Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesCésar Pascual, gastronomía más allá de la cerveza

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

César Pascual, gastronomía más allá de la cerveza

César Pascual, Director de Marketing de Cervezas La Virgen
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Gabriela Velázquez
16 de enero de 2020
El Director de Marketing de Cervezas La Virgen, César Pascual, nos habla de pan, brasas, restaurantes que visitar y el menú que nos ha preparado la próxima vez que le visitemos.
Por Gabriela Velázquez
16 de enero de 2020

El movimiento craft en España ya tiene unos cuantos ganadores, como por ejemplo los chicos de cervezas La Virgen. Ahora bajo el paraguas de Ab InBev, continúan elaborando cervezas artesanales con la misma pasión del primer día y eso sí, con unos cuantos trabajadores más en la empresa dado su crecimiento. Y el responsable de que todos nos enteremos de lo que tienen entre manos es César Pascual, su Director de Marketing, quien no ha querido dejar pasar la ocasión de someterse a este tercer grado culinario.

Pascual es un foodie de pies a cabeza que no pierde la oportunidad de encender los fogones y sacar sus múltiples trastos de cocina para deleitar al comensal. Seguramente a través de una carne en su punto óptimo, pero sin desmerecer las propuestas asiáticas. Eso sí, el maridaje ha de ser casi obligatoriamente con cerveza. ¿Qué tal la Carajillo Stout de la casa, su favorita?

¿Cuáles son los tres primeros alimentos que te entran ganas de adquirir cuando sales de compras?

Bueno supongo que depende del momento del día, pero siempre tengo ganas de comprar un buen queso, buen embutido y algo rico de beber.

¿Cuál es ese restaurante que repetirías sin parar?

Cualquier buen asiático. Podría comer todos los días en ellos.

¿Y cuál el que no has ido pero te mueres de ganas por ir?

Tengo muchas ganas de visitar el Asador Etxebarri. Me gustan mucho las brasas y este restaurante, dicen, tiene una de las mejores.

¿En qué placer culpable te gusta incurrir (de vez en cuando) a la hora de comer?

Comer pan. Me encanta el pan. Los restaurantes donde puedes elegir diferentes tipos de panes, son mi perdición.

¿Cuál es el mejor mercado para ir de compras gastronómicas?

Suelo recomendar el Mercado de Chamberí o el Mercado de Vallehermoso. En este último además, podéis encontrar una oferta de restauración muy interesante, incluido un bar de Cervezas La Virgen.

¿Qué capricho foodie te has dado recientemente o te gustaría darte?

Visitamos hace no mucho, a nuestra amiga Viri, en su restaurante El Llar de Viri en Asturias, que presume, y con razón, de tener una de las mejores fabadas del mundo. Cita obligada.

¿Recuerdas alguna locura que hayas hecho por amor... a la cocina?

A mí me encanta cocinar. Cualquier capricho que me doy, es en trastos para cocinar. Tengo una buena colección de utensilios. Llámalo locura, llámalo amor.

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

Creo que no podría responder a esto sin ofender a alguien. Sólo diré que el marisco no es lo mío.

Y en los restaurantes, ¿qué aspecto se sobrevalora?

Es algo muy subjetivo realmente. A mí no me molesta, pero tampoco me aporta nada un servicio extremadamente correcto y servicial. Prefiero el trato cercano y real de la gente que regenta los locales.

¿Y cuál se infravalora?

La pasión por el oficio. Creo que es una profesión muy dura como para estar sin amar los fogones.

¿Tu cocinero/a favorito/a?

A día de hoy, un local que recoge muy bien todo lo que me gusta de un restaurante es La Falda, en el barrio de Lavapiés, con Xan y Claudia a la cabeza del proyecto.

¿Qué crees que debería ponerse de moda en la cocina?

Creo que una vuelta a la esencia de la cocina. Dejar las florituras a un lado, y asegurarnos de trabajar con materia prima de calidad, con honestidad y autenticidad. El trato cercano y la profesionalidad del sector.

Si nos invitas a tu casa a cenar, ¿qué nos cocinarías?

Empezaríamos con una buena cata de cervezas maridada con quesos, embutidos y frutos secos. Seguramente continuaríamos con una buena carne hecha a baja temperatura y rematada a las brasas. Acompañando, una buena ensalada sencilla y un buen pan. El postre lo traéis vosotros, ¿trato?

Autor
Gabriela Velázquez

Me encanta viajar y descubrir nuevas culturas y sobre todo cocinas. Si hay tiempo, mejor casera, pero siempre con los mejores ingredientes. Apasionada los buenos restaurantes y el buceo a la vez que madre talentosa y portentosa.

Síguenos

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas

También te puede interesar

Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Anterior Taller Arzuaga, fogones mojados por la Ribera del DueroSiguiente Pan de Cuco, la juventud de las casas de comidas

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar