, la mejor forma de hacerlo es tomarlo solo y en vaso corto. Eso sí, siempre frío, a unos 5 ℃ es la temperatura idónea para tener una experiencia lo más agradable posible. Otra opción, mucho más fresca y que es la que vamos a preparar a continuación, es la de añadirle unos cubitos de hielo y acompañarlo de un cítrico y unas aceitunas. Sin duda alguna, la mejor de las maneras para ir abriendo boca antes de una comida o cena, eso sí, siempre con moderación.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo total: 5 minutos
  • Raciones: 1
  • Categoría: bebidas
  • Tipo de cocina: europea
  • Calorías por ración (kcal): 255

Ingredientes del vermut casero para 1 persona

  • 2 hielos
  • 2 tiras de piel de naranja (sin la parte blanca)
  • 150 ml de vermut rojo frío
  • 2 aceitunas verdes sin hueso
Ingredientes para hacer un vermut casero@Latoneira

Cómo hacer un vermut casero

Para hacer un vermut en casa en su versión más clásica, y a su vez la más sencilla, lo primero que tenemos que hacer es enfriar un vaso mediante la incorporación de 2 cubitos de hielo. Removemos el vaso con los hielos y a continuación añadimos 1 tira de piel de naranja sin la parte blanca.

Adición de hielo y piel de naranja al vaso@Latoneira

A continuación, echamos 150 ml de vermut rojo que, idealmente, tendremos frío a una temperatura de unos 5 ºC.

Adición del vermut rojo en el vaso@Latoneira

Servimos nuestro vermut casero decorando el vaso con 1 tira de piel de naranja y 2 aceitunas verdes insertadas en un palillo que pondremos en el interior de la bebida. Servimos inmediatamente para consumir en el momento, acompañado de unas patatas fritas y unas aceitunas o cualquier otro aperitivo al gusto.

Presentación del vermut casero@Latoneira

Resumen fácil de preparación

  1. Enfría el vaso echando 2 cubitos de hielo e incorpora 1 piel de naranja
  2. Echa el vermut rojo a 5 ºC hasta casi llenar el vaso
  3. Decora con piel de naranja y unas olivas insertadas en un palillo
Autor
Laura Ferreira

Gallega, de las Rías Baixas. Con estudios de delineación y diseño de interiores, mi pasión por la cocina y la fotografía surgió en mí la necesitad de formarme como cocinera. Compartir cada día mis recetas y fotografías culinarias en redes sociales es otra de mis aficiones. Como buena @latoneira mi debilidad son las masas, con una empanadilla ¡soy feliz!

Síguenos
Recomendados
Dry Martini
Dry Martini
Negroni
Negroni
Manhattan
Manhattan
¿Cuál es la diferencia entre vermut y Martini?
¿Cuál es la diferencia entre vermut y Martini?

Las mejores recetas de cócteles

Mojito
Mojito
Carajillo
Carajillo
Crema de orujo
Crema de orujo
Queimada gallega
Queimada gallega
Café irlandés
Café irlandés
Café escocés
Café escocés
Caipiroska
Caipiroska
Limoncello
Limoncello
Gibson
Gibson

Artículos relacionados

Capuchino
Capuchino
Granizado de kiwi
Granizado de kiwi
Granizado de plátano
Granizado de plátano
Granizado de mango
Granizado de mango
Jugo verde
Jugo verde
Granizado de naranja
Granizado de naranja
Anterior Los restaurantes de Castilla y León con Estrellas Michelin 2023Siguiente Chipirones en salsa verde

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar