Los alimentos con más colágeno son de origen animal, ya que es un elemento que no aparece ni en frutas ni en verduras. Si queremos un buen aporte de…
El campo de la nutrición trata la alimentación desde un punto de visto académico en busca del adecuado consumo de los alimentos, siguiendo pautas médicas recomendables para satisfacer las necesidades vitales y alcanzar el bienestar personal. Esta ciencia vela por el adecuado consumo de comida, evitando posibles problemas de salud relacionados con la ingesta. A través del estudio, la nutrición es capaz de elaborar pautas aptas para lograr que el organismo funcione de forma correcta, evitando problemas de salud y enfermedades.
Los alimentos aportan energía, cubren las necesidades fisiológicas del organismo y aseguran un buen estado, siempre y cuando su consumo se realice de forma controlada y atendiendo las condiciones físicas de cada persona. Una dieta saludable y equilibrada en nutrientes siguiendo estas indicaciones y el ejercicio físico regular nos permitirán garantizar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Conoce qué son y cómo funcionan los nutrientes, dónde encontrarlos en abundancia y qué pueden aportar al organismo, una parte más del acto de comer a la que prestar mucha atención si buscamos una sociedad responsable con su alimentación y su forma de vida.
Los alimentos con más colágeno son de origen animal, ya que es un elemento que no aparece ni en frutas ni en verduras. Si queremos un buen aporte de…
La cerveza se compone principalmente de agua, en un porcentaje en peso que ronda el 90% dependiendo del tipo de cerveza. El segundo componente…
Para llevar un estilo de vida saludable debemos incorporar numerosas sales y minerales en nuestra dieta diaria. En el caso del potasio, existen…
Llevar una dieta correcta incluye el cuidar los minerales básicos para el cuerpo. Estos son los alimentos que contienen una mayor cantidad de fósforo…
La pirámide nutricional australiana es una guía sobre la dieta más recomendable y saludable, e incluye algunas novedades que la distinguen como una…
«El Plato de Harvard», también llamado «El Plato para Comer Saludable», es una guía para preparar comidas saludables y equilibradas nutricionalmente…
Nuestro organismo necesita de minerales para el adecuado funcionamiento de ciertas funciones vitales y uno de ellos es el sodio, por eso debemos…
El gluten son una serie de proteínas pequeñas, sustancias que constituyen la materia viva, compuestas por prolaminas y glutelinas con un bajo valor…
La lista de alimentos que llevan lactosa, el azúcar de la leche, es larga. Son productos derivados de esta o que la emplean de uno u otro modo,…
La lactosa es un tipo de azúcar presente en la leche mamífera y otros productos derivados de esta. Es, por así decirlo, el azúcar presente de forma…
El magnesio es uno de los minerales más abundantes en nuestro organismo y sus diferentes aportes resultan imprescindibles para diversas reacciones…
El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es una sustancia imprescindible para la formación de determinas proteínas y de la hemoglobina que…
El calcio, el mineral más abundante en el cuerpo humano y uno de los más necesarios, se asocia tradicionalmente a la leche y los lácteos, aunque hay…
Aunque la vitamina D viene dada por el sol y se forma en nuestro cuerpo de forma natural cuando nos exponemos al astro rey, también hay productos que…
Las kilocalorías son una unidad de energía que equivale a 1.000 calorías y cuyo símbolo es «kcal». De forma equivocada, en ocasiones se confunde la…