Un plato de gran tradición y más apreciado en Perú es la causa limeña. Un entrante frío donde el ají, la patata y el limón son los protagonistas. Se…
La milenaria historia de la patata a través de recetas perfectas para sacarle el máximo partido. Originaria de Sudamérica donde fue base fundamental de la alimentación de sus antiguos pueblos, este tubérculo se abrió el mundo con la llegada de los exploradores españoles y su exportación en el siglo XVI para conquistar poco a poco la cocina con sus infinitas posibilidades. Existen miles de variedades en el mercado, cada una con sus propias características y tradiciones culinarias surgidas de la experiencia agrícola y de la continua búsqueda del mayor rendimiento y adaptabilidad de la planta. Sus características alimenticias la convierten en un ingrediente básico en nuestros días.
Los recetarios albergan una enorme cantidad de preparaciones con patata, su versatilidad es enorme: se puede freír, cocer, guisar, saltear, pochar, asar, hornear… Mil y una formas posibles de prepararlas hasta conseguir recetas tan reconocidas como las patatas bravas o la tortilla de patatas, dos símbolos del sentir culinario en España. Solas o como guarnición y acompañamiento, son quizás el ingrediente más humilde de cualquier cocina, un rico y asequible bocado capaz de completar con sus hidratos de carbono cualquier plato.
Rellenas, a la riojana, a la importancia, a lo pobre, arrugás, rotas, panaderas, revolconas, en ensaladas y ensaladillas, junto con carnes y pescados… Busca y encuentra la receta de patatas adecuada para cada ocasión con nuestra ayuda.
Un plato de gran tradición y más apreciado en Perú es la causa limeña. Un entrante frío donde el ají, la patata y el limón son los protagonistas. Se…
Uno de los platos típicos que solemos encontrar en restaurantes peruanos y puestos de comida callejera, son los anticuchos, unas brochetas de corazón…
Los ingredientes para hacer el caldo gallego, como todos los pucheros tradicionales de las diferentes regiones, podían variar tanto dependiendo de lo…
Las papas arrugadas son un festín para los sentidos. Una receta fácil y sencilla elaborada con 3 ingredientes comunes como son la sal marina, el agua…
El pulpo á feira toma su nombre de las ferias o romerías gallegas en las que, bajo enormes carpas, el pulpo se va sirviendo en sus típicos platos de…
Me atrevo a afirmar que la cocina tradicional gallega es fundamentalmente una cocina de producto y, como tal, su base es un producto de calidad y…
El sancocho es un plato tradicional de la gastronomía canaria. Es más típico de la Semana Santa, especialmente del Viernes Santo, aunque se elabora…
El bullit de peix es una receta típica marinera que preparaban los marineros en sus barcos. Se elabora con pescados de roca, como el cabracho o el…
El plato fish and chips consiste en una fritura de pescado blanco, por ejemplo, merluza, o bacalao. Acompañado de patatas, también fritas,…
El frito mallorquín es una de las preparaciones con más solera de la gastronomía de Mallorca. Las primeras referencias al plato datan del siglo XIV.…
El origen de las lentejas se remonta a Oriente Medio, siendo la civilización egipcia la que más cultivó esta legumbre y la primera que la exportó. Se…
Las patatas son la guarnición más socorrida y más clásica para acompañar otros platos principales. Pueden prepararse de muchas formas: fritas,…
Para preparar un pollo asado al horno con patatas perfecto sólo hay que seguir algunos consejos culinarios, tener tiempo y paciencia para que se…
Si existe una manera fácil, rápida y sabrosa de cocinar el pescado es al horno. En el caso del salmón, al tratarse de un pescado bastante graso, el…
Si hay una receta que no puede faltar en los meses de frío en la casa de un madrileño es un buen cocido. Una receta que cunde un montón y es…