Opinión gastronómica en Bon ViveurComer de pie, vivir sentados

facebook twitter Enviar Whatsapp
Bon Viveur Bon Viveur
  1. Bon Viveur
  2. Opinión
  • Portada
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Arde la Mesa
Autor
Lakshmi Aguirre
15 de julio de 2021

Comer de pie, vivir sentados

Si la mesa es parte fundamental de la educación de un niño, ¿cómo es que se nos ha olvidado cómo compartirla?
Compartir Tweet Enviar Whatsapp
#

Siempre me senté en la mesa de los adultos. En contadas ocasiones, cuando los anfitriones así lo que requerían, me colocaban en ese otro cuadrilátero en el que los púgiles apenas alcanzaban el metro de altura. Desde allí, con todo mi orgullo rebozado en croquetas y escalopes con patatas, miraba de reojo el mantel contiguo, ese en el que la charla sustituía al lanzamiento de migas y en el que la grasa era de jamón. Del bueno.

Pero como he dicho, eran pocas las ocasiones. En la mesa de mi madre siempre hubo sitio para las niñas, las suyas, las de otras mujeres. Es curioso darse cuenta de que era cuando entraba en juego la testosterona cuando nos convertíamos en comensales de segunda y pasábamos a habitar los márgenes y nuestra voz a ser un hilo. Todas mujeres, sin embargo, mezcladas las unas con las otras, participábamos de las conversaciones. Algunas eran tontas y nos salía el agua por la nariz; otras trascendentales, casi metafísicas, y con apenas seis y doce años nos dábamos cuenta de por qué lo de madurar no era un juego de niños.

Fuera de nuestro círculo, sentarse a la mesa en los restaurantes llegó a convertirse en un acto reivindicativo que duraba lo que tardaban en exiliarnos a los ángulos convexos. En ellos no nos faltaron las ganas de, servilleta en ristre, conquistar la silla que merecíamos, como en esa fantástica rebelión que incita Alberto Otto en su relato Revolución en la mesa de los niños y que acaba como suelen acabar las revueltas infantiles: con azúcar.

Durante el/los confinamiento/s se revelaron varias cuestiones en torno a la mesa. Que se nos había olvidado cómo compartirla fue una de ellas. La de la cocina se había convertido en isla, en ración para uno; la del comedor, en un tablero auxiliar a la altura de tres pares de rodillas; la del restaurante en espacio hostil, por ajeno.

Y comenzamos a dar vueltas alrededor de ellas sin saber qué espacio nos correspondía, como cuando vas a la casa de un amigo y preguntas antes de elegir asiento para no alterar el orden doméstico, probablemente inexistente. Y danzábamos de silla en silla hasta que se detuviera la música esperando cazar una al vuelo para no ser los únicos que quedaran desterrados. Siempre me pareció un juego cruel el de las sillas.

Hemos pasado de habitar la mesa de los niños a no habitar ninguna. A comer de pie y vivir sentados. Esa que hace solo un par de décadas protagonizaba cocinas y salones no solo es una superficie en la que apoyar los platos y los vasos y los cubiertos en los que ya nadie se fija: es un mapa, una hoja de ruta para explorar el mundo, una gran lección.

Sentarse a la mesa es pertenecer. La mesa, la de casa y la del restaurante, es un espacio público desde el que se ordena el mundo y en el que negociamos nuestra identidad. Nuestra posición en ella nos define desde que una trona hace el relevo a los brazos de una madre, desde que una silla de la que nos cuelgan los pies nos presenta por primera vez ante el mundo y nos hace partícipes.

Y ahora a mi hijo se le sale el agua por la nariz en ella y desde sus tres años me pregunta si he tenido un mal día cuando se me empañan los ojos y entre bocado y bocado le digo que a veces la vida, que el tiempo, que no pasa nada por estar triste, sobre todo cuando llueve. Que lo que come crece muy cerca de aquí. Que uno más dos son tres, como nosotros, y que la O de su nombre es una vocal y que es redonda. Igual que la mesa que compartimos y a la que pertenecemos.

Autor
Lakshmi Aguirre

Lakshmi Aguirre es máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Es profesora del máster de Periodismo Gastronómico del Basque Culinary Center y de The Foodie Studies con diferentes medios especializados en gastronomía como El Comidista, El País o Guía Repsol entre otros. Ver autor

Síguenos

Artículos relacionados

Instrucciones para sortear la culpa
Instrucciones para sortear la culpa
La turista accidental
La turista accidental
Formas de coger un tenedor
Formas de coger un tenedor
La verdad en un rectángulo de tofu
La verdad en un rectángulo de tofu
Es la ceremonia, querida
Es la ceremonia, querida
Dime nombres
Dime nombres
Y darán discursos
Y darán discursos
No hay huevos
No hay huevos
Esto antes no pasaba
Esto antes no pasaba

También te puede interesar

Subvertir los códigos en Palermo
Subvertir los códigos en Palermo
Cambio de ciclo
Cambio de ciclo
La película The Menu: que nos parta un rayo
La película The Menu: que nos parta un rayo
The Menu
The Menu
Los Cocineros del Fin del Mundo
Los Cocineros del Fin del Mundo
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Pérdida del apetito: una noche simétrica y la codorniz matemática
Anterior Bacalao con nataSiguiente Beto Navarro y el sabor del arte

Temas

  • Guía y Estrellas Michelin
  • Recetas con pollo
  • Recetas de postres
  • Recetas con tofu
  • Recetas con calabacín
  • Recetas de croquetas
  • Recetas de invierno
  • Recetas de tartas y pasteles
  • Recetas con pocos ingredientes
  • Recetas con salmón
  • Recetas de Navidad
  • Recetas de cócteles
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas con brócoli

  • Anúnciate
  • Autores
  • información legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • contacto
  • Mapa del sitio
© Copyright 2023 Bonviveur.es - Todos los derechos reservados
Ontecnia
  • Recetas
  • Noticias
  • Preguntas
  • Opinión
  • Gastroteca
  • Entrevistas
  • Lifestyle
  • Producto
  • Restaurantes
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de Privacidad Cerrar