Los negocios familiares, en los que el equipo se encuentra unido por algo más que un trabajo, guardan un sabor especial. Y si son un restaurante,…
La cocina española despunta internacionalmente gracias a cocineros apreciados en todas partes y a una riqueza gastronómica sin igual. Algunos de los restaurantes de nuestra geografía son considerados entre los mejores del mundo por las guías gourmet y los gastrónomos de mayor prestigio, y en la historia de esa evolución hay nombres ilustres como los de Ferran Adrià, Santi Santamaria, Juan Mari Arzak, Martin Berasategui o los hermanos Roca por citar tan solo unos pocos.
A lo largo de todo el territorio podemos encontrar mesas imprescindibles que nos permitirán conocer mejor la tradición coquinaria de cada región y descubrir el buen hacer de chefs con desbordante creatividad. Casas donde la materia prima local en forma de carnes, pescados, mariscos o productos de huerta toman el protagonismo que se merece, donde la comida española es protagonista, donde la fusión culinaria alcanza una nueva dimensión, donde las cocinas internacionales como la japonesa, la italiana o la mexicana se abren a nuestros sentidos o donde el vanguardismo y la cocina de mercado captan toda la atención. Lugares que además saben aprovechar a la perfección la riqueza vinícola de cada zona y denominación de origen para ofrecer maridajes inolvidables de la mano de los mayores expertos en vino.
Desde los más cosmopolitas establecimientos en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia o Sevilla hasta los más secretos y recónditos templos del sabor, una revisión exhaustiva de la geografía española de norte a sur y de este a oeste en busca de los mejores restaurantes. Un trayecto infinito a través del sabor de España, sus tradiciones y sus gentes.
Los negocios familiares, en los que el equipo se encuentra unido por algo más que un trabajo, guardan un sabor especial. Y si son un restaurante,…
Hace más de quince años la familia Rovira se propuso hacer realidad la filosofía de cerrar círculos, la de juntar el círculo vital, conectarlo todo.…
Diego Guerrero, tras haber saboreado las mieles del éxito consiguiendo dos estrellas Michelin con El Club Allard, un buen día decidió empezar de…
La dominancia del fuego por parte de los primeros seres humanos supuso un colosal punto de inflexión en la evolución humana. Fue un antes y un…
En el año 1999, David acabó sus estudios en la Escuela de Hostelería de Madrid. Desde entonces, ha recorrido las cocinas de restaurantes con…
Dacosta, Quique Dacosta, un extremeño que ha entendido el poder del Mediterráneo como pocos hasta cobijarse entre sus influjos y hacer de ellos su…
Abierto entre los años 1962 y 2011, elBulli marcó toda una época. Alcanzó la fama internacional de la mano del cocinero Ferran Adrià. Fue distinguido…
Pablo es un joven cocinero que no supera la treintena. Hasta hace pocos meses cocinaba en su pueblo, Ayora. Tenía un restaurante llamado Bodega Los…
En ocasiones las ideas son explosivas, combustionan de inmediato. En otras, en cambio, el tiempo las cataliza lentamente. Un hombre, Salva Barres,…
Tribu Woki, más que una iniciativa gastronómica empresarial, es un estilo de vida. Su filosofía y razón de ser persevera en volver a las raíces, a…
Germán y Carito, Carito y Germán. No hace mucho escuché una teoría, la teoría de las duplas, que venía a señalar la conveniencia profesional de…
Aunque la conjunción de tradición y vanguardia es la enseña de buena parte de los restaurantes de nuestro país, más o menos gastronómicos, con más o…
Una alquería del siglo XIX. La fuerza de una familia. Un entorno idílico donde no se escuchan voces. Y un cocinero que tras un periodo concienzudo de…
Alejandro Alcántara se formó como cocinero en Cádiz, y con dieciocho años, continuó su carrera con restauradores de renombre como Martín Berasategi,…
A Albert Adrià le faltaba el aire entre las paredes del bar Inopia. Su creatividad rebasaba los muros del local, el torrente de antojos culinarios…