Entrevistas gastronómicas: Chefs, profesionales del sector y disfrutonesBernie Vinyes, un cocinero en la reserva

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Entrevistas
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes

Bernie Vinyes, un cocinero en la reserva

Bernie Vinyes junto a sus hijos
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
Por Toni Castillo
28 de agosto de 2017
Ya no cocina. Bernie Vinyes, quien llevó el restaurante El Celler de Matadepera hasta la estrella Michelin, es ahora un 'exchef' dedicado al mismo negocio, pero de otro modo.
Por Toni Castillo
28 de agosto de 2017

Aunque se llama Lluís Bernils Viñas, la mayoría lo conoce como Bernie Vinyes. Nació en abril de 1958, es padre de dos hijos, Pau y Riki, y se considera un «cocinero en la reserva». A pesar de llevar más de tres décadas dedicadas a la cocina, aprendida de forma autodidacta, hasta en su perfil de Twitter se define como «exchef». Por eso lo tratamos como un gastrónomo, aunque la consideración se le quede corta.

Él es el responsable de un restorán mítico fuera de las clásicas rutas gastronómicas. Un oasis concebido para el deleite situado en la localidad barcelonesa de Matadepera, cerca de las ciudades de Terrassa y Sabadell, al que recurrentemente acuden los más insignes aficionados a la buena mesa. En el restaurante El Celler de Matadepera buscan —y encuentran— una culinaria con arraigo, sentimientos y verdad.

El espacio nació en 1968 de la mano de sus padres como un bar en el que se cocinaban pollos asados para llevar. Al principio el negocio funcionaba tal cual lo habían concebido, pero pronto los clientes quisieron poder comerse aquellas carnes a l’ast en el local. Así que la madre de Bernils tuvo que comenzar a preparar ensaladas y otros acompañantes que pudiesen escoltar al plato. La oferta iría en aumento hasta 1982, año en el que el hijo tomó las riendas y en la carta entraron platos de cazuela y carnes a la brasa. Pero no estaba conforme, quería más.

Tres años más tarde, en el 85, contactaría con Santi Santamaria, de Can Fabes, y con Ferran Adrià, de elBulli, para aprender todavía más de cocina. Los mentores, como él los considera, lo llevaron por el buen camino y en 1993 recibió una estrella Michelin que conservó hasta el 2000. «La perdí con justicia», asegura.

Desde 2008, sus hijos comandan el negocio. Pau como cocinero y Riki como jefe de sala. Él, nos cuenta, solamente les echa una mano organizando el trabajo y atendiendo a los amigos y clientes. Aunque nunca dejará de ser cocinero.

¿Cuáles son los tres primeros alimentos que te entran ganas de adquirir cuando sales de compras?

Setas en general, pescado de costa y tomates. ¡Cuánto cuesta encontrar un buen tomate!

¿Cuál es ese restaurante que repetirías sin parar?

Ninguno. Prefiero espaciar las visitas de los que me gustan para disfrutarlos más: L’Ambroisie, Ricard Camarena, Disfrutar, Noor…

¿Y cuál el que no has ido pero te mueres de ganas por ir?

Dos que me apetece mucho conocer. El Carmen de Montesión y Bardal de Ronda.

Y Fäviken.

¿En qué placer culpable te gusta incurrir (de vez en cuando) a la hora de comer?

No hay ningún placer culpable. Todos tienen que ser queridos y disfrutables.

¿Cuál es el mejor mercado para ir de compras gastronómicas?

Años ha, era La Boqueria de Barcelona, reconvertido en parque temático. Ahora prefiero el material de pequeños productores.

¿Qué capricho foodie te has dado recientemente o te gustaría darte?

Me los doy a menudo. Visitar las casas que más me gustan y las sobremesas con amigos cocineros.

¿Recuerdas alguna locura que hayas hecho por amor... a la cocina?

Locura por aprender. Hacer las vacaciones con la familia durante muchos años en función de los restaurantes que te gustaría conocer.

¿Qué ingrediente o materia prima consideras sobrevalorado?

La trufa blanca, la lamprea y la langosta. Y no solo por el precio.

Y en los restaurantes, ¿qué aspecto se sobrevalora?

El postureo y las expectativas hacen mucho daño.

¿Y cuál se infravalora?

El continente del plato. Vale que ayuda todo lo que le rodea, pero el plato es lo principal y lo demás accesorio.

¿Tu cocinero/a favorito/a?

Santi Santamaría (DEP), Pacaud…

¿Qué crees que debería ponerse de moda en la cocina?

El sentido común.

Si nos invitas a tu casa a cenar, ¿qué nos cocinarías?

Lo mejor que tuviera en ese momento. Así, uno no se equivoca nunca.

Autor
Toni Castillo

Siempre me he considerado parte del club del buen comer y beber pero más que desde una mesa, esperando con deleite la llegada de cada plato y botella para llenar la copa, desde la trastienda. Desde ese recóndito espacio donde se cuece todo previamente. En lugar de vajillas y cuberterías, decoro las estanterías de ese cuarto con conservas, sales, especias, latas deli, botellas y tesoros varios que hacen de una despensa y una bodega el rincón favorito de la casa. Al menos de la mía.

Síguenos

Artículos relacionados

Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Javi, Adrián, Ramón y Rocío de La Picaeta, sopas con onda
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Paz Álvarez, economía y sabrosa curiosidad
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Verónica Martin, la definición culinaria del atrevimiento
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Laia Shamirian, relatos culinarios con esencia
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Ana Rodríguez, el guion perfecto de la gastronomía
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Juan Revenga, la nutrición como divertimento
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Alberto Redrado, el sumiller total de L'Escaleta
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Antonio Baena, corresponsal de los sabores
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas
Ángel Pardo, un comilón sobre ruedas

También te puede interesar

Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Juan Monteagudo, una pincelada gala en la cocina manchega
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Rafa de Bedoya, un jerezano a la conquista de Barcelona
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Paco Méndez, el Mediterráneo en un taco
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Pepe Vieira, cocinando el fin del mundo
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Óscar Molina, Ibiza en el plato
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Maria Nicolau, una cocinera bárbara
Anterior La gastronomía en la Tomatina de BuñolSiguiente Javier Olleros, un chef cocinado a fuego lento

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar