Opinión gastronómica en Bon ViveurTour de force

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Arde la Mesa
Autor
Lakshmi Aguirre
16 de febrero de 2021

Tour de force

Poco rastro de lo bucólico existe realmente en la tradición gastronómica transmitida de generación en generación. Hay sabiduría en los recetarios, pero también esfuerzo y renuncia y mujeres invisibles a las que sí, es posible, no les gustaba cocinar.
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Mi suegra huye de la cocina. No es una de esas mujeres que revolotea alrededor de su nuera dando lecciones que nacen de la preocupación de que su hijo y su nieto estén bien alimentados. Nada de esa “suficiencia maternal” que describe Paloma Díaz-Mas en su bellísimo libro El pan que como acerca de la tradición oral en el ámbito doméstico. En contadas ocasiones se ha asomado a mis ollas y si lo ha hecho, ha sido desde la curiosidad. Cierto es que también sabe que puedo arder. Y mi suegra también huye del fuego.

A mi madre tampoco le gusta cocinar, aunque lo hace muy bien. Se llama Encarni. Como mi suegra. Las diferenciamos en casa refiriéndonos a ellas como Encarni Norte y Encarni Sur. Encarni Norte, la mía, más de una vez me dijo que me abriera una lata de aceitunas si tenía hambre. Es una anécdota familiar, pero la realidad es que esa mujer se levantaba al alba, cruzaba la mañana gris de un pueblo gris para llegar a un taller gris donde le esperaban una máquina de escribir, cifras que se hacían llamar pesetas y centenares de piezas de hierro fundido en las más gélidas vascongadas que había que pintar para darle un poco de color a todo aquello. 

“Ábrete una lata de aceitunas”. Qué otra cosa me iba a decir Encarni Norte a la hora de la cena, bajo coladas y descosidos, entre una niña y una adolescente y un padre precozmente viudo que envejece y que (des)ayuda con torpeza.

“Ábrete una lata de aceitunas. No me queda día (vida) por delante”.

Pienso en aquella película de Chantal Akerman, Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, en la que el día de la protagonista es un viajar de un huso horario a otro dentro de un mismo piso. A cada huso le pertenece una rutina doméstica y todos ellos componen los barrotes de una jaula que de pronto se hace visible para ella y para todas nosotras.

A tiempo real empana unos filetes: la vemos batir el huevo, esparcir la harina en la mesa, echar el pan rallado sobre un plato y rebozar la carne. Durante tres minutos pela una a una las patatas y la cámara asiste impasible a ese tour de force. Como en la vida real, las rutinas no entienden de elipsis.

En nuestro imaginario están las recetas de letra calculada que sonrientes Cármenes, Anuncias y Jesusas con delantal heredan y atesoran y vuelven a legar. En nuestro imaginario. En la vida real ese recetario era una agenda reciclada -qué más da el año, todos los días son iguales- que pertenecía a mujeres que siempre olían a cebolla, que cocinaban sin la poética que les atribuimos. Lo hacían porque tenían que hacerlo y porque es lo que se esperaba de ellas. Invisibles hasta que faltaba el plato de comida en la mesa.

Conozco a mujeres como Encarni Norte y Encarni Sur a las que no les gusta cocinar, para las que el que sus vástagos hayamos abandonado el nido también ha supuesto abrir esa puertecita diminuta de alambre y alzar el vuelo o al menos intentarlo, porque además, como escribió Simone de Beauvoir, “les cortamos las alas y lamentamos que no sepan volar”. Son mujeres que guisan, asan y fríen cuando se acuerdan de que son ellas las que tienen hambre.

“…Tiene muy poco apetito porque no hay nadie a quien dar de comer aparte de ella” relata Chantal Akerman en Una familia en Bruselas (Tránsito Ed.), “no tiene apetito pero cuando su hija le dice por teléfono ahora te tengo que dejar porque voy a hacer de comer entonces ella se apaña también una sopa o un huevo frito o un pedazo de arenque”. Y me imagino a mi madre que vive sola y que ya no tiene bocas -sí corazones- que alimentar percatándose de su vacío de estómago al contarle yo, también madre, lo que estoy preparando de cenar para D. y para O. y quizá también para mí. Y coge una lata de aceitunas de su despensa frugal porque es lo que a ella le apetece y siempre le apeteció. Eso sí, con un currusco de pan que ahora, por fin, le pertenece. 

Autor
Lakshmi Aguirre

Lakshmi Aguirre es máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Es profesora del máster de Periodismo Gastronómico del Basque Culinary Center y de The Foodie Studies con diferentes medios especializados en gastronomía como El Comidista, El País o Guía Repsol entre otros.

Síguenos

Artículos relacionados

Instrucciones para sortear la culpa
Instrucciones para sortear la culpa
La turista accidental
La turista accidental
Formas de coger un tenedor
Formas de coger un tenedor
La verdad en un rectángulo de tofu
La verdad en un rectángulo de tofu
Es la ceremonia, querida
Es la ceremonia, querida
Dime nombres
Dime nombres
Y darán discursos
Y darán discursos
No hay huevos
No hay huevos
Esto antes no pasaba
Esto antes no pasaba

También te puede interesar

The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Cómo comemos
Cómo comemos
Noma y la inteligencia artificial
Noma y la inteligencia artificial
Cocina Gaia
Cocina Gaia
Anterior Pan integral caseroSiguiente Sancocho canario

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar